Technological innovation and its contribution to the economic growth of microenterprises.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v24i1.904Keywords:
Technology, economy, companies, globalization.Abstract
In current times, the dizzying globalization has made technology play an important role in the economy of companies regardless of their size, since its application generates the success of innovation. In this context, the objective of this research is to analyze the contribution of technological innovation in the economic growth of microenterprises in the Juan Montalvo sector, Pedro Carbo canton. The methodological design had a qualitative-quantitative approach, at a qualitative level it is bibliographic with a descriptive approach because information was collected for the structuring of the study and the survey was used quantitatively, through which said technique was submitted to the statistical program. SPSS, which allowed working with the variables studied, likewise theoretical, empirical and statistical methods were used. The results show that a significant part of the microenterprises have some weaknesses by not investing in technology and innovation.
Downloads
References
Carvache, O., Carvache, M., Gutiérrez, G., & Carvache, W. (2022). Incidencia de la tecnología y gestión en la innovación de las pymes exportadoras ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales, 28(2), 246–257. https://doi.org/10.31876/RCS.V28I2.37936
Carvache-Franco, O., Gutiérrez, G., & Frías, C. (2018). Incidencia de la innovación y la tecnología en el desarrollo competitivo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) exportadoras de Guayas-Ecuador . Revista Espacios, 39(47), 37.
Coello, D., Santander, K., Zambrano, W., & Cedeño, J. (2021). Innovación tecnológica y su impacto en el desarrollo de las microempresas por covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4576–4590. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V5I4.641
Estrada, S., Cano, K., & Aguirre, J. (2019). ¿Cómo se gestiona la tecnología en las pymes? Diferencias y similitudes entre micro, pequeñas y medianas empresas. Contaduría y Administración , 64(SPE1). https://doi.org/10.22201/FCA.24488410E.2019.1812
Farias Suany. (2023). El sistema de control interno para mejorar la eficiencia y eficacia de las PYMES en el Ecuador. Revista Sinapsis, 1(22). https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Ferrer Dávalos, R. M. (2021). Innovación tecnológica como clave de supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, 1(1), 14–30. https://revistascientificas.usil.edu.py/radee/article/view/5/3
Ibujés, J., & Benavides, M. (2018). Contribución de la tecnología a la productividad de las pymes de la industria textil en Ecuador. Cuadernos de Economía, 41(115), 140–150. https://doi.org/10.1016/J.CESJEF.2017.05.002
Jácome Indira. (2023). INCIDENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TICS) Y DE LAS ESTRATEGIAS DE DIGITALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ECUATORIANAS [ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/24524/1/CD%2013436.pdf
Mero Edwin, Marcillo Kleber, Cedeño Julio, & Ortiz María. (2018). Aplicaciones informáticas para el sector comercial del cantón Jipijapa. Revista SINAPSIS, 2(13). https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/159/147
Oviedo, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572–580. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Peña Ponce, D., Baque Cantos, M., & Fernández Concepción, R. (2018). Gestión de la innovación en microempresas familiares del sector alimenticio de Jipijapa. Instituto de Información Científica y Tecnológica , 20(2). https://www.redalyc.org/journal/6378/637869131021/html/
Pinargote Pico, J. T. (2023). La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad de las medianas empresas comerciales de Manta-Ecuador. [Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi]. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4507/1/ULEAM-ADM-0148.pdf?fbclid=IwAR3GeqKVS3YRnapraiRCdLRRmCZMBdtKCWeweKQJMrzDsyQR0rWeJkphuB8
Rosillo, W., Vivanco, I., Villavicencio, B., & Sisalema, L. (2023). Uso de instrumentos tecnológicos en las microempresas de la provincia del Guayas. Revista de La Facultad de Ciencias Económicas , 5(5), 53–77. https://doi.org/10.53591/fce.v5i5.2173
Soler Yolanda, Trujillo Camilo, Parada Omar, & Sánchez Carlos. (2018). Impacto de las redes sociales corporativas. Experiencia de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba. Revista SINAPSIS, 2(13). https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/155/153
Terán, A., Dávila, G., & Castañón, R. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas. Economía: Teoría y Práctica, 27(50), 63–100. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/502019/TERAN
Vera, M., & Cerón, O. (2020). Innovación tecnológica en pequeñas y medianas empresas: Caso Balanceados Calderón. Polo Del Conocimiento, 5(9), 1024–1035. https://doi.org/10.23857/PC.V5I9.1752
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Abigail Tumbaco, Scarlet Bueno, Luisa Villao, Joel Anchundia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es