Influence of flipped classroom pedagogical model and learning math skills in high-school students
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.599Keywords:
Teaching; Learning; Flipped classroom; Education; Mathematical skills.Abstract
Flipped classroom method is a mixed pedagogical model that reverses the traditional one-sided teaching of education, as it allows group learning and transferring direct instruction to individual learning. The aim of the present study is to determine the influence of the application of flipped classroom method on the learning of mathematical skills in upper elementary school students. For this purpose, the study uses a mixed-approach, including descriptive, exploratory, and bibliographic methods. The study involves observation, followed by a mix of quantitative and qualitative data collection and analysis tools. The results allow the identification of the technological resources that optimize the teaching-learning experience, which is key for teachers and students to improve the understanding of math classes. However, teachers seldom use this method, which is reflected in the teaching strategies they use. The study concludes that students find the flipped classroom method useful for improving math skills.
Downloads
References
González Fernández, M. O., & Huerta Gaytán, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 248.
Archbold May, F. A., Nuñez García, L. J., & Padilla Delgado, L. F. (2019). Aula invertida: Análisis de una experiencia disruptiva en la práctica de enseñanza y aprendizaje desde la mirada docente. (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogota.
Archbold, M. F., Nuñez, G. L., & Padilla, D. L. (2020). Aula Invertida: Análisis de una experiencia disruptiva en la práctica de enseñanza y aprendizaje desde la mirada docente. Trabajo de Grado. Pontificia Univeridad Javeriana, Bogota.
Arias, S. L. (2019). Las Interacciones Sociales que se Desarrollan en los Salones de Clase y su Relación con la Práctica Pedagógica que realiza el Docente en el Aula . Revista Posgrado y Sociedad .
Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M., & Benítez, N. (Abril de 2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad en Educación Ciencia y Tecnologia de la Universidad Tecniva del Norte del Ecuador. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n2/art09.pdf
Benítez, M. R., & Grajeda, R. J. (20 de Julio de 2020). Impacto del aula invertida en un curso de matemáticas. Obtenido de Impacto del aula invertida en un curso de matemáticas: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/aula-invertida-en-un-curso-de-matematicas#:~:text=El%20aula%20invertida%20es%20una%20estrategia%20que%20invierte%20el%20entorno,la%20clase%20de%20manera%20colaborativa.
Casas, M. A. (2021). Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana. Centro Virtual Cervantes.
Chacín, J. L., Romero Parra, R., & Barboza Arenas, L. (2021). Programa instruccional basado en la neurociencia para mejorar el aprendizaje en los estudiantes universitarios. Revista San Gregorio, 14.
Córtes, G. L., & Riveros, R. C. (2019). El aula invertida como herramienta Tics para el aprendizaje de la asignatura de sistemas en el Grado Pirmero (1°) en el colegio San Nicolas del Espinal Tolima. Seminario de Investigación Aplicada. Girardot, Cundimarca: S.e.
Cusme, Z. L., & Zambrano Montes, L. C. (2021). Estrategias neurodidácticas aplicadas por los docentes en la escuela Ángel Arteaga de Santa Ana. Revista San Gregorio , 14.
Espeleta, S. A., Fonseca, R. A., & Zamora, M. W. (Febrero de 2016). Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. Costa Rica : Instituto de Investigación en Educación. Obtenido de Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la matematica: http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/409/1/18.08.01%202354.pdf
Fidalgo Blanco, A., Echaluce Lacleta, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). DEL MÉTODO DE AULA INVERTIDA AL APRENDIZAJE INVERTIDO. Conferencia impartida en la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de las Jornadas de , (pág. 2). Madrid.
Fúneme, M. C. (2019). El aula invertida y la construcción de conocimiento en matemática. El caso de las aplicaciones de la derivada. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 159.
González Fernández, M., & Huerta Gaytán, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 248.
Guerrero, S. C., Prieto, L. Y., & Noroña, M. J. (2018). La aplicación del aula invertida como propuesta metodológica en el aprendizaje de matemática”. Revista Trimestral del Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo, 1.
Malla, B. C. (17 de Septiembre de 2019). Universidad Internacional de La Rioja Master Universitario en Didáctica de las Matematicas en Educación Secundaria y Bachillerato. Flippped Classrom como modelo pedagógico para la Enseñanza-aprendizaje del cálculo de limites en 1° de Bachillerato. Universidad Internacional de la Rioja, Loja, Quito
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Sinapsis
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es