Estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de básica superior
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v24i1.980Keywords:
Innovación educativa; Recursos Tecnológicos; Estrategias Pedagógicas; Comprensión Lectora; Creatividad.Abstract
The combination of pedagogical strategies with technological support to develop reading comprehension skills is undeniably a powerful fusion that allows students to achieve comprehensive education in all fundamental areas of study essential for academic success and continuous learning. This research aims to determine the importance of applying pedagogical strategies with the support of technology for the development of reading comprehension in high school students in the C02-03 circuit of Santa Ana Canton, Ecuador. This article was conducted under a quantitative, descriptive approach through surveys directed at teachers and students. The results reveal the limited application of pedagogical strategies with technological support to develop reading skills in students, a situation that warrants analysis given the advancements in technology in education. It is concluded that educational institutions mostly lack a comprehensive technological system that promotes virtual environments, teachers are not adequately trained in the use of ICT tools, and there is little creativity and innovation in pedagogical strategies for the development of reading skills, becoming a limitation to the comprehensive development of students.
Downloads
References
Abreu, Luis. 2012 .Hipótesis, Método & Diseño de Investigación
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
Amaiquema, Francisco .Vera , Juan . Zumba , Ingrid . 2019 .Enfoques para la formulación de la hipótesis en la investigación científica.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442019000500354&script=sc_arttext&tlng=en
Arteaga, Mary. Luna, Henrique. Ramírez, Carmita .2019. Importancia del método en la enseñanza de la lectura a niños con dificultades de aprendizaje
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/133
Arias, Hugo. Jedan, Janio. Gómez, Lucia .2019. Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6974899
Berrocal, Mariana. Ramírez, Francisco. 2019.Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora.
https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/59/110
Blanc, Milagros .2021. Enseñar a leer y la formación del lector de literatura en 1er año de la escuela primaria.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte2345
Cervantes, Rosa . Perez , Jose . Alanis , Mayra .2017.Niveles de comprensión lectora .
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf
Carvajal, Josefa. 2020. Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa josé celestino mutis
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78062/60262260_2020.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Cenas, F., Gamboa, L., Blaz, F., & Castro, W. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios.
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n18/2616-7964-hrce-5-18-382.pdf
Cruz , Juan . 2018 . El cine foro como promotor de la lectura crítica.
http://www.infometrica.org/index.php/ssh/article/view/77
Farrach, Graciela. 2017. Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora.
https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/3064
Gallego, José. Figueroa, Susana. Rodríguez, Antonio .2019. La comprensión lectora de escolares de educación básica.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071658112019000200187&script=sci_arttext&tlng=pt#B15
Gamboa, María .Garcia , Jenny . Beltran , María . Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
Guerrero , Vidal . 2022 . .Enfoque cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad de la búsqueda del conocimiento
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/936
Hernandez, Irma. Lay, Nelson. Herrera, Henry. Rodríguez, Marcela . 2021. Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662
Jara, Jessica. 2021. Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: una revisión sistemática
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S222325162021000100007&script=sci_arttext
Morales, J., & Rodríguez, S. (2018). Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la Educación Superior.
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1188/TICS%2
innovac i%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mosquera Jorge .2021. Usos del Blog como Estrategia Pedagógica, para Desarrollar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5° de la IETA Don Gabriel del Municipio de Ovejas-Sucre
https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13599
Ruiz, M. (2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior
https://www.revistacientificainternacional.org/index.php/revista/article/view/35/97
Silva, Maria. 2020. Características de las herramientas multimedia para el desarrollo de Presentaciones Interactivas
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7723208
Trejo, Hugo. 2019. Technological resources for the integrationof gamification in the classroom.
https://www.tecnologiacienciaeducacion.com/index.php/TCE/article/view/285/213
Valles, Antonio. 2005.Comprensión lectora y procesos psicológicos.http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272005000100007
Zambrano, Jeny .Chancay , Carlos . 2022. El pensamiento crítico a través de la comprensión lectora en educación primaria
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2775
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 johanna ponce mieles, Laura Andrea Alarcon Barcia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es