Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
12. García-Alcívar, M.E. y Vegas-Meléndez, H. (2019). La importancia de la formación integral
en los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. ReHuSo: Revista de
Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 46-57.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
13. González-Perán, A. y Checa-Fernández, P. (2022). La desconocida doble excepcionalidad en
alumnado con discapacidad visual. RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad
Visual, 79, 95-120. https://doi.org/10.53094/RLIS9232
14. Grijalba-Bolaños, J.G. y Estévez-Pichs, M.A. (2020). La inclusión escolar un reto para la
formación de Licenciados en Educación. Universidad y Sociedad, 12(1), 313-322.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100313
15. Guamán-Gómez, V.J., Erraéz-Alvarado, J.L. y Alejandro-Contento, K.J. (2019). Inclusión
social en las instituciones educativas ecuatorianas. REMCA. Revista Metropolitana de Ciencias
Aplicadas. Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador,
2(2), 85-91. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/133/215
16. Hernández-Pico, P.A. y Samada-Grasst, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal
educativo en el Ecuador. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(3), 52-67.
https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949
17. Hernández-Santos, L. R., Castro-Pérez, P. D., Pons-Castro, L., Méndez-Sánchez, T. J.,
Naranjo-Fernández, R. y Lora-Domínguez, K. (2019). Terapia visual: ¿En qué consiste y
cuándo indicarla? Revista Cubana de Oftalmología, 32(3), 1-
12. https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/779
18. Hyrkäs, K., Appelqvist-Schmidlechner, K., & Oksa, L. (2003). Validating an instrument for
clinical supervision using an expert panel. International Journal of Nursing Studies, 40(6) 619-
625. http://dx.doi.org/10.1016/S0020-7489(03)00036-1
19. Illescas-Sánchez, E. D. y Lazo-Ortiz, P. E. (2020). El material didáctico en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual de Segundo Año de
Educación General Básica del Centro Municipal Cuatro de Enero en el periodo lectivo 2020.
[Proyecto de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil] Repositorio
Institucional ULVR. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3908
20. Jaramillo-Sinche, K. (2020). Análisis de la variabilidad climática en el cantón Tosagua
Provincia De Manabí. [Tesis Doctoral, Universidad Agraria del Ecuador]. Repositorio
Institucional UAE.
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/JARAMILLO%20SINCHE%20KELLY%20STEFANIA
_compressed.pdf
21. Madariaga, A., Romero, S., Romera, L., y Lazcano, I. (2021). Personas jóvenes con
discapacidad y el papel que juega la familia en su ocio. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1),
53-65. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533006/28065533006.pdf
22. Márquez-Moreira, G.M. y Cueva-Gaibor, D.A. (2020). La educación inclusiva desde la
normativa jurídica internacional y ecuatoriana, en el contexto universitario. Revista Conrado,
16(76), 459-465. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1512
23. Meléndez-Rojas, R. E. (2018). Educación inclusiva y discapacidad en Costa Rica: una
perspectiva desde las políticas públicas. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 484-
511. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33253
24. Naciones Unidas. (2015). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Naciones
Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/