Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Estrategias de enseñanza y su influencia en aprendizaje de docentes de
la Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021
Teaching strategies and their influence on teacher learning at the "Alexander Von
Humboldt" Educational Unit, Ecuador, 2021
Letty Palacios Vélez, MAE. (1)
(1) Universidad César Vallejo, Piura, Perú, Correo: alexandra-palacios@hotmail.com,
Código Orcid: 0000-0002-9429-1595
Contacto: alexandra-palacios@hotmail.com
Recibido: 12-12-2024 Aprobado: 22-04-2025
Resumen
La presente investigación titulada “Estrategias de enseñanza y su influencia en aprendizaje de
docentes de la Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021” tuvo como
objetivo determinar la influencia de las estrategias de enseñanza en aprendizaje de docentes de la
Institución antes mencionada. La investigación planteó la hipótesis que afirmaba que las
estrategias de enseñanza influyen significativamente en el aprendizaje. El estudio es no
experimental, con un diseño correlacional causal explicativo, con una metodología de tipo básica
cuantitativo, la muestra fue de 85 docentes, se aplicó la técnica de la encuesta, además se realizó
la validación de dos cuestionarios conformado de 60 ítems con respuestas de escala ordinal.
Además, se utilizó el software SPSS versión 22, que sirvió para procesar la información. Los
resultados obtenidos en la (tabla 6) evidenciaron que de acuerdo a los valores de sig. 0,000 y rho
de Spearman 0,708 alcanzados, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis
de la investigación. En conclusión, se permite afirmar que existe una relación significativa entre
las variables estrategias de enseñanza y aprendizaje de docentes de la Unidad Educativa
“Alexander Von Humboldt”.
Palabras clave: Estrategias de enseñanza, aprendizaje, docentes.
Abstract
The present research entitled "Teaching strategies and their influence on teacher learning at the"
Alexander Von Humboldt "Educational Unit, Ecuador, 2021" aimed to determine the influence
of teaching strategies on teacher learning from the aforementioned Institution. The research
hypothesized that teaching strategies significantly influence learning. The sample was 85
teachers. The study is non-experimental, with an explanatory causal correlational design, with a
basic quantitative methodology, the survey technique was applied, in addition, the validation of
two questionnaires made up of 60 items with ordinal scale responses was carried out. In addition,
SPSS version 22 software was used. It was used to process the information. The results obtained
in (table 6) showed that according to the values of sig. 0.000 and Spearman's rho 0.708 reached,
therefore, the null hypothesis is rejected and the research hypothesis is approved. In conclusion,
it is allowed to affirm that there is a significant relationship between the variables of the teaching
and learning strategies of teachers of the “Alexander Von Humboldt” Educational Unit.
Key words: methodological strategies, collaborative work, teaching, meaningful learning,
students, teachers
Introducción
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
A nivel del ambiente educativo la implementación de recursos didácticos y estrategias de
enseñanza es fundamental en la reflexión crítica y reflexiva, desarrollar competencias, destrezas
habilidades en el estudiante, por parte del docente es asegurar su labor profesional como la calidad
de estudio que es muy necesario para la transformación de la sociedad, Weinstein y Mayer (1986)
dice que las estrategias de enseñanza específicas determinadas como conductas y pensamientos
del estudiante para el propósito de mediar en el principio de codificación.
El mundo enfrenta una crisis de enseñanza, en algunas naciones el acceso a la formación educativa
aumentó, pero no es lo mismo ir a la escuela que aprender, la investigación a nivel mundial reveló
del 56% de niños no adquieren habilidades básicas para realizar operaciones de cálculo,
comprensión de un texto, la investigación proporciona un equilibrio con las estrategias de
enseñanza y aprendizaje (Dixon y Saavedra, 2019). El rol del docente es trascendental para poner
en práctica estrategias apropiadas, en India tres cuartas partes de los estudiantes de tercer año de
básica, le es imposible resolver problemas con las operaciones de resta de con decenas como 45
menos 19, hay poca información de los estudiantes que aprenden y los que no, es limitarlos por
la falta de desarrollo de las estrategias de enseñanza en las instituciones educativas, que no les
facilitan las herramientas necesarias para reforzar las competencias cognitivas, por tal motivo a
los maestros les corresponde diseñar y crear espacios muy necesarios para los estudiantes que
sean de su interés para que desarrollen las habilidades con herramientas prácticas y de
comunicación (Puren, 2004; Moreira, 2017).
