Animación a la lectura y hábitos lectores en Centros de Educación Inicial de sectores Vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i10.100Resumen
Este trabajo surge de una investigación acción, efectuada en Centros de Educación Inicial y Centros Infantiles del Buen Vivir del área rural y urbano marginal de la ciudad de Portoviejo- Manabí - Ecuador, con el objetivo de mejorar los procesos de animación a la lectura, en los niños de estos centros educativos. Con los resultados obtenidos del diagnóstico, se pudo verificar que en estos centros de estimulación temprana son escasas las áreas y los materiales de lectura, lo que influye en la aplicación de estrategias de animación a la lectura que estimulen este proceso. Estos datos permiten tener una visión de las condiciones en que se forman los niños en el nivel inicial de centros vulnerables en nuestro país, que en un porcentaje considerable no están acordes a las proyecciones y desafíos de los paradigmas educativos actuales. Ante esta problemática se desarrolló el proyecto de vinculación “Mis primeros pasos en la lectura”, mismo que se realizó a través de actividades esenciales como capacitaciones a docentes e implementación de zonas de lectura con materiales elaborados por estudiantes de la Carrera de Educación Inicial” de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Una vez ejecutado el proyecto, se concluye, que la animación a la lectura, es un aspecto primordial en la formación de niños desde edades tempranas, puesto que permite internalizar en ellos, el amor por la lectura de una forma lúdica.
Palabras clave: Estrategias lúdicas, psicolingüística, procesos cognitivos, hábito lector
Abstrat
Reading animation and reading habits in initial education centers in vulnerable sectors
This work stems from an action research carried out at the Early Childhood Centers and Buen Vivir Children's Centers in the rural and urban marginal area in Portoviejo-Manabí, Ecuador, with the aim of improving the processes of reading animation, in the children of these schools. With the results gotten from the diagnosis, it was verified that these areas of early stimulation are scarce areas and reading materials, which influences the application of reading strategies to stimulate this process. These data allow us to have an overview of the conditions in which children are formed in the initial level of vulnerable centers in our country, which in a considerable percentage are not in line with the projections and challenges of current educational paradigms. Faced with this problem, the project "My first steps in reading" was developed, which was carried out through essential activities such as training of teachers and implementation of reading areas with materials developed by students of the Initial Education Career of San Gregorio Portoviejo University. Once the project has been carried out, it is concluded that animation to reading is a primordial aspect in the formation of children from an early age, since it allows to internalize in them, the love of reading in a playful way.
Key words: Playful strategies, psycholinguistics, cognitive processes, reading habit.
PARTICIPACIÓN EN LA PUBLICACIÓN:
Autor: Esmeralda Carrión Mieles Mg.
Co – Autores: Tania Zambrano Loor Mg, Laura Alarcón Barcia Mg.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es