Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología para el desarrollo de la
comprensión lectora en los estudiantes de básica superior.
Pedagogical Strategies with Technological Support for the Development of Reading
Comprehension in Upper Basic Students.
Johanna Dolores Ponce Mieles1
Laura Andrea Alarcón Barcia2
1Universidad San Gregorio de Portoviejo Ecuador, Correo: e.jdponce@sangregorio.edu.ec,
Código Orcid: https://orcid.org/0009-0001-1650-3118
2Universidad San Gregorio de Portoviejo Ecuador, Correo: laalarconb@sangregorio.edu.ec,
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0849-5285
Contacto: e.jdponce@sangregorio.edu.ec
Recibido: 25-03-2024 Aprobado:28-05-2024
Resumen
La combinación de estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología para desarrollar habilidades de
comprensión lectora son definitivamente una fusión poderosa que permite al estudiante alcanzar una
formación integra en todas las áreas de estudio fundamentales para el éxito académico y aprendizaje
constante. Esta investigación tiene como objetivo determinar la importancia de aplicar estrategias
pedagógicas con el apoyo de la tecnología para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes
de básica superior del circuito C02-03 del Cantón Santa Ana, Ecuador. El presente artículo se realizó
bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, a través de encuestas dirigidas a los docentes y
estudiantes. Los resultados muestran la escasa aplicación de estrategias pedagógicas con apoyo en la
tecnología para desarrollar las habilidades lectoras en los estudiantes, situación que es motivo de análisis
dado a los avances de la tecnología en la educación. Se concluye que las instituciones educativas no
cuentan en su mayoría con un sistema integral tecnológico que fomente los entornos virtuales, los
docentes no están capacitados para el uso de las herramientas TICS, existe poca creatividad e
innovación en cuanto a estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades lectoras convirtiéndose
en un limitante para el desarrollo integral del alumnado.
Palabras clave: Innovación educativa; Recursos Tecnológicos; Estrategias Pedagógicas; Comprensión
Lectora; Creatividad.
Abstract
The combination of pedagogical strategies with technological support to develop reading
comprehension skills is undeniably a powerful fusion that allows students to achieve comprehensive
education in all fundamental areas of study essential for academic success and continuous learning. This
research aims to determine the importance of applying pedagogical strategies with the support of
technology for the development of reading comprehension in high school students in the C02-03 circuit
of Santa Ana Canton, Ecuador. This article was conducted under a quantitative, descriptive approach
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
through surveys directed at teachers and students. The results reveal the limited application of
pedagogical strategies with technological support to develop reading skills in students, a situation that
warrants analysis given the advancements in technology in education. It is concluded that educational
institutions mostly lack a comprehensive technological system that promotes virtual environments,
teachers are not adequately trained in the use of ICT tools, and there is little creativity and innovation
in pedagogical strategies for the development of reading skills, becoming a limitation to the
comprehensive development of students.
Keywords: Educational innovation; Technological resources; Pedagogical Strategies; Reading
comprehension; Creativity.
Introducción
El fusionar el desarrollo de habilidades lectoras con apoyo en la tecnología es en la actualidad es un
reto en el accionar docente y una necesidad para todas las instituciones educativas, urge la
implementación de estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes comprender e interpretar,
alcanzar el éxito académico y el aprendizaje constante.
Un estudio realizado por la Universidad de Extremadura España, señala que, ´´la comprensión lectora
es uno de los principales temas de estudio en el ámbito educativo, tanto por la complejidad de los
procesos y habilidades implicados como por la importancia que tiene en la adquisición de contenidos
escolares´´ (Muñoz et al , 2010 )
Diversas investigaciones demuestran la importancia del desarrollo de las habilidades lectoras en el
proceso del aprendizaje en los estudiantes, evidencian también, un déficit en el desarrollo de esta
destreza, debido a la escasez de estrategias para incentivar el impulso de esta.