A nivel nacional se realizó una encuesta realizada en Cuenca, mencionado en la tesis de Fajardo
Lima (2017) que los profesores en un 52% a veces utilizan estrategias de enseñanza que
provoquen el interés de los educandos en el proceso de aprendizaje y el 100% reconocen que les
hace falta capacitación de forma permanente para mejorar la calidad educativa, a diferencia en un
81% de estudiantes indicaron que les gusta que los docentes realicen estrategias de grupos en la
clase. La dificultad que tiene es la falta de capacitación, la actividad de planificar exige más
compromiso con los estudiantes y con el quehacer educativo, las estrategias de enseñanza manejadas
por los profesionales no son suficiente para despertar el interés del estudiante a que se incluya en el
transcurso de aprendizaje, para obtener resultados sensatos en el aprendizaje el profesor debe
incluir aprendizaje constructivas para la enseñanza.
En la realidad problemática se observa que la Unidad educativa “Alexander Von Humboldt” de
la provincia de Pichincha, los educadores utilizan estrategias de enseñanza tradicionales en las
distintas áreas de aprendizajes, motivo para que los docentes no se capacitan en estrategias de
enseñanza, puede ser la falta de noción tecnológicos para tener acceso a más información y
herramientas, también el tiempo está en contra del docente, sale de clases para planificar, calificar
deberes y el mero de estudiantes es muy alto en cada año de básica, se ha llegado hasta 50
estudiantes en algunos caso en las aulas de clases, no es solo el de planificar y de dictar las clases
la labor del docente, si no también que se les asignan actividades que son netamente
administrativas como el de llenar matrices de un momento a otro, de tomar encuestas
socioemocionales como los del departamento del DECE que deben ser evaluadas por las
compañeras psicólogas que son netamente de su competencia, pero ellas también tienen mucha
carga de trabajo ya que son dos profesionales que atienden a 2. 700 estudiantes, Se ha recargado
el trabajo al maestro, es un problema nacional de sistema educativo, no hay recursos para
contratar a más docentes, o talvez caen en una zona de confort que no hay motivación de
innovarse.
El presente estudio investigativo es importante ya que busca constituir la influencia entre las
estrategias de enseñanza y su repercusión con el aprendizaje de maestros, que permita un cambio
radical en él, de esa forma se mantiene actualizado constantemente de forma innovadora y
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
motivadora en beneficio de la Unidad educativa. Se justifica por lo teórico para optimizar la
reflexión, el análisis de procedimientos, que permitan la adquisición del conocimiento en los
estudiantes y pueda guiar el aprendizaje en los docentes. Se justifica por la implicancia
profesional, potenciar habilidades entre los docentes en el proceso de estrategias de enseñanza no
solo para enseñar a los educandos, además para que aprendan a resolver problemas, mediante la
reflexión del equipo docente y por el bienestar de toda la comunidad educativa “Alexander Von
Humboldt”. Se justifica por la aplicación metodológica, ya que en este proceso se pone en
ejecución la aplicación del instrumento de evaluación del cuestionario, por la cual se medirá las
dimensiones de cada una de las variables de la investigación. También tiene relevancia social ya
que cuenta con personas profesionales que brindan a las instituciones públicas una educación de
calidad y calidez, innovadores, capaces de crear recursos en el aprendizaje de forma dinámica,
fortaleciendo el conocimiento a través de experiencias enriquecedoras en el medio social integral,
entre el equipo docente para que aporte y sume en la Institución educativa (Bulás, Ramírez y
Corona, 2020).
Es necesario investigar ¿De qué manera influye las estrategias de enseñanza en aprendizaje de
educadores de la unidad educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, ¿2021?, de igual forma
se mencionan los problemas específicos que son: 1) ¿Cómo influye la dimensión Instrumental en
aprendizaje de docentes?, 2) ¿De qué manera la dimensión Afectimotivacional influye en
aprendizaje de docentes?
Partiendo de la problemática mencionada se planteó el objetivo general: determinar la influencia
de las estrategias de enseñanza en aprendizaje de docentes de la unidad educativa “Alexander
Von Humboldt”, Ecuador, 2021. Así mismo se detallan los objetivos específicos: 1) determinar
la influencia de la dimensión Instrumental en aprendizaje de docentes; 2) establecer la influencia
de dimensión afectimotivacional en aprendizaje de docentes; 3) conocer la influencia de la
dimensión Cognitiva-metacognitiva en aprendizaje de docentes.
