El Desarrollo del valor de la solidaridad mediante el dibujo y la pintura
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i14.173Palabras clave:
Valores, solidaridad, dibujo, pintura, Club Rotario de Portoviejo SolidarioResumen
En este nuevo número del Boletín de Educación en Valores presentamos "Educar para la Solidaridad" artículo de María Buxarrais, Profesora Titular de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, responsable del Programa de Educación en Valores del Instituto de Ciencias de la Educación de ese plantel universitario. Esperamos que este artículo contribuya con sus intereses de investigación en el tema, ya que la autora aborda el concepto de solidaridad desde la perspectiva pedagógica.
Descargas
Citas
Aranguren, L. (2009). La solidaridad se dice de muchas maneras. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de https://www.jovenesydesarrollo.org/sites/default/files/field/adjuntos/13_Iniciativas_en_red.pdf
Buxarrais, M. (1998). Educar para la solidaridad. Organización de Estados Iberoamericanos. . Recuperado el 3 de enero de 2017, de http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm
Club Rotario de Portoviejo Solidario. (2005). Bases del concurso de dibujo "Pintemos la Solidaridad". Portoviejo, República del Ecuador: Club Rotario de Portoviejo Solidario.
Código de la Niñez y la Adolescencia. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Libro primero. Los niños niñas y adolescentes como sujeto de derechos. Quito, república del Ecuador: Congreso Nacional.
Constitución, A. (2008). Constitución del Ecuador en el artículo 27. Montecristi, Repúblca del Ecuador.
De-Lucas, J. (1993). El concepto de Solidaridad. México, Distrito Federal: Distribuciones Fontamara.
Erikson, E. (1963.). Childhood and society. 2nd ed. New York: Norton, Nueva.
Groser, M. (2014). Recuperado el 5 de enero de 2018, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/14.pdf
Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. (2011). Educar el valores. La Solidaridad. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de http://www.comunidadescolar.cl/comunicados/2011/junio/boletin_padres_junio_2011.pdf
Mora, S. (2012). Gusto por dibujar. Jefe del laboratorio de Farmacología del Comportamiento de la Facultad de
Medicina de la Universida d de Chile.: Universidad de Chile.
Rodríguez, S. (2010). Arte, dibujo y actualidad. I+Diseño. Vol. 3 , 1-12.
Rural Salud. (2 de febrero de 2019). El dibujo como meedio de expresión y fuente de salud. Recuperado el 13 de Mayo de 2019, de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/dibujo-como-medio-expresion-fuente-salud
Rychard, A. (1987). Wladza 1 interesv w tospodarce nolskiei u nroax tst 80. Varsovia: Universidad de Varsovia.
UNICEF. (2006). Participación de niños, niñas y adolescentes. Argentina: Silvina Chemen.
UNICEF. (2014). Índice de bienestar de la niiñez y la adolescencia. San José, Costa Rica: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) , San José, Costa Rica, enero, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es