The contribution of audiovisual resources to students’ speaking skills
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i22.747Palabras clave:
English as a Foreign Language, technology, audiovisual resources, speaking skillsResumen
La contribución de los recursos audiovisuales a la expresión oral de los estudiantes
Resumen
En Portoviejo, muchas instituciones educativas cuentan con los recursos audiovisuales necesarios para poder enseñar inglés como lengua extranjera. El objetivo de esta investigación fue determinar la contribución de los recursos audiovisuales en el desarrollo de la habilidad de hablar. El estudio se realizó con un grupo de 62 estudiantes y 10 docentes de un colegio de la ciudad de Portoviejo. Los métodos utilizados en este estudio fueron cuantitativos y cualitativos. Los resultados obtenidos gracias a la aplicación de diversos instrumentos como cuestionarios revelaron información importante, como que las diapositivas son uno de los recursos audiovisuales más utilizados en las aulas y que estos recursos ayudan a los estudiantes en la adquisición del lenguaje, el recuerdo de palabras y el aprendizaje cognitivo. También se pudo conocer que los estudiantes consideran que su nivel de producción oral es bueno, al igual que los docentes. En este estudio se concluyó que el uso de recursos audiovisuales contribuye positivamente al desarrollo de la habilidad oral de los estudiantes.
Palabras clave: inglés como lengua extranjera, tecnología, recursos audiovisuales, habilidad para hablar.
Descargas
Citas
Abduramanova, D. V. (2021). METHODS OF TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE. Scientific Journal Impact Factor, 1.
Akay, E. (2021, june). The Use of Audio-Visual Materials in the Education of Students with Hearing Loss . Canadian Center of Science and Education , 14(7).
Al-Jadidi, H. S. (2009, July). Teaching English as a Foreign Language in Oman: An Exploration of English Language Teaching Pedagogy in Tertiary Education . Melbourne, Australia.
Bahrani, T., & Soltani, R. (2012). How to Teach Speaking Skill? Journal of Education and Practice.
Educación, M. d. (2012). Estándares de calidad edicativa. The English Language Learning Standards. Ecuador.
Hussain, S. (2017). Teaching Speaking Skills in Communication Classroom. International Journal of Media, Journalism and Mass Communications (IJMJMC).
Jalaluddin, M. (2016). Using YouTube to Enhance Speaking Skills in ESL Classroom. English for Specific Purposes World,, 1.
Kostikova, L., Prishvina , V., Fedotova, O., Ilyushina, A., & Belogurov, A. (2018). Culture in Teaching English as a Foreign Language. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 16.
Kuśnierek, A. (2015). Developing students’ speaking skills through role-play. World Scientific News.
Ode, E. O. (2014). IMPACT OF AUDIO-VISUAL (AVs) RESOURCES ON TEACHING AND LEARNING IN SOME SELECTED PRIVATE SECONDARY SCHOOLS IN MAKURDI. IMPACT: International Journal of Research in Humanities, Arts and Literature.
Ojobor, R. C., Fagbemi, V. O., & Babarinde, E. T. (2020). AUDIO-VISUAL RESOURCES RESOURCES IN LIBRARY: AN ENHANCING TOOL FOR EFFECTIVE TEACHING AND LEARNING IN PRIMARY SCHOOLS IN NSUKKA. Library Philosophy and Practice (e-journal), 2.
Rao, P. S. (2019). THE IMPORTANCE OF SPEAKING SKILLS IN ENGLISH CLASSROOMS. Alford Council of International English & Literature Journal(ACIELJ), 8.
Setiyadi, B. (2020). Teaching English as a Foreing Language . Graha Ilmu.
Stakanova, E., & Tolstikhina, E. (2014). Different Approaches to Teaching English as a Foreing Language to Young Learners. Procedia Social and Behavioral Sciences.
Zyoud, M. (2016). THEORETICAL PERSPECTIVE ON HOW TO DEVELOP SPEAKING SKILL AMONG UNIVERSITY STUDENTS. Pune research scholar an international multidisciplinary journal .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara María Mera Jaramillo, Dra. Karina Luzdelia Mendoza Bravo, PhD
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es