Diagnóstico entorno al uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.719Palabras clave:
Palabras claves: Aprendizaje: Diagnóstico: Enseñanza: Entorno: Herramientas tecnológicas.Resumen
El uso de las herramientas tecnológicas en la educación básica es muy común en los actuales momentos, ya que las situaciones acontecidas a nivel mundial han hecho que este tipo de materiales se utilicen de forma permanente enfocándose en el buen uso y su adecuada aplicación en las aulas de clases, por ello el desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el uso de las herramientas tecnológicas para contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa Sagrada Familia, del cantón Portoviejo. Para lograr este propósito se realizó una investigación con un enfoque de tipo cuali - cuantitativo, fue de tipo exploratorio, empleando los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, además del empírico ya que se empleó una encuesta a los docentes y una ficha de observación a los estudiantes, para evaluar el grado de utilización de las herramientas tecnológicas. Los resultados evidencian que el diagnóstico entorno al uso de dichas herramientas es deficiente tanto en los docentes como en los estudiantes, debido a que muchos carecen de estas y no existe la práctica constante en las aulas, por ende, los estudiantes no le dan la utilidad adecuada a este tipo de herramientas para desarrollar un aprendizaje significativo. Se concluye, que los docentes tienen dificultades para el uso de este tipo de herramientas tecnológicas y por tanto no motivan al uso de las mismas a sus estudiantes esto debido a que muchos poseen pocos conocimientos sobre dichas herramientas.
Descargas
Citas
Cajamarca C. (2018). Uso de las herramientas tecnológicas y su aporte al aprendizaje en las aulas de clases. Dialnet, 45. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2729/MONTES%20CACERES%20MAYRA.pdf?sequence=1
Campos B. (2019). El uso de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Revista Iberoamericana, 23.
Colmenares C. (2019). Uso de la tecnología y su impacto en la educación. Scielo, 24.
Fernández M. (2018). Las herramientas tecnológicas y su aplicación en el desarrollo del aprendizaje. Dialnet, 67.
Gallardo M. (2019). La actualización docente y su aporte al aprendizaje. Dialnet, 24.
Hernández C. (2017). La Educación en la actualidad. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, 61.
INEC. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación TIC. Quito: INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/
Jiménez. (2018). Reflexiones sobre la integración curricular de las tecnologías de la comunicación. Comunicación y educación, 177.
Robles C. (2019). La tecnología educativa y su impacto en el desarrollo del aprendizaje. Dialnet, 34. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554762002.pdf
Sánchez E. (2018). Construcción social de una cultura digital educativa. Revista de ciencias y educación, 45.
Tejerina M. (2020). El desarrollo de las herramientas tecnológicas en las aulas de clases. Scielo , 12.
Vázquez E. (2018). La expansión del conocimiento en abierto: la era tecnológica en la educación. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
Vidal M. (2018). La tecnología y su aporte en la educación . Revista Iberoamericana de la Educación , 27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lisseth Jacqueline Santamaría Espinoza , Oscar Barzaga Sablón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es