La incidencia de la Tecnología en la Investigación Forense

Autores/as

  • Dexsy Mabel Márquez Tejena Instituto Superior Tecnológico Portoviejo https://orcid.org/0000-0003-0451-0799
  • Andrés Gustavo Tumbaco Solís. Tnlgo. Empresa pública Municipal para la Gestión de Riesgos y control de seguridad SEGURA EP Guayaquil-Ecuador.
  • Kenny Orlando Suasti Alcívar. Mg. Instituto Superior Tecnológico Portoviejo
  • César Fabián Macías Bravo, Mg. Instituto Superior Tecnológico Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v26i1.1227

Palabras clave:

Tecnología, Investigación forense, Análisis de evidencias, Procedimientos periciales

Resumen

Esta investigación analiza cómo las innovaciones tecnológicas han transformado los procesos forenses, mejorando la precisión, rapidez y trazabilidad en la recolección y análisis de evidencias. A través de un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, se desarrolló un estudio no experimental y de tipo transversal, orientado a establecer la relación entre el uso de tecnologías aplicadas y la eficiencia en los procedimientos periciales. La población estuvo compuesta por profesionales forenses, peritos, técnicos de criminalística y personal policial especializado, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia de 20 expertos nacionales, con experiencia en el uso de herramientas tecnológicas. Los resultados reflejan una valoración mayoritariamente positiva del impacto tecnológico en la labor forense, aunque también evidencian brechas importantes en cuanto a capacitación, actualización de equipos y disponibilidad de recursos, destacando la necesidad de políticas institucionales que fortalezcan una implementación tecnológica equitativa y efectiva en todo el proceso investigativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Butler, J. M. (2006). Genetics and genomics of core short tandem repeat loci used in human identity testing. Journal of Forensic Sciences, 51(2), 253–265. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2006.00061.x

Casey, E. (2011). Digital evidence and computer crime: Forensic science, computers, and the internet (3rd ed.). Academic Press.

Morgan, R. M., & Levin, E. A. (2019). A crisis for the future of forensic science: Lessons from the UK Forensic Science Service. Australian Journal of Forensic Sciences, 51(6), 660–675. https://doi.org/10.1080/00450618.2018.1474424

Ribaux, O., & Margot, P. (2020). The contribution of forensic science to crime analysis and investigation: Forensic intelligence. In Forensic Science International, 309, 110201. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2020.110201

Roux, C., Crispino, F., & Ribaux, O. (2012). From forensics to forensic science. Current Issues in Criminal Justice, 24(1), 7–24. https://doi.org/10.1080/10345329.2012.12035962.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Márquez Tejena, D. M., Tumbaco Solís. Tnlgo., A. G., Suasti Alcívar. Mg. , K. O., & Macías Bravo, Mg., C. F. (2025). La incidencia de la Tecnología en la Investigación Forense. Revista Científica Sinapsis, 26(1). https://doi.org/10.37117/s.v26i1.1227