Uso de material pedagógico através de b-learning em instituições de ensino superior
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i12.116Resumo
El presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión en El Carmen durante el periodo académico 2017 (1). El estudio desea conocer el grado de participación que tienen los instrumentos digitales frente a los físicos y determinar el tipo de material pedagógico que se puede implementar dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Se involucró a docentes y estudiantes de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Agropecuaria y Sistemas por considerarlas con mayor población estudiantil. Se aplicaron encuestas al personal docente para conocer el uso que se le da al material pedagógico digital y la forma en la que este se aplica. Se interpretaron los resultados obtenidos al analizar la información que fue proveída por los encuestados, esto permitió conocer la realidad sobre el uso del material pedagógico digital que es publicado en el aula virtual. Se debe tener presente que para una correcta utilización de las herramientas virtuales es necesario que el docente este en la capacidad de proveer recursos que se adapten al entorno virtual de aprendizaje (EVA). La capacitación periódica de docentes y estudiantes permite actualizar los conocimientos y reduce el rechazo hacia una herramienta digital.
Palabras Clave: B-Learning, material pedagógico, aula virtual, sistemas informáticos
Abstract
This investigation work was done at Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extension in El Carmen in the academic period 2017 (1). The research wants to know the rank of participation that digital instruments have over physical instruments and to set the type of teaching material that can be implemented into the teaching learning process. Teachers and students of Accounting, Agronomy and Computer Science careers, were involved because they were considered the larger student population. The Surveys were applied to teaching staff to know the use of digital teaching material and how it is used. The results were analyzed from the information that was provided by the surveyeds, this allowed really to know the use of the digital pedagogical material that is published in the virtual classroom. It is requiring that for a correct use of the virtual tools it is necessary that the teacher is able to provide resources into the virtual learning environment (VLE). The regular training of teachers and students to allow to update the knowledge and reduce the reject toward a digital tool.
Key Words: B-Learning, teaching material, virtual classroom, information systems
PARTICIPACIÓN EN LA PUBLICACIÓN:
Autor: Orlen Araujo Sandoval, MSc.
Co – Autores: Lourdes Altamirano Lara, Ing.
Downloads
Referências
CACHEIRO GONZÁLEZ, M. L. (2014). EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. Madrid: UNED.
CALIXTO, C. P. (2014). Escuela del siglo XXI basada en la web 2.0. Marpadal Interactive Media S.L.
CASTAÑO, J. J., & JURADO, S. (2015). Entornos web 2.0. Madrid: Editex.
CORDÓN, J., ALONSO, J., GÓMEZ, R., & LÓPEZ, J. (2012). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la Web 2.0 (Segunda ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.
CORRALES ÁLVAREZ, M. (2015). Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo. España: Ediciones Paraninfo.
DE PABLOS HEREDERO, C., LOPEZ, J. J., ROMO, S. M., & MEDINA, S. (2012). Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Madrid: ESIC.
DIONICIO, A. W. (2014). Intervenciones pedagógicas con b-lerning ( presencial - aulas virtuales). Buenos Aires: Dunken.
DURÁN, J. F. (2015). Aprendiendo en el nuevo Espacio Educativo Superior. Madrid: ACCI.
FERNANDEZ, A., GUTÍERREZ, P., & TABASSO, E. (2016). Humanizar la utilización de las TIC en educación. Madrid: DYKINSON.
GARDUÑO, R. (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales. Mexico D.F.: UNAM.
HERNANDEZ, M. J., & GONZÁLEZ, M. (2009). Las posibilidades del blog como elemento de apoyo y refuerzo en el aprendizaje. En A. GARCÍA (Ed.), Experiencias de Innovación Docente Universitaria (págs. 369-374). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
MARTINEZ, C. (2012). Estadística y muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
NAFRÍA, I. (2008). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Grupo Planeta.
OROZCO, A. B., TORRES, H. J., GARCIA, S., GUITIERREZ, I. M., ACOSTA, L., BECERRA, R., . . . E. D. UNID. (2017). Narrativa digital. Experiencias y propuestas. UNID.
RUIZ, M., & AGUIRRE, G. (octubre de 2013). Quehacer docente, TIC y educación virtual o a distancia. Apertura. Revista de Innovacion Educativa, V(2), 108-123.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es