Modelo de Tutoría Académica con Énfasis en la Comunicación Pedagógica, en el Proceso Formativo Universitario
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i1.10Resumen
Desarrollo.
La tutoría académica en las universidades, atendiendo a las nuevas concepciones y exigencias de las transformaciones que se vienen dando, constituye en la actualidad un reto a partir del reconocimiento de la Universidad, como uno de los agentes educativos por excelencia. El hecho de perfeccionar la labor del proceso formativo universitario es una problemática latente, sin embargo, las vías utilizadas para tales propósitos, en especial, relacionadas con la tutoría académica en la República de Ecuador, aún no responden a las necesidades que demanda el profesorado universitario.
Se pretende la preparación y formación integral de un profesional reflexivo, competente, crítico, lo cual exige desarrollar el pensamiento alternativo de los mismos a través del auto aprendizaje y auto superación, desde la perspectiva de la diversidad académica, que hoy existe en las aulas.
A través del proceso modelado, se explica el movimiento y la trasformación de los componentes que deben tomarse en consideración, para perfeccionar la tutoría académica, con énfasis en la comunicación pedagógica, visualizado en los resultados del proceso formativo de los estudiantes.
Tomando como referencia el análisis efectuado, se proponen tres subsistemas para fundamentar la concepción pedagógica de tutoría académica, en el proceso formativo universitario, el significado y sentido de la comunicación pedagógica en la tutoría académica, la proxemia comunicativa en la tutoría académica y la identidad antropológica de la comunicación pedagógica en el proceso formativo universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es