Posicionamento de trabalho de enfermagem e desenvolvimento profissional

Autores

  • Hermencia Carmen Guaranguay, MSc Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, Facultad de Enfermería, Ecuador
  • Lilia Sánchez, MSc. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, Facultad de Enfermería, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v1i12.114

Palavras-chave:

perfil profesional, ocupacion;, capacitacion; inserción ; empleo, colaboradores

Resumo

La inserción laboral es un proceso encaminado a la obtención de un empleo o sea la incorporación activa a un trabajo mientras que el desarrollo profesional es el fruto de la carrera, comprende los aspectos que enriquecen a la persona con vista hacia logro de metas de la organización. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características de inserción laboral, y desarrollo profesional de los licenciados de enfermería de la ULEAM, que posibilite una propuesta de educación continua profesionalizante. La población objeto de estudio la conformaron 116 graduados de las instituciones de salud públicas y privadas de la provincia de Manabi, fue una investigación  cuantitativa, descriptiva, retrospectiva de cohorte transversal con un muestreo aleatorio, instrumentos valorados mediante escala de Likert, el análisis se hizo a través de un programa estadístico informático (SPSS).En la investigación se demostró que los graduados  están inmersos más en el cuidado directo;  se encuentran satisfechos en su trabajo a pesar de que  no tienen  autonomía en la profesión por falta de especialidades en el  campo laboral; los datos aportados al tratado señalan que se debe identificarse, estrategias de acercamiento entre la institución de educación superior y las instituciones empleadoras en el ámbito de empleo y formación continua profesionalizante para mejorar la calidad de atención de salud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguilar, A. E., Lamadrid, M. d., & Saavedra, M. O. (marzo de mar. 2016). El desempeño de los profesionales de Enfermería. Rev Cubana Enfermer vol.32 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2016, 32(1).

Alcala, U. d. (17 de Marzo de 2016). https://portal.uah.es/portal/page/portal/servicio_orientacion/repositorio/archivos/PC_PC07_Insercion.pdf

Amaya, T. (24 de Junio de 2013). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2758/1/T-UCE-0007-65.pdf.

Balseiro, C. Z. (2012). Insercion laboral, desarrollo profesional y desempeño institucional del Plan Unico de Espeialización Enfermeria . Enfermeria Universitaria UNAM, 23.

Barbera M, C. A. ( 2015). Formación académica del profesional de enfermería y su adecuación al . Rev. Latino-Am. Enfermagem, 400-406.

Barbera M, S. A. (mayo de 2015). Formacion Academica del profesional de enfermeria y su adecuacion en el trabajo. Latino-Enfermagen.

Carmen L. Balseiro Almario, M. R. (Enero-Marzo de 2012). Inserción laboral, desarrollo profesional. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 9. • Año. 9 • No. 1 • Enero-Marzo 2012 17, 9(1).

Chrizostimo, M. M. (octibre de 2015). La formación profesional del enfermero: ʻestado del arteʼ. Enfermeria global (40).

Gabriel1, C. S. (sep de 2011). Utilización de indicadores de desempeño en servicio de enfermería de. Rev. Latino-Am. Enfermagem.

Hidalgo, G. R., Hidalgo, G. M., Garcia, D. E., & Madrazo, G. N. (2002). Desarrollo Profesional en enfermería. Cubana de Enfermería.

Hidalgo, G. R., Hidalgo, G. M., Garcia, D. E., & Madrazo, G. N. (2002). Desarrollo Profesional en enfermería. Cubana de Enfermería.

Palma F, V. S. (2015). EL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA:. CIENCIA Y ENFERMERIA XXI, 11-20, .

Rodriguez, M. (2000). Insercion laboral de los jovenes españoles. Alcala: Universidad de Castilla-Mancha.

Solano-Aguilar2, S. (enero -diciembre de 2010). Satisfacción laboral en profesionales de enfermería1. CUIDARTE, 1(1).

Tokman, V. (2006). Insercion Laboral, Mercados de Trabajo y proteccion social. En V. Tokman. Santiago de Chile: Cepal.

Tokman, V. (2006). Inserción laboral,mercados de trabajo y protección social. Santiago de Chile: CEPAL,Naciones Unidas.

Publicado

2018-05-09

Como Citar

Guaranguay, H. C., & Sánchez, L. (2018). Posicionamento de trabalho de enfermagem e desenvolvimento profissional. Sinapse, 1(12). https://doi.org/10.37117/s.v1i12.114

Edição

Seção

Ciências Sociais e Educação