En este estudio se ha estimado la siguiente hipótesis general: las estrategias de enseñanza influyen
significativamente en el aprendizaje de docentes de la Unidad Educativa “Alexander Von
Humboldt”, Ecuador, 2021. Se nombran las hipótesis específicas que son: 1) la dimensión
instrumental influye significativamente en aprendizaje de docentes; 2) la dimensión
afectimotivacional influye significativamente en aprendizaje de docentes; 3) la dimensión
cognitiva- metacognitiva influye significativamente en aprendizaje de docentes.
Materiales y métodos
La investigación estuvo representada por 85 docentes de la Unidad Educativa “Alexander Von
Humboldt”, es decir que es igual al total de la población que labora en la Institución, desde
preparatoria a tercero de bachillerato con contrato provisional y nombramiento. El método que
orientó la investigación estuvo enmarcado con un diseño correlacional no experimental, con
enfoque causal explicativo, y paradigma positivista. Para Hernández y Mendoza (2018) este
diseño tiene la intención de conocer la influencia de las variables en estudio. Para dicho estudio
se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento el cuestionario.
Para recolectar los datos de este estudio se realizó los siguientes procesos administrativos: 1)
solicitar autorización de la autoridad de la Institución educativa donde se aplicó el instrumento
para recolectar los datos; 2) validación de los instrumentos de recolección de datos que lo hicieron
tres validadores expertos con título de cuarto nivel de la especialidad educación y que estén en el
ejercicio docente actualmente. La validez fue en: contenido constructo y criterio y 3) confiabilidad
que se utilizó el programa spss de Alfa de Cronbach, en un rango de 0 a 1; 4) aplicar los
cuestionarios mediante un formulario en línea a los 85 docentes que son la población del estudio;
realizar la base de datos de las dos variables con respuestas de los docentes que intervinieron en
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
la encuesta; elaboración de la ficha técnica de las dos variables en estudio; 7) utilizar el programa
spps para realizar la interpretación de la estadística descriptiva e inferencial, los datos pueden ser
cuantitativos y cualitativos.
Se utilizó la estadística descriptiva, la cual se verifica en las tablas cruzadas para conocer el nivel
de influencia en porcentajes de las variables estudiadas, además se consideró el objetivo general
y los específicos.
También se consideró la estadística inferencial para comprobar la hipótesis, se consideró la
hipótesis general y las específicas en las tablas de correlación de Rho de Spearman, para observar
si hay relación positiva o negativa entre las dos variables, como también se observó el nivel de
significancia o p valor para aceptar la hipótesis o rechazar, en consecuencia, se utilizó el programa
estadístico spps. Los componentes de la metodología, desde esa perspectiva el problema de este
estudio tiene el respaldo de los datos descritos (Hernández, 2018).
Resultados
Los resultados de la estadística descriptiva se relacionan directamente con el objetivo general y
específicos de las variables estudiadas: Estrategias de enseñanza y aprendizaje, se alcanzaron los
siguientes resultados:
La tabla 1, Determina la influencia de las estrategias de enseñanza en aprendizaje de docentes de
la unidad educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021
Tabla 1: Nivel de opinión sobre la influencia entre las estrategias de enseñanza en el aprendizaje
de docentes
Variable aprendizaje
Nivel
Alto
Total
Variable estrategias de
enseñanza
Alto
85
85
Recuento
% del total
100,0%
100,0%
85
85
100,0%
100,0%
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
Indica que el 100% de los docentes manifiestan que tanto las estrategias metodológicas como el
trabajo colaborativo están en un nivel alto.
La tabla 2 La tabla 2 evidencia que el 100% de los docentes encuestados califican un nivel alto a
las estrategias de enseñanza y también aprendizaje.
Tabla 2: Nivel de opinión sobre la influencia entre la dimensión instrumental en aprendizaje de
docentes
Variable aprendizaje
Nivel
Alto
Total
Dimensión instrumental
Alto
85
85
Recuento
% del total
100,0%
100,0%
Total
85
85
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
100,0%
100,0%
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
Indica que el 100%de los docentes encuestados califican un nivel alto en la dimensión
instrumental en aprendizaje de docentes.
