Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La relación entre las estrategias metodológicas y el trabajo colaborativo de los docentes debe ser
una prioridad en las diversas actividades que se realicen en una institución educativa debido a la
estrecha relación que tienen, al mencionar a las dimensiones planificación estratégica, capacidad
didáctica y recursos educativos hace mención a los procedimientos a utilizar que permitan la
formación y el aprendizaje de los estudiantes, todo ello se logra gracias al trabajo colaborativo
que realizan los docentes donde nacen nuevas ideas, técnicas y métodos que fortalecen al proceso
educativo.
Conclusiones
Las estrategias metodológicas se relacionan significativamente con el trabajo colaborativo de los
docentes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, Ecuador, siendo el valor sig. 0,000 (tabla
5) y el coeficiente rho (0,558) que indica una correlación positiva moderada. Asimismo, el 100%
de los docentes precisan que tanto las estrategias metodológicas como el trabajo colaborativo
están en un nivel alto (tabla 1).
La dimensión planificación estratégica se relaciona significativamente con el trabajo colaborativo
de los docentes siendo el valor sig. 0,001 (tabla 7) y el coeficiente rho (0,411) que indica una
correlación positiva moderada. También el 100% de los docentes precisan que la dimensión
planificación estratégica con el trabajo colaborativo están en un nivel alto (tabla 2).
La dimensión capacidad didáctica se relaciona significativamente con el trabajo colaborativo de
los docentes siendo el valor sig. 0,000 (tabla 7) y el coeficiente rho (0,473) que indica una
correlación positiva moderada. Así también el 98,4% de los encuestados valoran en el nivel alto
a la dimensión capacidad didáctica como al trabajo colaborativo. Otro 1,6% estima en el nivel
regular a la dimensión capacidad didáctica y en un nivel alto al trabajo colaborativo (tabla 3).
La dimensión recursos educativos se relaciona significativamente con el trabajo colaborativo de
los docentes siendo el valor sig. 0,000 (tabla 8) y el coeficiente rho (0,527) que indica una
correlación positiva moderada. También el 98,4% de los encuestados aprecian en el nivel alto a
la dimensión recursos educativos como al trabajo colaborativo. Otro 1,6% determina en el nivel
regular a la dimensión recursos educativos y en un nivel alto al trabajo colaborativo (tabla 4).
Bibliografía
1. Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz Restrepo, J. (2010). Experimental y no-experimental. La
Sociología En Sus Escenarios, (18).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545
2. Amrhein, V., Trafimow, D., & Greenland, S. (2018). Inferential statistics are descriptive statistics.
PeerJ Preprints. https://doi.org/10.7287/peerj.preprints.26857v2
3. Cerda, A. M. (2016). Analizando las políticas a la luz del trabajo colaborativo y el desarrollo
profesional. Docencia, 17.
4. Díaz, A., & Hernández, R. (14 de abril de 2015). Meta base de recursos educativos de la UAEM.
http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/647/Constructivismo. pdf?sequence=1º
5. Dirección de desarrollo curricular y docente. (enero de 2018). Dirección de desarrollo curricular
y docente vicerrectoría de pregrado de la frontera. Manual de orientaciones: Estrategias
metodológicas de enseñanza y evaluación de resultados de aprendizaje. Temuco, Sur de Santiago,
Chile: Dirección de desarrollo curricular y docente.
6. Gonzales, G. and Díaz, V. (2016). The importance of promoting learning strategies in the
classroom to raise the academic level of Psychology students. Ibero-American Journal of
Education (ISSN: 1681-5653)
7. Gutiérrez-Delgado, José, Gutiérrez-Ríos, Carlos, Gutiérrez Ríos, José. (2018). Estrategias
metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de educación y