Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Referencias
1. Arias Rojas, V., Gimenez Ortigoza, V. D., Guato Villalba, H., & Garcia Villalba, H.
(2015). Factores de riesgo audiológicos en estudiantes de medicina evaluados con
otoemisiones acústicas. Revista Científica Ciencia Médica, 18(2), 28–31.
2. Arpi, J., & Juca, J. (2017). Uso de auriculares y su repercusión en nla audición en
estudiantes. Unidad Educativa Francisco Febres Cordero. Cuenca.2016, Tesis de
pregrado, Universidad de Cuenca. Ecuador.
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26527
3. Becerra García, E. B., Quintana Pacheco, K. B., & Reyes Pacheco, E. I. (2020). Aula
Invertida En Tiempos Emergentes Covid-19. 4(2).
4. Cardenal, C., Vicente, C., & Bustamante, M. (2020). Metodología de enseñanza online
en la educación universitaria a través del Diseño Social durante la pandemia COVID-19
en Perú. Memorias CIE 2020 Tecnologías Para La Educación, December.
5. Cardini, A., Bergamaschi, A., D’Alessandre, V., Torre, E., & Olliver, A. (2020). Educar
en pandemia: entre el aislamiento y la distancia social.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Educar-en-pandemia-Entre-
el-aislamiento-y-la-distancia-social.pdf
6. Cuestas, J. M., González, C., & Liberati, J. R. (2020). Actividades sincrónicas y
asincrónicas : Virtudes y falencias. Revista de Educación En Biología, 203.
7. El Comercio, D. (2020). Ministerio de Educación define tiempo máximo de clases
virtuales, por edad. https://www.elcomercio.com/actualidad/ministerio-estudiantes-
clases-virtuales.html
8. Feria-Cuevas, Y., Rodríguez-Morán, M., Torres-Morán, M. I., & Pimienta-Barrios, E.
(2020). Panorama De Conexión Durante Las Clases Virtuales En Una Muestra De
Estudiantes Universitarios. E-CUCBA, 14, 25–33. https://doi.org/10.32870/e-
cucba.v0i14.160
9. Gómez Mercado, A., & Reyes Mendoza, J. M. (2015). Estudio del daño auditivo por uso
excesivo de auriculares. Revista TECTZAPIC, 1, 10.
http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2015/01/auriculares.html
10. Guarderas Moncayo, G. N. (2016). Análisis del daño auditivo en ingenieros de sonido y
músicos inducido por el uso inadecuado de auriculares a altos niveles sonoros y
prolongados períodos de tiempo. Tesis de pregrado, UDLA. Quito Ecuador.
11. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014).
Metodología de la Investigación (I. E. S. A. D. C. V. McGRAW-HILL (ed.); 6th ed.).
12. Huisacayna Díaz, F. M., Semino de Flores, Y. A., Flores Garcia, A. C., & Yupanqui
Cayampi, R. (2020). Conocimiento Sobre Efectos Nocivos Del Uso De Auriculares Para
Musica Y Practicas De Riesgo Para La Salud En Estudiantes De La Facultad De
Enfermeria – Unica Setiembre 2012 – Agosto 2013. Revista Enfermeria La Vanguardia,
2(1), 17–22. https://doi.org/10.35563/revan.v2i1.274
13. Liz, I., Ticona, Q., & Posgrado, E. (2019). Electrosmog asociado al uso de dispositivos
móviles y us influencia en el nivel de estrés electromagnético. 726, 250–263.
14. López Romo, H. (1998). La metodología de encuesta. Técnicas de Investigación En
Sociedad, Cultura y Comunicación., 33–73.
https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf
15. Lovón, M., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los
estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID- 19 : El caso de la