Una investigación de la Revista Investigación de la Psicología, establece en sus resultados que ´´ los
niveles de comprensión lectora, se ubican preferentemente en un nivel medio, 50,4% del total de la
muestra de estudiantes´´ (Canales, 2020, pp 10)
De no llegar a desarrollar y aprovechar estas habilidades lectoras se estaría privando a los estudiantes
de una magnifica herramienta que le permitirá elevar sus conocimientos a un nivel superior. Es
necesario formar estudiantes capaces de leer, comprender e interpretar, capaces de desarrollar su
pensamiento crítico, capaces de aprender mientras realizan, capaces de utilizar los recursos tecnológicos
todo esto le permitirá tener información de una forma rápida y eficaz, para luego poder canalizarla de
mejor manera si se desarrollan las habilidades lectoras. Investigaciones realizadas en un artículo
científico realizado en Perú que este problema, ´´se genera principalmente porque los maestros no
utilizan métodos adecuados para que los alumnos tomen gusto por la lectura, valiéndose solo de
métodos arcaicos aburridos y monótonos´´ (Romero, 2018, pp 20)
Las TICS no abarcan toda la solución, tal como lo establece Muñoz en su artículo, ´´nos referimos a la
actitud del maestro, su propia motivación, su experiencia, su estilo de enseñanza, la relación que
establece con sus alumnos y, en general, a lo que podríamos denominar su “arte para enseñar´´ (Muñoz
et al, 2010, pp 20). En el marco de las observaciones anteriores, en la era de la tecnología es posible
hacer esta referencia de las herramientas tecnológicas como un sostén educativo. Por lo que, el uso de
estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología resulta de gran ayuda en el desarrollo de la
comprensión lectora de los estudiantes.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La importancia de este estudio reside en revertir el déficit de la comprensión lectora, con apoyo en las
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la construcción de estrategias pedagógicas.
Incluir las TICS en el proceso de enseñanza evita la educación instrumental, ya que, en el ámbito de
la comprensión lectora, las TIC también aportan al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje
(Alberola, 2014 citado por Badillo, 2018, pp 30)
El objetivo de esta investigación es determinar la importancia de aplicar estrategias pedagógicas con el
apoyo de la tecnología para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes.
Los resultados de una investigación publicada en la Revista Panorama demuestran que la
implementación de estrategias pedagógicas es de gran ayuda para el desarrollo de las capacidades
lectoras, ´´ ciertas estrategias mejoraron la comprensión lectora en 100 alumnos mexicanos del sexto
grado de primaria. ´´ (Peña, 2019, pp 40)
Las estrategias con apoyo en la tecnología que son utilizadas para desarrollar y fortalecer la compresión
lectora han sido arduamente investigadas. La presente investigación utilizo como referencias 5 artículos
realizados en diferentes partes del mundo.
La revista ´´Cultura educación y sociedad´´, titulado ´´ Pertinencia de las tecnologías de la información
y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora´´ revelo través de su investigación
que ´´ la implementación de estrategias tecnológicas potencializa la atención de los estudiantes y
permite que estos tomen un papel activo a fin de fortalecer y dinamizar la enseñanza´´ (Jimenez et al,
2019, pp 611)
Otro estudio realizado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en México, de título ´´The use of
information and communication technologies and reading comprehension: trends´´. Considera esta
investigación que ´´ pese a la relación existente entre la comprensión lectora y las TIC en los escenarios
áulicos, se carece de una metodología definida para su utilización´´ (Sánchez et al, 2019, pp 30)
En concordancia, (Pérez & Tulia, 2021), en su investigación establece que ´´el ambiente de aprendizaje
para favorecer la comprensión lectora se debe caracterizar por incorporar uno o más dispositivos
digitales en el lugar de aprendizaje ´´ ´ (Pérez et al, 2021, pp 294).
