Español

Authors

  • Karina Zamora Anchundia Universidad San Gregorio de Portoviejo
  • Lic. Laura Alarcón Barcia Mg.Sc. Universidad San Gregorio de Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v23i1.612

Keywords:

Artes plásticas, enseñanza, habilidades, inclusión, participación

Abstract

The plastic arts allow the development of skills that enrich students' learning. The objective of this research was to analyze the influence of visual arts teaching techniques on the inclusion of students in the higher sub-level of the Sucre canton, Ecuador. The methodology used had a qualitative-quantitative, deductive-analytical approach, the research population consisted of teachers and students of the upper sub-level of the institution and an art professional. The tools for the collection of information were the interview and surveys with a questionnaire of structured questions, from which it was obtained as results that teachers do not know about the existing techniques of plastic arts, do not receive training in these topics, use at the end of the day few minutes to perform activities related to drawing without considering the development of skills, do not encourage teamwork that promotes student participation, evidencing the little use of strategies that promote inclusive learning. Finally, it is concluded the importance of the application of plastic arts techniques in the teaching-learning process that allows the generation of inclusive spaces promoting social interaction, interest in learning, and the development of artistic and social skills in students.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Salazar C., C. M., Peña Vargas, C. S., & Medina Valencia, R. T. (2018). Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria Experiencias desde el aula. México. Obtenido de http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Estrategias-de-ensenianza-y-aprendizaje-para-la-docencia-universitaria_473.pdf

Añón, E., Bargueño, E., Barredo, F., Esquinas , F., Nuere, S., & Sánchez Zarco, M. (2011). Dibujo: Artes plásticas y visuales Complementos de formación disciplinar. Formación del profesorado, Educación secundaria, 1, 6.

Arias Granja, R. M. (2013). Artes plásticas para el desarrollo de la motircidad fina, en niños y niñas de 3 a 4 años de edad, de la Unidad Educativa "Luis Fidel Martinez" año lectivo 2011-2012 y estructurar una guia de técnicas grafo- plásticas dirigido a maestros y maestras. Quito.

Asiu Corrales, M. (2018). Aplicación del método de trabajo en equipo para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Pablo” Pacora - Lambayeque, 2017. Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31729/asiu_cm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bastidas Padilla, J. M., & Coronel Coronel, L. G. (2012). Las artes plásticas como técnicas de desarrollo de la creatividad en niños. Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2277/1/tps777.pdf

Castillo Briceño, C. (2015). La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: una visión de futuro. Actualidades Investigativas en Educación.

Castillo Escañero, J. R. (Junio de 2016). Docente inclusivo, aula inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2), 264- 275.

Castro Bonilla , J. (2006). La expresión plástica: un recurso didáctico para crear, apreciar y expresar contenidos del currículo escolar. Actualidades Investigativas en Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44760304.pdf

Colana Carpio, M. (2018). Desarrollo de la dactilopintura como estrategia para mejorar la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa nuestra señora del divino amor la libertad cerro colorado-2017. Perú. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7090/EDcocam.pdf?sequ%20ence=1&isAllowed=y%20Enciclopedia%20Pr%C3%A1ctica%20de%20Preescolar%20Pelliciota.%20(2012).%20Actividades%20de%20Dactilopintura

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2016). Una educación artística en diálogo con otras disciplinas. Chile.

Cortés Ríos, J. F. (2018). Tres herramientas y estrategias para incrementar el aprendizaje colaborativo. Colombia. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/7268/CORTES%20RIOS%2C%20JOHN%20FREDY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz Garcés, G. I., Duarte Quiroga, K. A., Pérez Casadiego, M. S., & Ruíz Rincón, R. (2019). La pintura como estrategia pedagógica alternativa para mejorar la convivencia escolar. Bucaramanga. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7403/6/2019_pintura_estrategia_pedag%C3%B3gica..pdf

Galván , E. (13 de Marzo de 2019). Monográfico sobre educación inclusiva. La educación inclusiva, una inversión de futuro. Madrid. Obtenido de https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/voces-monografico-educacion-2019.pdf

García Gavidia, H. M., & Poveda Naranjo, C. o. (2013). Análisis en la plataforma de expresion artistica en niños y niñas de 4 a 5 años de la ciudad de RIobamba. Riobamba, Ecuador. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2983/1/88T00067.pdf

González Rojas, Y., & Triana Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantescon necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 200-218. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4866

Jiménez Poot, C. G. (2011). La importancia de la Educación Artistica en la formación integral del alumno. El Carmen, Campeche.

Linares García, F. (2018). Recorta y pega: Los primeros usos del collage y fotomontaje en la representación de la arquitectura. Estoa N°13, 37-49. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/estoa/v7n13/1390-9274-estoa-7-13-00055.pdf

Litardo Landívar, P., & Zárate Arreaga, M. (2018). Las artes plásticas en el desarrollo de habilidades creativas subnivel elemental. Guía de actividades plásticas. Guayaquil.

Lozano Lozano, D. (2016). Artes plásticas en la educación: Un proyecto de investigación tridimensional. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12386/LozanoLozanoDavid.pdf?sequence

Luis Bombino, L., & Jiménez Puerto , C. L. (07 de Julio de 2019). “La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza-aprendizaje”. Obtenido de Eumed.net: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html

Ministerio de Educación. (2018). Clase inversa. Aprendizaje colaborativo. Quito, Ecuador: Agenda Educativa Digital. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/modelo-didactico-clase-inversas.pdf

Molina, D., & Jaramillo, D. (2017). Las Artes Plásticas como estrategia pedagogica para estimular la motvacion de los niños del grado primero de la Unidad Educativa Alfredo Cock Arango hacia el aprendizaje. Colombia. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6104/40-Las%20artes%20plasticas%20como%20estrategia%20pedagogica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Narváez Falla, B. (2001). La técnica del modelado como medio de expresión plástica en el cursp quinto de la concentracion escolar Alfonso Montoya Pava en el municipio de Granda, meta. Cundimarca. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47069714.pdf

Plancarte Cansino, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. México. Obtenido de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294/309

Rivero, J. (Diciembre de 2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Educ@ción en Contexto, III(Especial), 109- 120. Obtenido de https://dialnet.inirioja.es/descarga/articulo/6296624.pdf

Rodríguez Aranda, S. (2010). Arte, dibujo y actualidad. Revista Internacional de investigación, innovación y Desarrollo en Diseño - ISSN 1889-433X, 1-12.

Rojas Cardozo, S. S. (2017). Las artes plásticas como estrategica didáctica en la enseñanza de la literatura de Ivar da Cool en los niños de grado primero del colegio Carolina de la ciudad de Neiva, Huila. Bogotá.

Touriñán López , J. M. (2018). La relación artes-educación: educamos con las artes y hay educación artística común, específica y especializada. Revista Boletín Redipe, 36-92. Obtenido de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/26347/2018_redipe_tourinan_relacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vidal Moruno, M. (2018). Derechos humanos e inclusión educativa: retos en la educación del siglo XXI. Revista Científica RUNAE, 131-153.

Published

2023-12-31

How to Cite

Zamora Anchundia, K., & Alarcón Barcia Mg.Sc. , L. L. . (2023). Español. Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/s.v23i1.612