La tabla 3 sobre la influencia entre la dimensión afectimotivacional en el aprendizaje de docentes
Tabla 3: Nivel de opinión sobre la relación entre la dimensión capacidad didáctica con el trabajo
colaborativo de los docentes
Variable aprendizaje
Nivel
Alto
Total
Dimensión afecto
motivacional
Total
Alto
Recuento % de total
85
85
100%
100%
Alto
Recuento
85
85
% del total
100%
100%
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
Indica que el 100%de los docentes encuestados califican un nivel alto en la dimensión
afectimotivacional en aprendizaje de docentes.
Tabla 4: Nivel de opinión sobre la influencia entre la dimensión cognitiva-metacognitiva en
aprendizaje de docentes.
Variable aprendizaje
Nivel
Alto
Total
Dimensión cognitiva-
metacognitiva
Alto
85
85
Recuento
% del total
100,0%
100,0%
Total
85
85
100,0%
100,0%
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
En esta taba se observa que el 100%de los docentes encuestados califican un nivel alto en la
dimensión cognitiva-metacognitiva en aprendizaje de docentes.
Asimismo, se realizó un análisis para interpretar la estadística inferencial con respecto a la
comprobación de la hipótesis general Hi: Las estrategias de enseñanza influyen significativamente
en aprendizaje de docentes de la Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021.
H0: Las estrategias de enseñanza no influyen significativamente en aprendizaje de docentes de la
Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021, obteniendo los siguientes
resultados:
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Tabla 5: Influencia significativa entre las estrategias de enseñanza en aprendizaje
Variable Aprendizaje
Correlación Rho de
Spearman
0,708**
Estrategias de Coeficiente de
correlación
enseñanza (bilateral)
Sig.
0,000
R
0,408
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
La tabla 5 indica que el coeficiente Spearman (rho) es de 0,708 indicando que existe una
correlación positiva alta entre las estrategias de enseñanza y el aprendizaje. Del mismo modo, el
p valor es 0,000 siendo menor a 0,05 establecido por el estudio, por lo tanto, se acepta la hipótesis
de la investigación. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor de 0,408 indicando que la
variable estrategias de enseñanza influye en un 40,8% sobre la variable aprendizaje.
La hipótesis específica 1, Hi: La dimensión instrumental influye significativamente en
aprendizaje de docentes. H0: La dimensión instrumental no influye significativamente en
aprendizaje de docentes.
La tabla 6 muestra la Influencia significativa entre la dimensión instrumental en
aprendizaje de docentes
Variable Aprendizaje
Correlación Rho de
Spearman
0,581**
Estrategias de Coeficiente de
correlación
enseñanza (bilateral)
Sig.
0,000
R
0,233
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
La tabla 6 indica que el coeficiente Spearman (rho) es 0,581 indicando que existe una correlación
positiva moderada entre la dimensión instrumental en aprendizaje. Del mismo modo el p valor es
0,000 es menor a 0,05 establecido por el estudio. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de la
investigación. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor de 0,233 indicando que la
dimensión Instrumental influye en un 23,3% sobre la variable aprendizaje.
Tabla 7: Influencia significativa entre la dimensión afectimotivacional en aprendizaje de
docentes
Variable Aprendizaje
Correlación Rho de
Spearman
0,629**
Afectimotivacional Coeficiente de
correlación
(bilateral)
Sig.
0,000
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
R
0,667
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
Indica que el coeficiente Rho Spearman es 0,629 indicando que existe una correlación positiva
moderada entre la dimensión afectimotivacional en aprendizaje. Del mismo modo el p valor es
0,000 siendo menor a 0,05 establecido por el estudio. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de la
investigación. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor de 0,667 indicando que la
dimensión Afectimotivacional influye en un 66,7% sobre la variable aprendizaje.
Hipótesis especifica3. Hi: La dimensión cognitiva-metacognitiva influye significativamente en
aprendizaje docentes. H0: La dimensión cognitiva-metacognitiva no influye significativamente
en aprendizaje de docentes.
La tabla 8, Influencia significativa entre la dimensión cognitiva-metacognitiva en aprendizaje de
docentes.
Variable
Aprendizaje
Correlación Rho de
Spearman
0,678**
Cognitiva- Coeficiente de correlación
metacognitiva (bilateral)
Sig.
