Estrategias de marketing sostenible para el posicionamiento turístico en destino de sol y playa parroquia Crucita Ecuador

Posicionamiento turístico

Autores/as

  • Susana Beatriz Valarezo Molina Universidad Técnica de Manabí
  • Azucena Nancy Rosillo Suárez Universidad Técnica de Manabí http://orcid.org/0000-0002-3198-5661

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i17.352

Palabras clave:

Atractivos turísticos; turismo sostenible; intercambio cultural; crecimiento económico.

Resumen

Las estrategias de marketing sostenible son potentes herramientas que pueden ayudar a posicionar un producto de manera sostenible y mucho mejor si se trata de un producto turístico, en las últimas décadas el turismo se ha mostrado como un potencial de crecimiento económico en varios países. El objetivo de este estudio, es diseñar estrategias de marketing sostenible, para posicionar a la ciudad de Portoviejo parroquia Crucita, Ecuador; como destino turístico. Por ello se hizo necesario identificar la ventaja competitiva por medio de los productos turísticos que se ofertan en esta ciudad, habiendo la necesidad de utilizar la metodología: FODA, PEST, EFI EFE. Además de revisión sistemática exploratoria con un enfoque cualitativo, realización de la revisión bibliográfica sintetizada sobre las variables de estudio; la exposición teórica de las variables y esquematización de la información, la misma que se basó principalmente en el documento: modelo de gestión para la evaluación de la sostenibilidad y competitividad en el destino turístico sol y playa Crucita. Los resultados de la revisión sistémica permiten concluir que la parroquia antes mencionada es un potencial destino y atractivo turístico; finalmente se desarrolló una estrategia de marketing para el posicionamiento turístico en destino de sol y playa parroquia Crucita.

Descargas

Publicado

2020-06-09

Cómo citar

Valarezo Molina, S. B., & Rosillo Suárez, A. N. (2020). Estrategias de marketing sostenible para el posicionamiento turístico en destino de sol y playa parroquia Crucita Ecuador: Posicionamiento turístico. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v2i17.352