Método hidropónico en la producción del cultivo de cilantro
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.683Palabras clave:
Hidropónico, cultivo, producción, siembra, cilantroResumen
El manejo hidropónico es una técnica empleada en cultivos, la planta no se desarrolla en material sólido, sino en líquido, existiendo escasa información de resultados en la producción hidropónica del cultivo del cilantro; vinculado a lo anterior se propuso como objetivo general analizar la producción de cilantro por medios hidropónicos en el sitio Beldaco perteneciente al Cantón Santa Ana provincia de Manabí. Se trabajó con una metodología de investigación exploratoria, tipo cuantitativa con levantamiento de información in situ y encuesta aplicada a 4 personas que dieron seguimiento a todo el procedimiento desde la siembra de la semilla hasta la cosecha. El trabajo se llevó a cabo en un invernadero construido en una finca tipo capilla con cubierta y paredes plásticas de dimensiones de 3m po6 y la altura de la capilla es de 1,5m. entre las conclusiones más importantes se obtuvo excelentes resultados productivos, especialmente debido a factores relacionados como calidad de las semillas, buen manejo hidropónico del cultivo, y administración eficiente de solución orgánica
Descargas
Citas
Alberich, G. R. (2017). Hidropónía. Real Académia Española. Obtenido de https://dirae.es/palabras/hidropon%C3%ADa
Baque, G. A., & Bravo, A. S. (2016). Comportamiento del consumidor dela provincia de Manabí y su incidencia en la producción de frutas y hortalizas en alcomundiad Puerto al Boca de la párroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa. Universidad Técnica de Manabí. Obtenido de http://repositorio.utm.edu.ec/bitstream/123456789/464/1
Beltrano, J., Giménez, D., & Giménez, D. (2015). Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf
Castro, B. R.; Galvis, S. A.; Sánchez, G. P.; Peña, L. A.; Sandoval, V. M.y Alcántara, G. G.
(2004). Demanda de nitrógeno en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Rev. Chapingo Ser. Hortic. 10(2):147-152.
Crespo, E. C., Chulim, Á. C., Rosales, L., & Javier Aguilar Benítez. (2017). Extracción de N-P-K en Coriandrum sativum ‘Pakistan’ en hidroponía. Revista. Mexicana. Ciencia. Agrícola, 8(2),355-367. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=263150548009
Fuentes, J. (2014). Comportamiento agronòmico del cultivo de cilantro (Coriandrum Sativum L.), con dos densidades de siembra, utilizando tres tipos de bioles de residuos ganaderos, en la zona de Babahoyo. Tesis de Grado, Univesidad Tecnica de Babahoyo, Babahoyo. Recuperado el 10 de enero de 2020, de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/562/6/T-UTB-FACIAG-AGR-000093.pdf
Marulanda, C., & Izquierdo, J. (2003). La huerta hidropónica popular. La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-ah501s.pdf
Quel, J. G. (2005). Experiencias en la intrioducción de huertos hidropónicos como una alternativa de seguridadalimentaria. Univrsidad San Carlso deGuatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2183.pdf
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado el 30 de 6 de 2019, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Solórzano Giler, Jimmy Loor Saltos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es