0,000
R
0,363
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
La tabla 8 indica que el coeficiente Rho Spearman es 0,678 629 indicando que existe una
correlación positiva moderada entre la dimensión cognitiva- metacognitiva en aprendizaje. Del
mismo modo el p valor es 0,000 siendo menor a 0,05 establecido por el estudio. Por lo tanto, se
acepta la hipótesis de la investigación. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor de 0,363
indicando que la dimensión Cognitiva-metacognitiva influye en un 36,3% sobre la variable
aprendizaje.
Tabla 9: Influencia de las estrategias de enseñanza en aprendizaje
Resumen del modelo
Nota, cuestionarios aplicados a los docentes, 2021
Muestra que la Regresión lineal tiene un valor de 0,408 evidencia que, la variable estrategias de
enseñanza influye en un 40,8% sobre la variable aprendizaje.
Discusión
En cuanto al objetivo general: Determinar la influencia de las estrategias de enseñanza en
aprendizaje de docentes de la unidad educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021,
Modelo
R
R cuadrado
R cuadrado ajustado
Error estándar de la
estimación
1
,639a
0,408
0,401
7,952
a. Predictores: (Constante), Estrategias de enseñanza
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Zambrano et al. (2015) afirma que las estrategias es el proceso que se analiza como una modalidad
de enseñanza. En los resultados (la tabla 2) se evidencia que el 100% de los docentes encuestados
califican un nivel alto a las estrategias de enseñanza, se interpreta que la totalidad de los docentes
utilizan estrategias de enseñanza al momento de impartir clases, así mismo concuerda con la teoría
de Zambrano et al. (2015) define a las estrategias de enseñanza, orientan la actividad del docente
ya que es un recurso trascendental que ayuda la actividad pedagógica para obtener un aprendizaje
significativo en las aulas de clases. De la misma forma concuerda con la teoría de Vera (2005) en
la teoría del aprendizaje constructivista cognitivo de Jean Piaget, expresa que, al diseñar y aplicar
nuevas estrategias de enseñanza en función del estudiante, apunta al cambio de la estructura
cognitiva y afectiva al momento de aprender. Se puede deducir que al aplicar los docentes
estrategias de enseñanza logra un aprendizaje activo, promoviendo el interés y la motivación en
los educandos, convirtiéndose esta parte pedagógica de los docentes en una fortaleza para la
institución educativa y por ende de la comunidad. De la misma forma, se encuentran los resultados
que coinciden con el estudio realizado por Javaloyes (2016), Terrero (2017) y Meza (2017), donde
se observó que la mayoría de docentes si utilizan estrategias de enseñanza con un porcentaje del
88%, 65%, 100% que equivale a un nivel alto, por lo tanto los docentes si manejan estrategias
para el proceso de enseñanza aprendizaje.
De la misma forma la segunda variable aprendizaje se sitúa en un nivel alto (tabla 2) el 100% de
los docentes lo consideran en un nivel alto, lo que indica que el aprendizaje es fundamental para
el desarrollo del proceso de enseñanza del ejercicio docente.
De la misma manera se presenta los resultados que coinciden con Silva (2020) que el 98, 2% y
Campoverde (2018) señala el 60% de docentes califican un nivel alto. Por otro lado, estos
resultados contradicen la investigación, esta Herrero (2019) que con el 40% de los docentes
demuestra un nivel medio, es decir que ocasionalmente preparan prácticas pedagógicas para el
aprendizaje. A nivel inferencial (tabla 6) el estudio evidencia que la estrategia de enseñanza se
relaciona significativamente con el aprendizaje con el coeficiente (Rho Spearman 0,708, el p valor
es 0,000 y R 0,408), se deduce que, si manejan estrategias de enseñanza, como también utilizan
procesos en el aprendizaje para los docentes y alumnos y tengan un aprendizaje constructivo
significativo.
En relación al objetivo 1: Determinar la influencia de la dimensión Instrumental en aprendizaje
de docentes, los referentes teóricos mencionan a Zambrano et al. (2015) sostiene que las
estrategias son procedimientos que utiliza el docente para enseñar habilidades cognitivas. Los
resultados inferenciales de la tabla 7 señalan que existe una relación positiva moderada con una
significancia o p valor de 0,000. De la misma forma está el resultado descriptivo del estudio (tabla
3) señala que el 100% de los docentes encuestados tienen un nivel alto con respecto a esta
dimensión, se comprueba que los docentes tienen una profunda vocación a su profesión ya que se
implican en el proceso de la enseñanza aprendizaje mediante estrategias de enseñanza que utilizan
con sus estudiantes y lograr aprendizaje significativo.
