Caracterización Socio - Ambiental del Valle de Joa, cantón Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v24i1.982Palabras clave:
Elementos ambientales, Elementos económicos, Elementos sociales, Recursos Agrícolas, Territorio, Urbano-ruralResumen
La investigación se desarrolló en el Valle de Joa, en Jipijapa, Manabí, con el fin de caracterizar los aspectos socioeconómicos y ambientales que moldean el territorio urbano y rural. Se empleó un enfoque descriptivo-analítico transdisciplinario, utilizando herramientas cualitativas. Se identificó una estructura familiar nuclear con población mayor y Necesidades Básicas Insatisfechas, influenciada por dinámicas territoriales propias. Se identificaron conflictos por la tenencia de tierras y la degradación ambiental, limitando el acceso a medios de vida sostenibles. La región experimenta estrés hídrico y erosión del suelo, lo que ha impulsado una economía campesina de agricultura estacional para subsistencia. Esta situación reveló la escasez de recursos y la adaptación a la mera supervivencia, marcando la configuración socioeconómica y ambiental del Valle de Joa.
Descargas
Citas
Aguilera-Martínez, F., & Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78–93.
Aguilera, F. (2019). Del patrón al modelo [re]composición del borde. Caso de estudio, Borde Periurbano de Bogotá, territorio de Usme. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Aguirre, A., García, D., & López, D. (2021). Brechas territoriales de género en prácticas alimentarias durante la pandemia del Covid-19.
Arteaga-Arredondo, I. (2005). De periferia a ciudad consolidada Estrategias para la transformación de zonas urbanas marginales. Revista Bitácora Urbano Territorial, 9(1), 98–111.
Bazant, J. (2008). Procesos de expansión y consolidación urbana de bajos ingresos en las periferias. Revista Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 117–132.
Benalcázar, A. (2015). Propuesta de un Manual para el Manejo de Desechos Sólidos Basada en la Norma ISO 14001:2004: Caso Bitrodiagnístico CÍA.LTDA. Universidad Central del Euador.
Bravo, S. (2009). Análisis de las Políticas Públicas y la Brecha Digital en el Ecuador. Período 2009-2016. Universidad Andina Simón Bolívar.
Calderón, A. (2015). Situación de la Educación Rural en Ecuador (No. 5; Serie Informes de Asistencia Técnica).
CEPAL. (2021a). Datos y hechos transformación digital. Séptima Conferencia Ministerial Sobre La Sociedad de La Información de América Latina y El Caribe, 49.
CEPAL. (2021b). Tecnologías Digitales para un Nuvevo Futuro.
Choo, H. Y., & Ferree, M. M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusions, Interactions, and Institutions in the Study of Inequalities. American Sociological Associationlogical Association, 28(2), 129–149.
Cisterna, F. (2005). Categorization and Triangulation As Processes of Validation of Knowledge in Qualitative Investigations. Theoria, 14(1), 61–71.
Diéguez, A. (2000). La caracterización de comunidades. Dos instrumentos de análisis. In Intervencion Comunitaria. Experiencias Y Reflexiones (p. 256).
Dirven, M. (2002). Las prácticas de herencia de tierras agrícolas: ¿una razón más para el éxodo de la juventud? (CEPAL (ed.)).
Eche, D. (2018). Vista de Migración y renovación generacional en la agricultura familiar indígena: estudio dEche, D. (2018). Vista de Migración y renovación generacional en la agricultura familiar indígena: estudio de caso Otavalo-Ecuador. Siembra, 1, 15.
Esquivel, J. A. (2018). Analfabetismo y su relación con el desarrollo social de los seres humanos. Revista Científica Del SEP, 1, 81–91.
FAO. (2014). Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe.
FAO. (2020). Marco de la FAO para las migraciones. La migración como opción y oportunidad para el desarrollo rural.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), & Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Estado Mundial del Saneamiento: Un llamamiento urgente a transformar el saneamiento para mejorar la salud, los entornos, las economías y las sociedades.
Garavito, L., & De Urbina, A. (2019). El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C. Territorios, 40, 145–170.
Granda, P. (2017). Gestión de Residios Sólidos y Calidad Socioambiental: Caso Mercado Municipal San Roque, unbicado en el DMQ. Universidad Central del Ecuador.
Herrera, G., Carrillo, M., & Torres, A. (2005). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades (G. Herrera, M. Carrillo, & A. Torres (eds.); 1st ed.). FLACSO.
Hincapié, D., López-Boo, F., & Rubio-Codina, M. (2020). El alto costo del COVID-19 para los niños: Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe (IDB-DP-00782).