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias,
en sus conclusiones arroja lo siguiente, ´´si bien los profesores han sido reconocidos, en gran medida,
como colaboradores directos de los conocimientos pedagógicos, aún resta involucrarse más en el uso
de la tecnología y con eficiencia para que los estudiantes adquieran estos conocimientos y los sepan
usar. ´´ (Sánchez, 2020)
Un estudio titulado Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación
como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación´´, dentro de su
investigación sugiere que las estrategias con apoyo en la tecnología ´´constituye una alternativa de
redefinición e innovación de las estrategias que adoptan los docentes para fortalecer su quehacer
pedagógico, desde la práctica (Montenegro et al , 2018 , pp 24)
Estrategias pedagógicas
Para la definición, al hablar de estrategias pedagógicas se refieren a todas aquellas acciones
llevadas a cabo por el docente con el propósito de facilitar el proceso(Parra et al, 2018 citado por
Hernández et al 2021, pp 246) Por otro lado, ´´son los procedimientos y métodos que se emplean al
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
momento de impartir la enseñanza, ya que permiten sentar las bases para un aprendizaje en corto,
mediano o largo plazo´´ (Jara, 2021, pp 20). A estas definiciones se suma todas las acciones realizadas
por el docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes (Gamboa et al,
2013, pp 105)
En otras palabras, las estrategias pedagógicas son acciones que el docente realiza para mejorar el proceso
de aprendizaje. Para la compresión de textos se sugieren las siguientes estrategias pedagógicas:
Comprensión lectora en audio libros
La revista Polo de Conocimiento asume que, esta estrategia ayuda a la retención de información
(Núñez et al, 2019, pp 148) esto evoca una comprensión lectora más eficaz. La multimedia facilita el
uso de esta, ya que se asume como una herramienta que permite la creación de audiolibros.
Comprensión lectora en grupos de discusión
Esta estrategia es, de gran valor para su el fomento de la comprensión lectora, ya que la discusión
colectiva potencia las habilidades para analizar e interpretar un texto (Farrach, 2017, pp 30)
Esta estrategia puede potencializarse con la tecnología del foro, ya que permite sostener un dialogo en
línea.
Comprensión lectora en los esquemas
Los esquemas actúan como ´´guía para la lectura y posteriormente para los distintos grupos, es un
elemento motivador en cuanto a la comprensión de pasajes o palabras difíciles´´ (García, 2008, pp 40)
Para potencializar esta estrategia, los blogs aparecen como una herramienta tecnológica propicia ya que
por ese medio se pueden publicar y estar al alcance de todos los estudiantes.
La lectura
La lectura es una actividad crucial para el individuo debido a que, ´´ está presentes en los escenarios de
todos los niveles educativos´´ (Cervantes, 2017, pp 74). Leer reside en, ´´descifrar el código de la letra
impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto´´
(Valles, 2005, pp 150). En otros términos, ´´leer es una construcción activa del sujeto mediante el uso de
todo tipo de claves y estrategias´´ (Defior, 1996, pp 90).
Comenta el investigador, Echavarría, que en la actualidad como un proceso interactivo ´´depende tanto
del texto como de la persona que lo lee´´ (Echeverria, 2006 citado por Cervantes, 2017, pp 80)
La lectura es un proceso de transacción puesto que, ´´el escritor construye un texto con un significado
posible que será utilizado luego por los lectores para construir sus propios significados´´ (Kennet
Goodman ,1994 citado por Blanc, 2021, pp 60). Es decir ´´leer un texto es anticipar el significado e ir
identificando los indicadores que verifican o rechazan dichas anticipaciones´´ (Blanc, 2021, pp 61)
Para, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
´´leer implica procesos distintos en diversos niveles, no se aprende a leer de una vez ni de la misma
forma y, por ello, la competencia lectora se va aprendiendo y complejizando a lo largo de la
vida´´(UNESCO,2016)
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Se estima que la lectura es una habilidad ´´útil y necesaria para poder desenvolverse en la vida escolar
y cotidiana; pues permite adquirir otros conocimientos´´ (Sastre et al 2016, citado por Arteaga, 2019).
Se convierte la lectura en una de las actividades educativas fundamentales, debido a que, de ella
despenden otros procesos,
´´ la lectura es un proceso complejo, por involucrar habilidades cognitivas durante su desarrollo´´
(Cervantes et al, 2017, pp 84)
Comprensión Lectora
Para el epistemólogo Vygotsky la comprensión lectora ´´desempeña un importante papel en el
desarrollo de los procesos psicológicos´´ (Vygotsky, 1976 citado por Gallego et al, 2019, pp 40) A esta
preposición, acota un estudio realizado en Colombia que también es ´´ la base para la adquisición de los
aprendizajes´´ (Berrocal & Ramírez, 2019, pp 70)
La comprensión lectora es de gran importancia en los procesos de formación educativa. Uno de los
principales objetivos de esta compresión es que ´´es conseguir que los estudiantes adquieran habilidades
y estrategias suficientes para ser competentes en tareas de lectura y escritura´´ (gallego et al, 2019).