En el mismo aspecto se encuentra la segunda variable aprendizaje se lo observa en un nivel alto
con el 100% (tabla 3). Esta realidad es similar a la de Ausubel (1983) define que el aprendizaje
son conocimientos que son necesarios para la enseñanza y el desarrollo de habilidades, conducta
que modifica la estructura cognitiva al momento de aprender. Con respecto a la relación entre la
dimensión Instrumental con el aprendizaje, se puede interpretar que se refiere a los conocimientos
que son imprescindible en la planificación y currículo que constituya una base para vivir en
sociedad
En cuanto al objetivo específico 2: Establecer la influencia de dimensión afectimotivacional en
aprendizaje de docentes, la teoría que señala a Zambrano et al. (2015) indica que las estrategias
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
son métodos, procedimientos, es decir un conjunto de actividades que tiene un propósito de lograr
aprendizaje significativo. Los resultados inferenciales de la tabla 8 indican que existe una
correlación positiva moderada con una significancia o p valor de 0,000. De igual forma está el
resultado descriptivo del estudio (tabla 4) por lo que demuestra que el 100% de los docentes
encuestados tienen un nivel alto, considerando esta dimensión se puede indicar que los docentes
contribuyen a crear un ambiente agradable para activar el aprendizaje afectivo de forma
motivadora, para que su estado de ánimo provoque recibir el proceso de enseñanza aprendizaje
con ánimo. Estos resultados se relacionan con la postura de la teoría de Vera (2005) expresa que
la teoría del aprendizaje constructivista cognitivo de Jean Piaget menciona las estrategias están
inmersa a la adquisición y retención del aprendizaje que condiciona a la conducta y al cambio de
pensamiento para entender y comprender la información.
De la misma manera se encuentra la segunda variable aprendizaje que se encuentra en un nivel
alto con el 100% (tabla 4) la cual tiene concordancia con la definición de Ausubel (1983) Señala
que el aprendizaje son procesos cognitivos que tiene un propósito en la enseñanza de aprender
para que el nuevo conocimiento se conecte con la experiencia previa y adquiera la transferencia
del nuevo conocimiento para experimentarlo en el diario vivir. En cuanto a la relación entre la
dimensión afectimotivacional con el aprendizaje, se explica que está estrechamente ligada ya que
sin afecto y motivación no puede haber un aprendizaje significativo constructivista.
Respecto al objetivo 3: Conocer la influencia de la dimensión cognitiva- metacognitiva en
aprendizaje de docentes, está estrechamente ligada a la teoría que señala a Zambrano et al. (2015)
manifiesta que las estrategias son habilidades cognitivas que especifica muy claro los propósitos
de la metodología para tomar decisiones con respecto al grupo. Los resultados inferenciales de la
tabla 9 expresa que existe una correlación positiva moderada con una significancia o p valor de
0,000. Por otra parte, está el resultado descriptivo del estudio (tabla 5) por lo que demuestra que
el 100% de los docentes encuestados tienen un nivel alto, de acuerdo con la dimensión se puede
mostrar que los docentes utilizan las estrategias metacognitivas para que los estudiantes sean
autónomos formulen su propio aprendizaje y aprendan a aprender con actividades que desarrollen
la capacidad de almacenar la información con motivación y ánimo para resolver problemas de su
diario vivir.
Con la misma perspectiva se encuentra la segunda variable aprendizaje que se ubica en un nivel
alto con el 100% (tabla 5) por lo que tiene relación con Ausubel (1983) que señala al aprendizaje
como conceptos que se relaciona con lo vivido para que el conocimiento sirva de base para
construir nuevos aprendizajes y haya una reflexión por parte los docentes y educandos. En cuanto
a la relación entre la dimensión cognitiva-metacognitiva con el aprendizaje, esta implica crear
conciencia de su propio proceso es estar consciente de la capacidad de comprender
conscientemente y con una motivación que ayude autorregularse.
