Estrategias creativas, innovadoras y futuristas para el cuidado, mantenimiento y promoción ambiental
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.667Palabras clave:
Educación sostenible, Promoción ambiental, Estrategias creativas, Destrezas para el cuidado del medio ambienteResumen
La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las estrategias creativas en la promoción ambiental en los estudiantes del nivel bachillerato en Portoviejo, Ecuador. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuanti-cualitativo de tipo exploratoria y descriptiva, tomando la postura de varios autores y la opinión de autoridades y docentes de nivel bachillerato. Al investigar a docentes en base a encuesta realizada se evidencia que la mayor parte de los encuestados demuestran conocimientos relacionados sobre el tema de promoción ambiental; por otro lado, los directivos consultados evidencian altos niveles de sensibilización hacia los temas ambientales y consideran en su gestión prácticas innovadoras como la implementación de programas ambientales, mediante clubes, charlas y uso te tics. Se concluye que existe una marcada insuficiencia de estrategias educativas para el cuidado del medio ambiente y que las funciones de la educación ambiental son necesarias en la formación estudiantil, por aquello es preciso incluir la promoción ambiental en los programas de estudios.
Descargas
Citas
Diaz Grijalva , G., Camarena Gómez, B., Mirón Juarez, C., & Ochoa Avila, E. (2019). Práctica docente en educación ambiental y habilidades proambientales en el estudiantado de quinto grado de primaria. (S. J. Instituto de Investigación en Educación, Ed.) Actividades Investigativas en Educación, 19(3), 6. doi:http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38797
Espejel Rodriguez, A., & Castillo Ramos, I. (2019). Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia. Alteridad. Revista de Educación, vol. 14(núm. 2), 241. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.0
Estrada, J., Benavidez Lara, R., Caguano Romancela, I., & Uzca Pinduisaca, V. (2021). Contenidos micro-curriculares en educación ambiental, para promover la responsabilidad social en educación media. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu., 5(17), 157. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.165
Estrada, J., Benavidez, R., Caguano, I., & Uzca, V. (2021a). Contenidos micro-curriculares en educación ambiental, para promover la responsabilidad social en educación media. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.5 no.17 La Paz mar. 2021 Epub 30-Mar-2021, 5(17), 174. doi:https://orcid.org/0000-0001-7995-5683
Fernández Sánchez, R. (2017). Proyecto educativo ambiental y lógicas de implicación comunitaria en la institución Educativa el Silencio Samaná Caldas. .
Gárate, J., Vasquez, O., & Quizhpi, L. (2020). La educación ambiental y su importancia desde la óptica constitucional en Ecuador. Revista Espacios, 41, 86. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/
Gárate, J., Vasquez, O., & Quizhpi, L. (2020a). La educación ambiental y su importancia desde la óptica constitucional en Ecuador. REVISTA ESPACIOS, 41, 86. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/
Gavilanes Capelo, R., & Tipán Barros, B. (2021). La Educación Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático. Alteridad, 16(2), 288. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.10
Luque , M. (2018). Educación ambiental en la educación superior. Una mirada desde el currículo. Polo del conocimiento, 3(25), 43-57. doi:10.23857/pc.v3i9.711
Moreira Pérez, D. J., Rodriguez Espinoza , N. S., Sólorzano Jaramillo, M. F., & Zambrano Tuarez, J. (2021). Protección ambiental, un desafio actual en la ciudad de Portoviejo. Unesum-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 131. doi:http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.280
Nuñez Aldaz, G., Paronyan, H., & Bejas Monzant , M. (2021). Enseñanza de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Ecuador. Polo del conocimiento, 6(6), 825. doi:https://orcid.org/0000-0003-3030-9298
Palma Rizo, P. P. (2017). Estrategias creativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura emprendimiento y gestión en los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa San Camilo del cantón Quevedo. Quevedo: Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4163
Paredes Moreno, P. (2021). Estrategias didácticas de indagación y desarrollo de destrezas del currículo del área de Ciencias Naturales. 40.
Pulido Capurro , V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3). doi:http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397
Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones aloandinas, 20(3). doi:http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397
Pulido, V., & y Olivera, E. (2018a). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandina, 336. doi:https://doi.org/10.18271/ria.2018.397
Salas Canales, H. (2021a). Educación ambiental y su contribución al cuidado y protección al ecosistema. Revista de difusión cultural y cientifica de la Universidad La Salle en Bolivia, 21, 238. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2021000100013
Sánchez Vera, T. L. (2019). Aplicaciones multimedia y su incidencia en la educación ambiental de la asignatura de biología del tercer BGU. Universidad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41198
Simões Cacuassa, A. S., Yanes López, G., & Álvarez Díaz, M. B. (2019a). Transversalidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Universidad y Sociedad | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 11(5), 30. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500025
Simões Cacuassa, A., Yanes López, G., & Álvarez Díaz, M. (2019). Transversalidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. (U. d. Cuba, Ed.) Universidad y Sociedad | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 30. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500025
Véliz Zambrano, A., & Game Varas, C. (2021). COMPETENCIAS DEL DOCENTE CREATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9), 8. doi:https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0112
Villanueva Blas, H., Medina Moreno, O., & Sanchez Guarcaya, A. (2020). Estudio documental: importancia de la educación ambiental en la educación básica. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(1), 10. doi:https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.4
Viteri Moya, F., & Yepez Chavez, A. (2019). Enfoques innovadores de educación ambiental con el aprovechamientos de residuos organicos urbanos. Catedra, 122. doi:https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1639
Zambrano Medina, M. R., Alvarez Araque, W. O., & Najar Sanchez, O. (2020). Empleo de herramientas TIC como posibilidad didáctica para fortalecer la educación ambiental y el cuidado del medio ambiente. Espacios, 41(13), 4.
Zambrano, V. d. (2021). Competencias del docente creativo para la enseñanza de una segunda lengua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edison Franklin Navarrete Párraga, Lubis Zambrano Montes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es