Factores resilientes y proyecto de vida en padres adolescentes de la Unidad Educativa "Monserrate Álava de González"

Factores resilientes y proyecto de vida en padres adolescentes

Autores/as

  • Eleticia Pinargote Macías Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Katherine Tarazona Meza Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Dolores Virginia Mera Velásquez Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v2i17.362

Palabras clave:

Factores resilientes, proyecto de vida, adolescentes, padres, Educativo, Familiar

Resumen

El objetivo de la presente investigación es identificar  los factores resilientes y proyecto de vida en padres adolescentes de la Unidad Educativa “Monserrate Álava de González” del cantón Bolívar, Manabí – Ecuador, en el período 2019 - 2020, dicho trabajo inició con la aplicación de instrumentos propios de datos cualitativos y cuantitativos y la compilación  bibliográfica debido a que se realizó una búsqueda de información en repositorios de revistas y páginas web, además y se aplicó el meta síntesis el cual ayudó para el análisis del comportamiento de las relaciones humanas; el método científico que permitió realizar el análisis del fenómeno en estudio y el método estadístico la obtención  de los datos obtenidos  del cuestionario empleado sobre la forma de pensar y actuar ante la vida, preguntas que fueron ejecutadas a 11 estudiantes que son padres en dicha institución. Si bien es cierto estos métodos y técnicas ayudaron a determinar que los estudiantes padres adolescentes por su forma de pensar y de actuar tienen una resiliencia moderada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, H., Fabiola, G., Gonzáles, F., Ruvalcaba, N., López, J., & Orozco, M. (2019). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Resiliencia para Niños y Adolescentes en estudiantes mexicanos de bachillerato. Acta Colombiana de Psicología, 22, 292-305.

Bunge, M. (2017). El planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública.

Bustos, M. (2012). Factores de Resiliencia en Adolescentes Residentes en un Centro de Protección de Valparaíso. Revista de Psicología UVM, 9.

Callisaya, J. (2017). Análisis de la resiliencia de un adolescente en situación de riesgo por consumo de alcohol. La Paz: Scielo.

Cauce, A., Cruz, R., Corona, M., & Conger, R. (2011). The face of the future: risk and resilience in minority youth. En G. Carlo, L. Crockett, M. Carranza, & editores, Health disparities in youth and families: research and applications (págs. 57:13-32). Nebraska: Symposium on Motivation.

Durán, J. L. (2017). Análisis Transaccional de Eric Berne: una revisión crítica de su dimensión política como dispositivo de control. Teórica y critica de la psicología, 9(82).

Flores, M. (2008). Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de la UGEL 03. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Losada, M., & Botero, Y. (2019). Factores de resiliencia en un joven egresado de un medio institucionalizado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista Criterio Libre Juridico.

Momeñe, J., & Estévez, A. (2019). El papel de la resiliencia en la dependencia emocional y el abuso psicológico. España: Revista Española de Drogodependencias.

Montesorrosa, A., Ulloque, L., & Arteta, C. (2018). Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. Investig Enferm Imagen Desarr, 20(2). doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-2.emnr

Pacheco, E., & Blanco, M. (2015). Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía. Estudios demográficos y urbanos, 30(3), 725-770. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102015000300725

Quevedo, L. (2019). Resiliencia y proyecto de vida en jóvenes con edades entre los 14 y 20 años en la sede principal de la institución educativa antonia santos jornada pm de la Ciudad de Cartagena. Colombia: Tesis Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de Administración de Negocios, 82(3), 179-200. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sanchez, D., & Robles, M. (2015). Escala de Resiliencia 14 ítems (RS-14): Propiedades Psicométricas de la Versión en Español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(40), 103-113. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645432011

Solis, K. (2013). Percepciones y proyectos de vida de madres adolescentes de sectores vulnerables: barrio San Pedro de la Costa, Concepcion. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Valdez, J., & González, S. (2013). Resiliencia y Maternidad Adolescente. México: Psicología.

Publicado

2020-06-02

Cómo citar

Pinargote Macías, E., Tarazona Meza, K., & Mera Velásquez, D. V. (2020). Factores resilientes y proyecto de vida en padres adolescentes de la Unidad Educativa "Monserrate Álava de González": Factores resilientes y proyecto de vida en padres adolescentes. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v2i17.362