Impacto de las finanzas personales en jóvenes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.660Palabras clave:
Economía de la Educación, Ahorro, Presupuesto, InversionResumen
Entender las finanzas y los conceptos que esta implica es fundamental, para obtener la estabilidad económica que cada persona debería poseer; es por ello que la educación financiera debería impartirse desde una edad temprana porque en este periodo el cerebro retiene más información. El objetivo principal de esta investigación es conocer el efecto que tienen las finanzas personales en los jóvenes, por lo que se lleva a cabo a través de un instrumento virtual y de esta manera obtener la información requerida. Como resultado, se identificaron los porcentajes de la cantidad que ahorran de sus ingresos, así como los hábitos financieros, los tipos de seguros con los que están familiarizados y el nivel de dominio financiero que tienen. La investigación permite concluir que los jóvenes no cuentan con la educación financiera suficiente para forjar un futuro estable, económicamente.
Descargas
Citas
Altfest, L. J. (2017) Personal Financial Planning (2ª Ed). New York, NY, Estados Unidos:
McGraw-Hill Education.
Betancur, Y. M., Loaiza, V., Úsuga, Y., y Correa, D. A. (junio, 2019). “Determinantes del uso de herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales”. Science of Human Action,
(1). pp. 33-58. https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X. Fecha de consulta: 16/02/2022
Cornejo, A. R. (2019, 5 agosto). ¿Entre más ganas, más gastas? Te urge un asesor. Querido Dinero. Recuperado 19 de marzo de 2022, de
https://www.queridodinero.com/articulos/entre-mas-ganas-mas-gastas-te-urge-un-asesor
Cruz, Evangelina. (2018). Educación financiera en los niños: una evidencia empírica. Sinéctica,
(51), 00012. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-012
Dieck, M. (2022, 9 enero). Moris Dieck - Transformando vidas a través de las finanzas. Moris Dieck. Recuperado 5 de abril de 2022, de https://morisdieck.com/acercade/
Enríquez, J. R. (2020, diciembre). Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Diario Oficial de la Federación. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-12-15-
/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Enriquez_Art_4_Inst_Juventud.pdf
Guizar, G. (2021, 12 marzo). Regla del 50–30-20 [Gráfico]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/CMU4w2Esbz2/?utm_medium=copy_link
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., Méndez, S., & Mendoza, C. P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). New York, Estados Unidos: McGraw-Hill Education.
INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018.
https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2018/
INEGI. (2022, febrero). Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros. https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
Logiodice, L. M., & Massera, M. L. (2017). “Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina”. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112).
https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
Neme-Chaves, S. R. & Forero, S. (2017). Análisis bibliométrico acerca de las finanzas personales en estudiantes universitarios. In O. R. Group, Organizaciones Modernas para el Desarrollo Sostenible (pp. 22-38). Medellín: Optimal Research SAS.
Figueroa, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios,
(65),123-144. [fecha de Consulta 5 de Abril de 2022]. ISSN: 0120-8160. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612980007
Velecela, P. A. C., Vallejo, J. I. G., & Jara, B. D. V. (2017). Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 1(3), 10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yulissa Chan López, Gladys Hernández Romero. Dra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es