Niveles de comprensión lectora
La comprensión lectora posee niveles y esto, ´´ es el grado de desarrollo que alcanza el lector en la
obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de la información contenida en el texto. ´´
(Cervantes, 2017, pp 85) Según, el sistema del teórico Smith, la comprensión lectora se divide en tres
niveles:
Habilidad del alumno para comprender explícitamente lo dicho en el texto
Habilidad para elaborar hipótesis
Habilidad para evaluar la calidad del texto y emitir juicios razonables.
Para añadir, ``son herramientas importantes para desarrollar niveles cada vez más elaborados de
pensamiento, comunicación e interacción positiva con los demás y con el medio, además de que son
instrumentos muy valiosos para aprender, seguir estudiando y seguir aprendiendo´´ (Ruiz, 2020, pp 20)
Recursos educativos tecnológicos
Sostiene Cenas que, ´´la sociedad actual se desarrolla en la era digital que está vinculada a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y cuyo elemento principal es el internet para la
construcción de entornos virtuales´´ (Cenas, et al., 2021, pp 30).
La modernidad y con ello la aparición de la tecnología modifico la sociedad y, ´´paralelamente
cambió los recursos de apoyo y los modelos de educación; debido a que se ampliaron los horizontes del
conocimiento y la cantidad de información a la que es posible acceder´´ (Morales & Rodríguez, 2018,
pp 87). Es por ello que, ´´las TIC se han convertido en mediadores básicos para el desarrollo del proceso
de enseñanza- aprendizaje´´ (Mariaca et al., 2022, pp 60). Cuando estas son dominadas por los docentes
se facilita la interacción con los estudiantes y se motiva su participación activa e interés en las clases.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Explica, González y Sosa, que en el campo educativo no se puede obviar que ´´los estudiantes de hoy,
que evolucionan al ritmo de las tecnologías, las integran progresivamente en sus procesos de
enseñanza-aprendizaje. ´´ (González y Sosa, 2019, pp 259)
En el ámbito educativo, ´´los profesores se enfrentan constantemente a retos tecnológicos y
metodológicos que los obligan a transformar sus hábitos de enseñanza´´ (Trejo, 2019 , pp 45 ) Para los
teóricos Diaz y Ameraba el oficio educativo ´´se desarrolla en torno a diferentes propuestas virtuales, que
se incorporan como parte de la cotidianidad en las sesiones de aprendizaje, y como estrategia de los
docentes para diferentes actividades académicas´´ (Díaz & Ameraba, 2019 citado por Cervantes et al ,
pp 54 ). Estas nuevas corrientes tecnológicas conforman nuevos recursos educativos.
Esto implica a su vez que el docente promueva desde su labor el buen uso de ellos, para el logro de
aprendizajes y el desarrollo de contenidos en determinadas asignaturas´´ (Molina et al, 2018 citado por
Cervantes et al, pp 65). Según, (Pastor & Casanova, 2018, pp 109), los recursos tecnológicos han
aportado múltiples beneficios para la educación. Estos facilitan y mejoran el proceso de enseñanza.
Los recursos tecnológicos se consideran ´´una indistinta forma de herramienta o material existente en
el entorno digital y cuyo uso intencional es educativo, el cual sirve para potenciar el aprendizaje ´´
(Jiménez y Ortiz, 2018 citado por Alcatara et al, 2022, pp 40)
Las tendencias que trae consigo la tecnología suele focalizarse en recursos educativos con ´´aprendizaje
en redes sociales y entornos colaborativos, aprendizaje móvil, aprendizaje ubicuo, aprendizaje con
asistente virtual, laboratorios remotos y virtuales, Internet ´´ (EduTrends, 2017 citado por Arias, 2019,
pp 56)
Los recursos tecnológicos, ayudan de forma directa a la comprensión lectora ´´la tecnología y la
aparición de ayudas tecnológicas que están al alcance y servicio del proceso educativo deben ser
abordadas y aprovechadas en pro del mejoramiento de la enseñanza de la lectura´´ (Carvajal, 2020, pp
89)
En otras palabras, ´´dichas herramientas tecnológicas usadas como estrategias y recursos didácticos
inciden en forma positiva los aprendizajes, así como también aumenta en los estudiantes su concentración
e interés´´ (Mejía et al, 2020, pp 47)
En este orden, se puede visualizar los beneficios de la tecnología en la comprensión lectora. En estos
recursos aparecen:
Multimedia
La definición de multimedia se asocia como, ´´él uso del ordenador para presentar y combinar gráficas,
texto, audio y video con enlacen que permitan al usuario navegar, crear, interactuar y comunicarse´´
(Hernández et al, 2020, citado por Silva, 2023, pp 876).
