Desarrollo de habilidades blandas como estrategia para la colocación laboral de los universitarios.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.641Keywords:
Soft skills, Vocational training, Employability, Job placementAbstract
Young college students need to adapt quickly to changes in work environments, and soft skills are one of the most essential changes in working life in the 19th century. The objective of this work is to carry out an intensive review in Spanish about the current knowledge about the mastery of soft skills in young university students and their importance in the job search. To collect the information, a review of the bibliography published in the last 5 years was carried out, available in academic search engines. As a result of the review, a significant demand for soft skills is perceived in the labor markets; Despite this, there is a considerable delay in the mastery of soft skills by young people with higher-level studies who seek to be employed. As a conclusion, the need for actions that take advantage of the great demand for soft skills as a starting point for the employment of young graduates is proposed, reducing the gap in the mastery of these high-value skills.
Downloads
References
Achury Restrepo, L. P. (2020). La formación en habilidades blandas en el campo de la Administración de Empresas: Estudio de caso en la Universitaria Agustiniana. Disponible en: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1354
De Oca, H. C. M. (2019). ART Habilidades blandas en el estudiantado universitario y la empleabilidad en Costa Rica. Revista Académica Arjé. Disponible en: http://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/205
Espinoza, M., Antonio, M., Gallegos, B., & del Pilar, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. Disponible en: http://www.ifac.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf
Gómez-Gamero, M. E. (2019). Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio. Divulgare Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 6(11). Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/3760/5951
González, J. A. R., Granados, I. N., Clavijo, S. L. L., & Ruiz, G. M. G. (2021). Habilidades blandas en el contexto universitario y laboral. Inclusión y Desarrollo. Disponible en: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/2749
Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, 23. Disponible en: https://www.scielo.br/j/pee/a/YyZgKBY9JLVXnCDKMNc7nqc/?lang=es&format=pdf
Guerrero, A. C. V. (2018). Desarrollo De Habilidades Blandas En Los Estudiantes De Farmacia. Revista Innovación Universitaria, Disponible En: https://revistas.uia.ac.cr/index.php/InnovacionU/article/download/88/133/
Guerrero, J. H. (2020). Estrategia didáctica para el entrenamiento de habilidades blandas en estudiantes universitarios (Doctoral dissertation). Disponible en: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9566/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jerez, L. V. (2020). Análisis comparativo: Habilidades blandas deseables en profesionales de TI por empleadores de la empresa privada y pública costarricense. Investiga. Disponible en: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/download/5379/5129
Mina, M. A. E., & Barzola, D. G. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 39-56. Disponible en: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/245/147
Marrero Sánchez, O., Mohamed Amar, R., & Xifra Triadú, J. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista científica ECOCIENCIA, 5, 1–18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Versión 23.4 Disponible en: https://dle.rae.es/habilidad
Ortega Goodspeed, T. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Disponible en: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4844/Desenredando%20la%20conversaci%C3%B3n%20sobre%20habilidades%20blandas.pdf?sequence=1
Tito Maya, M. D. y Serrano Orellana, B. (2016). Desarrollo de soft skills una alternativa a la escasez de talento humano. INNOVA Research Journal 2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920579.pdf
Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29151993000100008&script=sci_arttext
Ureña Hernpandez, M. (2020). Habilidades blandas como requisito solicitado por los empleadores de la zona de Pérez Zeledón, para puestos relacionados con la carrera de Administración de Oficinas, en el II ciclo de 2019. Disponible en: https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/20377
Vera Millalén, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Disponible en: https://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/download/137/129
Zepeda Hurtado, M. E., Cardoso Espinosa, E. O., Rey Benguría, C. (2019). El desarrollo de habilidades blandas en la formación de ingenieros. Científica. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/614/61458265007/61458265007.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Sinapsis
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es