Aplicación móvil, nueva forma de notificar las actividades del aula virtual de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i15.197Palavras-chave:
aplicación móvil, aula virtual, actividades, plataformas, incumplimientoResumo
En la actualidad las tecnologías han avanzado de una manera considerable tanto así que la mayoría de los estudiantes universitarios cuenta con un dispositivo móvil que les permite realizar una serie de actividades. La universidad laica Eloy Alfaro de Manabí ha cambiado sus modalidades de estudio manejándose en la actualidad con una aula virtual que sirve de interacción entre la universidad, los docentes y los estudiantes es por ello que el siguiente trabajo pretende manifestar el diseño de una aplicación móvil para notificar las actividades del aula virtual de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí debido a que existe incumplimiento en las tareas, es por eso que se va a diseñar la aplicación móvil para evitar el incumplimiento de las misma, para ello se realizó una investigación bibliográfica para la gestión del aula virtual y aplicación móvil, se ejecutó un análisis de los datos obtenidos, aplicando una encuesta a estudiantes y docentes, se puede notar que más de la mitad han incumplido actividades en el aula virtual, los trabajos han sido realizado a último momento por desconocimiento de estos, además de eso se constata que el servicio brindado por el aula virtual esta entre bueno y regular hay muchas cosas que mejorar, es por ello que una aplicación móvil seria de uso muy importante ya que de esta manera se disminuirían las tares incumplidas del aula virtual y de esta manera los docentes y estudiantes tendrán menos inconvenientes con la falta de tareas para la ponderación de la nota.
Downloads
Referências
Alvarez, A. B. (s.f.). Dispositivos móviles. Obtenido de uniovi: http://isa.uniovi.es/docencia/SIGC/pdf/telefonia_movil.pdfAndrea V. Basantes, M. E. (Abril de 2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de
Aprendizaje de la. SCIELO, 79-88. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n2/art09.pdf
Arroyo, N. (2011). Información en el móvil. Barcelona: UOC.
Balaguera, V. A. (2011). el uso de aulas virtuales como recurso didáctico y pedagógico en de la division de ingenierias de las universidad Santo Tomás. 17.
Castillo, A. C. (2010). Uso de la herramienta MobileOK para evaluar contenido web de la plataforma E-ducativa adaptable a dispositivos móviles. Panama : Universitaria .
Jaime, E., Byron, L., & Marlon, A. (2018). Dispositivos móviles en la Educación Superior. Obtenido de: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2351/1/Dispositivos%20m%C3%B3viles.pdf
Leonardo, R. L., & Edelina, T. B. (2016). Desarrollo de una aplicación móvil que permita a los docentes y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador acceder a las bases de datos científicas. Obtenido de Universidad Central del Ecuador : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5466
Márquez, I. (2018). Móviles 24/7, el telefono móvil en la era de la hiperconectividad . Barcelona:UOC.
Monferrer, E. B., & Camacho, M. M. (2016). aula virtual: contenidos y elementos. España : Mc Graw Hill Education.
Pilar, U. U., & Leonardo, G. S. (Enero de 2015). Aplicación móvil para el control de notas de los estudiantes de la
Universidad Técnica de Ambato utilizando la plataforma Android. Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8593
Pujol, M. E. (2004). El aula virtual como complemento del aula tradicional. Costa Rica: ISSN.
Remon, M. T. (2017). Desarrollo de aplicaciones móviles con android. S.A. MARCOMBO.
Rosa, L. G. (s.f.). Aulas virtuales. Obtenido de unidad de virtualización académica de la universidad de san martín de porres: http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf
Vique, R. R. (2013). Métodos parael desarrollode aplicacionesmóviles. UOC. Obtenido de https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles_(Modulo_4).pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es