Este recurso tecnológico forma una parte esencial para apoyar a la enseñanza y aprendizaje basado en
la comprensión lectora, permitiendo al alumno interactuar y fortalecer con su lectura.
Foro
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Este recurso aparece ´´como un medio de discusión sobre algún tema que involucra a diferentes
personas en la cual establecen debates´´ (Silva, 2023, pp 876) Sostiene un estudio realizado en Colombia
propone, ´´ al foro como un medio innovador para promover espacios de lectura crítica´´ (Cruz, 2018,
pp 234).
Blogs
El concepto de blog ´´ son sitios electrónicos para la creación y gestión sencilla de contenidos mediante
la inserción de anotaciones´´ (Márquez, 2006, pp 120) el uso del blog alude a, ´´acceso, tratamiento,
producción, comunicación, gestión y socialización del conocimiento ofrece al hecho educativo una vasta
gama de herramientas para publicar información y crear ambientes de interacción con la comunidad de
aprendizaje´´ (Mosquera, 2021, pp 78).
Se asume que, ´´facilita indudablemente la aprehensión de contenidos y desarrolla en los usuarios
habilidades y actitudes para la argumentación, la crítica y la reflexión, partiendo del respeto de
opiniones adversas que abren otras dimensiones o puntos de vista sobre un mismo problema, antes de
tomar decisiones sobre la situación analizada´´ (Martínez, 2019, pp 35).
Metodología
Este trabajo investigativo tiene un enfoque cuantitativo debido a que, ´´usa la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías´´ (Hernández 2012, citado por Amaiquema et al, 2019, pp 8).
A su vez se aplicó un diseño descriptivo ya que, ´´ utiliza criterios sistemáticos que permiten establecer
la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, procurando ir generando información
de manera ordenada, confiable y que esté en relación con otras para acentuar las diferencias´´ (Guerrero,
2022, pp 2). El estudio analizó la importancia de la implementación de estrategias pedagógicas con
apoyo en la tecnología para el desarrollo de la comprensión lectora.
Esta investigación correspondió al contexto educativo del circuito C02-03 del Cantón Santa Ana de la
provincia de Manabí, por lo tanto, tuvo como escenario 3 unidades educativas del Distrito 13D04-02
del cantón Santa Ana de la provincia de Manabí, con una población total 300 estudiantes de Básica
Superior, 100 docentes, de sostenimiento fiscal de la zona urbana que imparten catedra en el mismo
nivel educativo. Las unidades de análisis de esta investigación contaron con 140 estudiantes y 30
docentes, a los cuales se les aplico el cuestionario de encuesta.
Para acceder a las estudiantes que fueron encuestados durante la investigación se proced a través de
un documento de consentimiento informado. Para el análisis de los resultados se utilizó la triangulación
que ha permitido contrastar la información de campo con otras fuentes que sustentaron el cumplimiento
de los objetivos de la investigación.
Resultados
A continuación, se detallan los siguientes hallazgos de la encuesta aplicada a los docentes y estudiantes:
Tabla 1. De los siguientes ítems escoja los recursos tecnológicos que utiliza para desarrollar la
comprensión lectora.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Multimedia
6
20%
Foros
8
26,6%
Blogs
2
6,6%
Ninguna
14
46,6%
TOTAL
30
100%
Fuente: Encuesta dirigida a docentes
En la tabla observamos que la mayoría de los docentes aun no utiliza recursos tecnológicos para el
desarrollo de la comprensión lectora, sin embargo, el 26 % de los docentes utiliza los foros, como un
recurso educativo, convirtiéndose en el más utilizado de los recursos propuestos. Los foros permiten
desarrollar la estrategia pedagógica, de grupos de dialogo, dado lugar a al ´´fomento de la comprensión
lectora, ya que la discusión colectiva potencia las habilidades para analizar e interpretar un texto´´
(Farrach, 2017, pp 34).