INEC. (2021). Indicadores de tecnología de la información y comunicación: Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares (Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo).
Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), & Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2000). III Censo Nacional Agropecuario.
Jiang, Y., Li, R., Yang, Y., Yu, M., Xi, B., Li, M., Xu, Z., Gao, S., & Yang, C. (2019). Migration and evolution of dissolved organic matter in landfill leachate-contaminated groundwater plume. Resources, Conservation and Recycling, 151(8).
Larrea, C., Merino-Viteri, A., Ríos-Touma, B., Encalada, A., Peralvo, M., Zapata, G., & Suárez, E. (2015). Propuesta de Indicadores Nacionales de Biodiversidad Una contribución para el Sistema Nacional de Monitoreo del Patrimonio Natural, y para la evaluación del impacto de la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2015-2 (Vol. 148). MAE, CONDESAN, GIZ, PNUD,-FMAM, USAB.
Martínez, D. (2017). Articulaciones urbano-rurales y desarrollo territorial: Retos para los gobiernos locales de América Latina y Ecuador. In M. Alvarado-Dávila (Ed.), Relaciones y Tensiones entre lo Urbano y lo Rural (pp. 13–40). Serie Territorios en Debatez No 4.
McTarnaghan, S., Martín, C., Srini, T., Collazos, J., Gold, A., Suminski, M., & Guzman, Y. (2016). Revisión bibliográfica sobre vivienda en América Latina y el Caribe.
ONU. (1996). Habitat II. Conferencia Sobre Asentamientos Humanos de Las Naciones Unidas, 258.
Pérez, M. (2016). Las Territorialidades Urbano Rurales Contemporáneas: un Debate Teórico y Metodológico en su Abordaje. Revista Bitácora Urbano Territorial, 2, 100–112.
Pérez, M., Vargas, F., Bautista, M., & Bohórquez, A. (2011). Pobladores y espacios rurales en la ciudad de Bogotá. La voz de los actores locales. Centro Editorial Javeriano, Pontificia Universidad Javeriana.
Pérez, M., & Villamil, E. (2018). De las territoriales urbano-rurales a las transformaciones del paisaje: un estudio de caso en la vereda La Requilina, localidad de Usme, Sur de la ciudad de Bogotá (Colombia), 1985 - 2016. In Revista Luna Azul (Vol. 46, pp. 285–310). Universidad de Caldas.
Quiroz, Á. (2018). Evaluación de la adaptación de caña de azúcar con riego de aguas residuales tratadas del sitio Joa del Cantón Jipijapa. Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Rodríguez, A., Álvarez, L., & Castañeda, I. (2007). La pirámide de población: Precisiones para su utilización. Revista Cubana de Salud Pública, 33(4), 1–10.
Rodríguez, J., & Busso, G. (2009). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2020). Evaluación Socioeconómica PDNA Ecuador.
SENPLADES. (2014). Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador. Agua Potable y Alcantarillado Para Erradicar La Pobreza En El Ecuador.
Silva, E., & Porcaro, T. (compiladores). (2021). Fronteras en construcción: prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica. TeseoPress.
Solíz, M., Durango, J., Solano, J. L., & Yépez, M. (2020). Cartografía de los Residuos Sólidos en Ecuador (M. Solíz (ed.)). Universidad Andina Simón Bolívar,.
Torres, B., Fischer, R., Vargas, J., & Günter, S. (2020). Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: bases científicas para perspectivas políticas. (B. Torres, R. Fischer, J. Vargas, & S. Günter (eds.)). Universidad Estatal Amazónica - Instituto Johann Heinrich von Thünen. Puyo, Ecuador. Serie de publicaciones misceláneas del INABIO.
UNESCO. (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO). No dejar a nadie atrás.
United Nations. (2019). World Urbanization Prospect.
United Nations. (2020). World Cities Report: the value of Sustainable Urbanization.
van der Geest, K. (2010). Rural Youth Employment in Developing Countries : A Global View.
Velasteguí, E., & Tuapanta, B. (2018). La migración interna de los campesinos hacia las zonas urbanas en el Ecuador. Visionario Digital, 2(4), 5–18.
World Health Organization (WHO), & United Nations Children´s Fund (UNICEF). (2017). Progress on Drinking Water, Sanitation and Hygiene.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Augusto Fienco Bacusoy, Arturo Andrés Hernández Escobar, PhD , Diego Raúl Vera Solórzano , Msc , Valeria González Carrillo, Ing.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es