Family dysfunction in the educational process in vulnerable contexts
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i10.105Abstract
La presente investigación se realizó en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Eloy Alfaro” de la parroquia San Pablo, del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, la cual cuenta con veinte docentes y alrededor de cuatrocientos ochenta estudiantes. El objetivo principal de este trabajo fue averiguar sobre la incidencia de la disfuncionalidad familiar en el proceso de aprendizaje que tienen los estudiantes de esta institución, el cual es originado por ciertas problemáticas sociales tales como: falta de comunicación, prostitución, delincuencia, consumo-expendio de alcohol y drogas, el maltrato físico y psicológico, entre otros, ocasionado más que nada por la escasa educación en valores y la falta de recursos económicos que los obliga a actuar de una forma inapropiada. En el proceso del presente trabajo de investigación se desarrolló una metodología sistematizada, organizada, bajo la planificación de eventos investigativos que permitieron alcanzar de los objetivos; utilizando la aplicación de los métodos descriptivo, analítico y sintético, definiendo con ellos, las variables de estudio como son la disfuncionalidad familiar y el proceso educativo. Así mismo se empleó la ficha de encuesta como instrumento para la recolección de datos, aplicadas a padres de familia, que evidenciaron la existencia de diversos conflictos en el hogar. Los resultados obtenidos permitieron la elaboración y ejecución de una propuesta de intervención, que consistió en fomentar valores morales y espirituales en las familias, a través de talleres participativos, motivándolos al mejoramiento de su interrelación, alcanzando así un adecuado rendimiento académico de parte de sus hijos durante el proceso educativo.
Palabras clave: Disfuncionalidad Familiar, valores éticos y morales, talleres, proceso educativo.
Summary
The present investigation was carried out in the "Eloy Alfaro" School of Basic Education of the parish of San Pablo, in the Portoviejo canton, province of Manabí, which has twenty teachers and about four hundred and eighty students. The main objective of this study was to investigate the incidence of family dysfunction in the learning process of the students of this institution, which is originated by certain social problems such as: lack of communication, prostitution, delinquency, consumption-expenditure Alcohol and drugs, physical and psychological abuse, among others, caused mainly by the lack of education in values and the lack of economic resources that forces them to act in an inappropriate way. In the process of the present research work, a systematized methodology was developed, organized, under the planning of investigative events that allowed to reach the objectives; Using the application of descriptive, analytical and synthetic methods, defining with them, study variables such as family dysfunction and the educational process. Likewise, the survey form was used as an instrument for collecting data, applied to parents, which evidenced the existence of various conflicts in the household. The results obtained allowed the elaboration and execution of a proposal of intervention, which consisted in promoting moral and spiritual values in the families, through participatory workshops, motivating them to improve their interrelation, thus achieving an adequate academic performance on the part of their children During the educational process.
Keywords: Family dysfunction, ethical and moral values, workshops, educational process.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es