CREATIVE SKILLS IN THE USE OF IT-TOOLS AT THE TEACHING AND LEARNING

Authors

  • Patricia Lizett Pin Quimis Estudiante Universidad San Gregorio
  • Francisco Samuel Mendoza Moreira Universidad San Gregorio de Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v23i1.485

Keywords:

Learning; creativity; teaching staff; education; technological tools.

Abstract

The use of Information and Communication Technologies has been a valuable ally in optimizing educational processes, therefore, both teachers and students must handle them. The objective of this work is to recognize the creative abilities in the use of technological tools and their incidence in the teaching and learning process of the students of the Unidad Educativa -Provincia de Manabí- in the Cascol parish. The methodology development was in a non-experimental design framework with mixed approach, the population consisted of 90 students at Secondary School and four teachers, so it is not necessary to calculate a representative sample. It is concluded that teachers hardly use technological tools in the educational process because they do not have the resources required for it, in addition to that the limited preparation for their handling makes it difficult to build knowledge and generate new ideas.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andrade Vargas, Lucy; Margoth Iriarte Solano; Diana Rivera-Rogel; Isidro Marín-Gutiérrez & Andrea Velásquez Benavides. (2019) “Competencias mediáticas de estudiantes de bachillerato en Ecuador frente al currículo escolar.” En: Montero Küpper, Silvia; Iván Puentes Rivera & Montserrat Vázquez Gestal (eds.) 2019. Comunicación, Traducción e Interpretación / Communication, Translation and Interpreting. MonTI Special Issue 5, pp. 166-186.

Area-Moreira , M. (2007). Algunos principios para el desarrollo. Comunicación y Pedagogía. Comunicación y Pedagogía, 42-43. Obtenido de https://luisavarela.webnode.es/_files/200000051-b4812b57b2/area_-_buenaspracticasTIC.pdf

Aususbel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México. Obtenido de https://edusique.wordpress.com/2011/11/11/psicologia-educativa-un-punto-de-vista-cognoscitivo-de-ausubel/

Campos, Y. (2002). Desarrollo del pensamiento creativo y la tecnología educativa. DGENAMDF/ILCE/CADIR.

Ceballos-Pantoja , H. H., Ospina-Bastidas , L. J., y Restrepo-Galindo , J. E. (2017). Integración de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación en la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. , Mocoa. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3370/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20LAS%20TIC%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20ENSE%C3%91ANZA.pdf?sequence=1

Cortellezzi, L. (2017). Estilos de Pensamiento y Creatividad desde la perspectiva de Estudiantes Universitarios de la Carrera de Publicidad. Argentina. Obtenido de http://cosechador.siu.edu.ar/bdu3/Record/UDABD--oai%3Abibliotecadigital.uda.edu.ar%3A739.

Cuen, C. y Ramírez, J. (2013). Usos, funciones y efectos de las TIC en el aprendizaje de una licenciatura en Ciencias de la Comunicación. EDUTEC. Costa Rica. Disponible en: https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/cuen_ramirez_133.pdf.

Domínguez-Armijos , L. M., & Guevarra-Angulo, A. E. (2013). Estrategias pedagógicas mediante el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje en la asignatura de computación”. Trabajo para optar al título de Licenciado en Ciencias de la Educación; Mención Informática y Programación en la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1042/3/Estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20mediante%20el%20uso%20de%20herramientas%20tecnol%C3%B3gicas%20aplicadas%20al%20aprendizaje%20en%20la%20asignatura%20de%20computaci%C3%B3n.pdf

Fracchia , C., y Alonso, M. (2009). Formación de Docentes en el uso de Tecnología: la herrramienta PEDCO TE&ET. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4217796

García, A., Valcárcel-Muñoz , & Repiso. (2017). Tecnología educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Revista iberoamericana de educación a distancia. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20548/herramientas_tecnologicas.pdf

Gonzáles, R. (2016). La creatividad: Un requisito de la Educación Actual. Universidad de La Laguna.

Guevara-Sevillano, J. (2017). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños / niñas de educación general básica de la Escuela “Luis Felipe Borja. Tesis de Maestría en tecnologías para la gestión de la práctica docente en la Pontificia Universidad Católica d. Tesis de posgradoprevio a la obtención del título de Magíster en Tecnología para la Gestión y Práctica Docente, Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1117

Guitierrez-Castillo, J. (2018). Neuroeducación y música con procesos creativos en el modelo de wallas, una propuesta de intervención pedagógica. Fundación FIDAL, 14. Obtenido de Periodismo y Comunicación. Obtenido de https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/8599ae288389e881bdf272dd895a1e7b.pdf

INEC. (2018). Instituto Nacional de estadisticas y censos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2018/201812_Principales_resultados_TIC_Multiproposito.pdf

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Ediciones De la Torre

Llabaca-Sánchez , J. (2004). Bases constructivistas para la integración de las Tic. Revista de Enfoques Educacionales. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/08/Sanchez_Ilabaca.pdf

Marín-Gutiérrez , I., Díaz-Pareja, E., y Aguaded, I. (2013). La competencia mediática en niños y jóvenes: La visión de España y Ecuador. Chasqui, 41-47. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7637

Martínez , M. T., y Briones , S. M. (2007). Contigo en la distancia: la práctica tutorial en entornos formativos virtuales. Revista Pixel-Bit. Revista de medios y educación, n. 29. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/45623

Ministerio Educación de Ecuador. (2012). Obtenido de https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf

Moreno-Ruiz , M. O., y Ramírez-Romero , J. L. (2012). Conocimiento y Uso de las TIC desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad de Sonora. (Tesis Inédita de maestría). Universidad de Sonora, México. Obtenido de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_07/1912.pdf

Pere-Marqués, G. (2011). Las competencias digitales de los docentes. Obtenido de http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm

Pimenta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente (Vol. Segunda edición. ). Pearson Educación.

Rentería-Rodríguez , M. E. (2015). Implementación de una plataforma virtual como estrategia metodológica que permita mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas de los estudiantes de grado 10º de la institución educativa chigorodo, durante el primer semestre del año 2015. Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín - Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2992/MEnoc-Informe%20final%2027-10-2015.pdf?sequence=1

Salcedo-Palacios , V. Á. (2016). El uso de la WebQuest y su importancia en el aprendizaje en la Educación Secuandria. Obtenido de http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/208

Sacoto, J., Mendoza, F., y, Rezavala, N. (2018). El uso de grupos focales para el levantamiento de información en investigaciones cualitativas en el área de educación. En J. Villafuerte, F. Mendoza, N. Rezavala, y, B. Moreira, Educar desde la complejidad para la escuela del siglo XXI: enfoques, prácticas e instrumentos (págs. 9-17). Ediciones ULEAM.

Unesco (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC elaborado por la UNESCO. Autor.

Univedrsidad Nacional de México (2014). El pensamiento creativo. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87/int87d.htm.

Villegas-Fernández, B. R. (2008). Estrategias Docentes en el desarrollo de la creatividad Escolar. REDHECS: Revista electrónica Humanidades, Educación y Comunicacón Social, 65-76. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2737304

Von Oech, R. (2005). Una patada en el trasero. Ediciones Los Libros del Comienzo.

Published

2023-12-31

How to Cite

Pin Quimis, P. L., & Mendoza Moreira, F. S. . (2023). CREATIVE SKILLS IN THE USE OF IT-TOOLS AT THE TEACHING AND LEARNING . Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/s.v23i1.485