Educational Intervention to Modify Knowledge on Chronic Gingivitis in Adolescents
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i14.179Keywords:
insufficient level, chronic gingivitis, adolescent, educational interventionAbstract
The insufficient level of knowledge about chronic gingivitis continues to be a problem in a large part of the adolescent population. For this reason, it was decided to conduct an experimental educational intervention research, with a before and after, at the Camilo Cienfuegos Military School in Bayamo, Granma, with the objective of evaluating the impact of an educational intervention on the level of knowledge about chronic gingivitis of the students of and degrees. The sample consisted of 64 students, 40 males and 24 females. A survey made by the authors and evaluated by piloting was applied, in order to determine their knowledge about chronic gingivitis. Once the data obtained by the Wilcoxon test had been processed, the results showed that before the intervention, there was a low level of knowledge and after the educational intervention, the students reached a good level of knowledge.
Downloads
References
Ahmed, N., Parthasarathy, H., Arshad, M., Victor, D., Mathew, D., & Sankari, S. (2014). Assesssment of Prophyromonas gingivalis and Aggregatibacter actinomycetemcomitans in Down's syndrome subjects and systemicalle healthy subjects: A comparative clinical trial. Journal of Indian Society of Periodontology, 18(6), 728-733.
Bansal, T., Dhruvakumar, D., & Pandey, A. (2014). A comparative evaluation of C-reactive protein in peripheral blood of patients with healthy gingiva, gingivitis and chronic periodontitis: A clinical and particle-enhanced turbidimetricimmuno-analysis. Journal of Indian Society of Periodontology, 18(6), 739-743.
Barba, D. T. (2017). Intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre salud bucal en adultos mayores que asiten al centro integral de atención a las personas adultas mayores. CIAM "La Esperanza", Trujillo.
Cardentey, J. G., Silva, A. C., Pulido, Y. V., Arencibia, E. G., & Martínez, M. C. (2011). Caracterización de ka salud bucal en la adolescencia temprana en un área de salud. Ciencias Médicas, 15(3), 15-27.
Castro, I. G. (2017). A propósito de la salud bucal. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 18-19.
Chávez, M. F., Díaz, L. D., Santos, L. T., Urgellés, Y. P., & Lafita, Y. L. (2017). Aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas con enfermedad gingival. MEDISAN, 21(12), 3350-3361.
Cotis, A., & Guerra, M. (Enero-Junio de 2016). Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica. Odontol Pediatr, 15(1).
De los Angeles Gisper, E. A., & Bécquer, J. A. (Julio de 2015). Salud bucal poblacional, una prioridad en todas las políticas. Revista Cubana de Estomatología, 52(3), 1-4.
George, G. S., & Iglesia, C. G. (2015). Gingivitis crónica. Su asociación con algunos factores de riesgo. Inf Cient, 89(1).
González, M. O. (2015). Intervención educativa sobre gingivitis crónica en estudiantes de 10mo del IPU Julio A. Mella. Bayamo. Policlínico Docente 13 de Marzo.
Martínez, M. P., Santos, M. L., Ayala, Y. P., & Ramos, L. R. (Dic de 2016). Intervención educativa sobre salud bucal en el Club de adulto Mayo Unidos por la Salud. ccm, 20(4), 692-701.
Matesanz, P. P., Matos, R. C., & Bascones, A. M. (abril de 2008). Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Periodoncia, 20(1).
Perejo, D. M., Mayán, G. R., De Beche, E. R., Sosa, I. R., & Morales, L. M. (2013). Gingivitis crónica y la higiene bucal en adolescentes de la secundaria básica "Raúl González Diego". Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(4).
Pérez, E. S., Pérez, M. M., Raymundo, E. P., & Pausa, M. C. (2015). Nivel de conocimientos sobre salud bucal en estudiantes de la escuela básica "Guido Fuetes".
Serrano, C., Niño, M., & Romero, A. (2016). Correlaciones entre la condición gingival, prácticas, creencias y modelos de comportamiento de salud oral en estudiantes universitarios de Bogotá, Colombia. Univ Odontol, 35(75).
Soto Ugalde , A., Sexto Delgado, N. M., & Gontán Quintana , N. (10 de marzo de 2014). Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros. Medisur, 12(1).
Torres, L. M., Pérez, Y. C., Pascual, D. C., & Noa, Y. D. (Marzo de 2015). Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adolescentes de la Secundaria Básica ¨Orlando Fernández Badell¨. MEDISAN, 19(3), 366-374.
Yanes, Y. R., Torres, M. L., Rubio, G. R., & Cañizares, Y. O. (2014). Estado periodental en pacientes diabéticos. Zaza del Medio, Santi Spíritus. Gaceta Médica Espirituana, 15(1), 56-64.
Zaldívar, H. B., Cid, M. R., Sánchez, J. G., & Montes de Oca, R. R. (2014). Comportamiento de la gingivitis crónica en adolescentes de la Secundaria Básica "Jesús Fernández", Santa Clara. Rev Méd Electrón, 36(1).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es