Tabla 2. Reciben los docentes de su institución capacitaciones constantes sobre las TICS.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
SI
12
40%
NO
18
60%
TOTAL
30
100%
Fuente: Encuesta dirigida a docentes.
Según la tabla número dos, las unidades educativas encuestadas el 60% de los docentes no reciben
capacitaciones constantes sobre las TICS. Esto refleja una gran desventaja a la hora de implantar
estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología. Hay que señalar que el proceso enseñanza mejora
cuando se incluye a las TICS, ´´ cuando se aplica el uso de la tecnología y podemos garantizar que es
y será una herramienta útil e indispensable para los docentes en el desarrollo del proceso de enseñanza´´
(Rizzo, 2018)
Tabla 3. ¿Posee su institución educativa servicios de internet que faciliten los entornos virtuales?
Respuesta
Porcentaje
27%
No
40%
Solo el Área Administrativa
33%
TOTAL
100%
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Fuente: Encuesta dirigida a estudiantes.
De acuerdo con la tabla 3, el 40% de los estudiantes no cuenta con servicios de internet que faciliten
los entornos virtuales. Esta es una realidad educativa contrastante dada a los avances de la tecnología
y el mundo globalizado en que nos encontramos. El teórico Area señala que, ´´ las tecnologías
informáticas a los centros y aulas es un proceso que, con mayor o menor fortuna y con desigual ritmo,
ha ido desarrollándose en las últimas décadas en todos los sistemas escolares ´´ (Area, 2022).
Tabla 4. De los siguientes ítems escoja los recursos tecnológicos que utiliza su docente para desarrollar
la comprensión lectora.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Multimedia
21
15%
Blogs
28
20%
Foros
56
40%
Ninguna
35
25%
TOTAL
140
100%
Fuente: Encuesta dirigida a estudiantes
En la tabla, observamos que existe un porcentaje de 40% de los estudiantes encuestados que utiliza
foros como un recurso educativo, convirtiéndose en el más utilizado en nuestro circuito.
Los foros permiten desarrollar la estrategia pedagógica, de grupos de dialogo, dado lugar a al
´´fomento de la comprensión lectora, ya que la discusión colectiva potencia las habilidades para
analizar e interpretar un texto´´ (Farrach, 2017).
Discusión
El problema de la investigación corresponde a la limitada implementación de estrategias pedagógicas
con apoyo en la tecnología con el fin de desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes de básica
superior del circuito C02-03 del Cantón Santa Ana de la provincia de Manabí, se considera como un
hallazgo principal las respuestas del grupo de docentes encuestadas que responden que un 60 % no
son capacitados en materia de TICS , dificultando así la implementación de las estrategias pedagogías
con apoyo en recursos tecnológicos. A su vez el 60% de los estudiantes respondió que sus instituciones
educativas no poseen servicios de internet que faciliten los entornos virtuales.
Estos hallazgos reflejan una problemática poco abordada y una necesidad de implementación en
material de tecnología en las unidades educativas estudiadas. A esto se suma la necesidad de
capacitaciones constantes sobre las TICS que deben impartirse al personal docente para lograr así
implementar estar estrategias pedagógicas de buena forma.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Los resultados obtenidos se asemejan a un estudio realizado en Antioquia, Colombia (Álvarez et al ,
2016) , donde se asegura el potencial de los recursos tecnológicos al mejoramiento de los índices de
competencias en compresión lectora, evidenciados también que existen problemas con el acceso a los
recursos tecnológicos y los niveles de alfabetización digital, representando un problema para la
implementación de estrategias pedagógicas con apoyo en la tecnología para el desarrollo de la
comprensión lectora.
