Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Referencias bibliográficas
1. Agostini, C., y Jorrat, M. (2013). Política tributaria para mejorar la inversión y el
crecimiento en América Latina. CEPAL.
2. Carvajal, C. (2023). Importancia de la cultura tributaria para minimizar los impuestos
en el Ecuador. INSTA, 6 (1), 1-5.
http://revista.redinsta.com/index.php/instamagazine/article/view/49/69
3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Los incentivos fiscales
a las empresas en América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ade5a99c-5d38-4660-aceb-
7ead729e8bb5/content
4. Corporación Andina de Fomento. (2019). Índice de políticas Pyme: América Latina y
el Caribe 2019. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2019/04/indice-de-
politicas-pyme-america-latina-y-el-caribe-
2019/#:~:text=Las%20PYME%20representan%20m%C3%A1s%20del,de%20pol%C
3%ADticas%20de%20la%20regi%C3%B3n.
5. De la Hoz, K., Urquijo, L., Durango, J., y Miranda, R. (2018). Modalidades de evasión,
elusión y contabilidad creativa en personas naturales y jurídicas en Colombia.
Liderazgo Estratégico, 8 (1), 111-121.
6. Delgado, A., Carreño, N., y Zambrano, M. (2020). Los beneficios tributarios y su
incidencia en la reactivación económica de Manabí, Ecuador, luego del terremoto
de 15 de abril de 2016. Economía y Desarrollo, 163 (1), 1-12.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425565062012
7. Díaz, J. (2018). Amnistías tributarias: estudio comparativo caso Ecuador. (Tesis de
maestría, Universidad de Especialidades Espíritu Santo).
8. Figueroa, T., y Bravo, V. (2020). Pymes de Manabí y su impacto en la generación de
empleo. Polo del Conocimiento, 5 (7), 567-586.
9. García, A. (2022). Por qué son importante los impuestos. Defensa de la Justicia Fiscal.
https://taxjusticetoolkit.org/es/por-que-preocuparse-por-los-impuestos/por-que-son-
importantes-los-impuestos/
10. González, R., Becerra, L. (2021). PYMES en América Latina: clasificación,
productividad laboral, retos y perspectivas. CIID, 3 (1), 1-39.
11. Gutiérrez, N., Vite, H., y Feijoó, E. (2019). Incidencia de los beneficios tributarios en
el sector micro empresarial de la provincia de El Oro. Revista Espacios, 40 (18), 1-14.
12. Hernández, R., Baptista, P., y Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación.
Mc Graw Hill.
13. Hernández, J. (2020). Incentivos fiscales a la cultura y el gasto fiscal en España. (Tesis
de grado, Universidad de Valladolid).
14. Ibarra, O., Aguayo, M., Constantino, J., y Pizarro, V. (2023). Los tributos del Ecuador
y su participación en el presupuesto general del estado. Digital Publisher, 8 (2), 69-79.
15. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Directorio de Empresas.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/
16. Kato, E. (2019). Productividad e innovación en pequeñas y medianas empresas.
Estudios gerenciales, 35 (150), 38-46.
https://www.redalyc.org/journal/212/21259805005/html/
17. Mejía, O., Jordán, R., y Parrales, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en
la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de
Gerencia, 24 (88). 1147-1165.
https://www.redalyc.org/journal/290/29062051010/html/