La Inteligencia Emocional en la Gestión Pedagógica del Docente
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i1.7Resumen
RESUMEN
Evidentemente las emociones que se generan en cada estudiante por la dinámica académica actual y familiar favorecerán o limitarán el aprendizaje, en consecuencia urge que el docente asuma el compromiso ético de brindar lecciones de vida a sus estudiantes por lo cual debe estar capacitado para hablar y trabajar el asunto de las emociones para el desarrollo de tales competencias, lo cual crea la urgencia de repensar en el entrenamiento para la formación de los docentes con el fin de ofrecerle herramientas que le permita abordar este proceso para su bienestar y el de sus estudiantes. En este contexto se desarrolla esta investigación que precisa el escenario de la Inteligencia Emocional con las razones que obligan a los centros de estudios primarios, secundarios y universitarios a replantear su hacer como formadoras considerando el mundo de las emociones y de la inteligencia emocional, toda vez que difícilmente un docente que no muestre equilibrio en sus emociones puede detectar y ayudar a sus estudiantes en este aspecto, “nadie enseña lo que no se sabe” dice un proverbio chino y esto se ajusta perfectamente, por los planteles educativos deben examinar si con el proceso de formación del docente, se está fortaleciendo su perfil personal en el marco de la Inteligencia Emocional. El planteamiento de la Inteligencia Emocional como estrategia determinante del éxito académico apunta fundamentalmente a una notabilidad práctica en sus dimensiones social y pedagógica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es