Conclusiones
Los resultados de la investigación permiten evidenciar que las instituciones educativas no cuentan con
un sistema integral tecnológico que fomente la utilización de entornos virtuales a disposición de los
estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las encuestas revelan en sus resultados que los docentes no tienen oportunidades de capacitarse para
el uso de las herramientas Tics, por lo tanto, no hay creatividad ni innovación en cuanto a la aplicación
de estrategias pedagógicas que propicien el desarrollo de habilidades lectoras.
Finalmente, las habilidades lectoras son la base para que el estudiante comprenda los contenidos de
las distintas asignaturas, el desarrollo de estas habilidades facilita la comunicación y la expresión de
sus emociones mejorando su entorno estudiantil, al no llegar a potenciar estas habilidades, se limita
el desarrollo integral del ser humano.
Bibliografía
1. Abreu, Luis. 2012. Hipótesis, Método & Diseño de Investigación
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
2. Amaiquema, Francisco. Vera, Juan. Zumba, Ingrid. 2019. E n f o q u e s para la formulación
de la hipótesis en la investigación científica.
3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442019000500354&script=sc_arttext&tlng=en
4. Arteaga, Mary. Luna, Henrique. Ramírez, Carmita .2019. Importancia del método en la
enseñanza de la lectura a niños con dificultades de aprendizaje
5. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/133
6. Arias, Hugo. Jedan, Janio. Gómez, Lucia .2019. Innovación educativa en el aula mediante
Design Thinking y Game Thinking.
7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6974899
8. Berrocal, Mariana. Ramírez, Francisco. 2019.Estrategias metacognitivas para desarrollar la
comprensión lectora.
9. https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/59/110
10. Blanc, Milagros .2021. Enseñar a leer y la formación del lector de literatura en 1er año de la
escuela primaria.
11. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte2345
12. Cervantes, Rosa. Pérez, José. Alanís, Mayra. 2017.Niveles de comprensión lectora.
13. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf
14. Carvajal, Josefa. 2020. Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de
la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa josé
celestino mutis
15. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78062/60262260_2020.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
16. Cenas, F., Gamboa, L., Blaz, F., & Castro, W. (2021). GeoGebra: herramienta tecnológica
para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios.
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n18/2616-7964-hrce-5-18-382.pdf
17. Cruz, Juan. 2018. El cine foro como promotor de la lectura crítica.
http://www.infometrica.org/index.php/ssh/article/view/77
18. Farrach, Graciela. 2017. Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora.
https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/3064
19. Gallego, José. Figueroa, Susana. Rodríguez, Antonio .2019. La comprensión
lectora de escolares de educación básica.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071658112019000200187&script=sci_arttext&tlng=
pt#B15
20. Gamboa, María. Ga r c í a , Jenny. Beltrán, María. Estrategias pedagógicas y didácticas
para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volum
en12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_
de_las_inteligencias_1.pdf
21. Guerrero, Vidal. 2022.. En f oq ue cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad
de la búsqueda del conocimiento
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/936
22. Hernández, Irma. Lay, Nelson. Herrera, Henry. Rodríguez, Marcela. 2021. Estrategias
pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes
universitarios https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662
23. Jara, Jessica. 2021. Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura
académica universitaria: una revisión sistemática
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S222325162021000100007&script=sci_arttext
24. Morales, J., & Rodríguez, S. (2018). Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en
la Educación Superior.
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1188/TICS%20innovac
i%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25. Mosquera Jorge .2021. Usos del Blog como Estrategia Pedagógica, para Desarrollar la
Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5° de la IETA Don Gabriel del Municipio
de Ovejas-Sucre https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13599
26. Ruiz, M. (2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior
https://www.revistacientificainternacional.org/index.php/revista/article/view/35/97
27. Silva, Maria. 2020. Características de las herramientas multimedia para el desarrollo de
Presentaciones Interactivas https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7723208
28. Trejo, Hugo. 2019. Technological resources for the integrationof gamification in the
classroom.
https://www.tecnologiacienciaeducacion.com/index.php/TCE/article/view/285/213
29. Valles, Antonio. 2005.Comprensión lectora y procesos psicológicos.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272005000100007
30. Zambrano, Jeny. Chancay, Carlos. 2022. El pensamiento crítico a través de la comprensión
lectora en educación primaria
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2775