A partir de los resultados obtenidos en el estudio de investigación se resalta que las estrategias de
enseñanza es muy importante en el aprendizaje de los estudiantes, por lo que los docentes si
utilizan las estrategias de enseñanza en sus clases para elevar el conocimiento y habilidades de
forma cognitiva- metacognitiva y afectimotivacional, consiguiendo estar actualizados en el
proceso de aprendizaje, el presente estudio brinda una aporte significativo en esta investigación,
como también en la evaluación de los procesos y destrezas adquiridas para reforzar lo que amerite
hacerlo en los estudiantes. De esa misma forma la investigación aporta a la Unidad Educativa
“Alexander Von Humboldt”, junto a las autoridades de continuar actualizándose, en el currículo,
TIC, para desarrollar dinámicas clases a los educandos y de esta manera cumplir con los objetivos
propuestos de activar estrategias de enseñanza para obtener un proceso de aprendizaje integral.
Conclusiones
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La estrategia de enseñanza se relaciona significativamente con el aprendizaje de docentes de la
Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt”, Ecuador, 2021, siendo el valor de significancia
0,000 (tabla 6) y el coeficiente de correlación rho de Spearman (0,708) que indica una correlación
positiva alta. En cuanto a R es de 0,408 indicando que la variable estrategias de enseñanza influye
en un 40,8% sobre la variable aprendizaje. Del mismo modo, el 100 % de los docentes
encuestados opinan que las estrategias de enseñanza en el aprendizaje se encuentran en un nivel
alto (tabla 2).
La dimensión Instrumental está implicada significativamente con el aprendizaje siendo el valor
0,000 (tabla 7) y el coeficiente de correlación de rho de Spearman es de (0,581) que señala una
correlación positiva moderada. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor de 0,233 indicando
que la dimensión Instrumental influye en un 23,3% sobre la variable aprendizaje. Además, el
100% de los docentes encuestados sostienen que las estrategias de enseñanza y la dimensión
Instrumental están en un nivel alto (tabla 3).
La dimensión Afectimotivacional se relaciona significativamente con el aprendizaje siendo el
valor significancia 0,000 (tabla 8) y el coeficiente de correlación de rho de Spearman es de (0,629)
lo cual muestra una correlación positiva moderada. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el
valor de 0,667 indicando que la dimensión Afectimotivacional influye en un 66,7% sobre la
variable aprendizaje. De la misma manera el 100% de los docentes encuestados sostienen que la
estrategia de enseñanza y la dimensión afectimotivacional están en un nivel alto (tabla 4).
La dimensión cognitiva-metacognitiva se relaciona significativamente con el aprendizaje siendo
el valor significancia 0,000 (tabla 9) y el coeficiente de correlación de rho de Spearman es de
(0,678) que muestra una correlación moderada. En cuanto a R (regresión lineal) refleja el valor
de 0,363 indicando que la dimensión Cognitiva- metacognitiva influye en un 36,3% sobre la
variable aprendizaje. Por otro lado, se evidencia que el 100% de los docentes encuestados opinan
que tanto la dimensión cognitiva-metacognitiva con el aprendizaje se encuentra en un nivel alto.
(Tabla 5).
Bibliografía
1. Agudelo, L. N. R., Urbina, V. S., & Gutiérrez, F. J. M. (2010). Estilos de aprendizaje basados en
el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura, 2(1), 7285. Aprendizaje memorístico.
Laguia2000.Com. from https://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/aprendizaje-
memoristico.
2. Blogspot. From https://educapuntes.blogspot.com/2015/11/consideraciones-sobrelos-tipos-y.html
de Maestría En Docencia, P. A. (s/f). Escuela De Posgrado. Edu.pe.
3. Bulás, M., Ramírez, A., & Corona, M. (abril de 2020). Relevancia de las competencias
emocionales en el. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 57- 73.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rexe/v19n39/0718-5162-rexe-19-39-57.pd
4. Campoverde Zúñiga, N. E. (2020). Caracterización del aprendizaje sostenible y propuesta de un
programa del uso de las TIC´s para los docentes de la Unidad Educativa del Milenio “Ileana
Espinel Cedeño”, Ecuador, 2018. Universidad César Vallejo
5. Contreras, M., (2021). Considerations on Research Types and Designs. Ejemplos. (2017, February
15). Ejemplos de Tipos de Aprendizaje. Ejemplos.co. https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-
tipos-de-aprendizaje/. Escuela de posgrado. (2021). from
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69058/Llanos_ HKM-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y de Maestría En Psicología Educativa, P. A.
6. Guzman Morales, F. F. (2020). Estrategias metacognitivas en el aprendizaje autorregulado de
estudiantes de un instituto superior privado de Lima, 2020. Universidad César Vallejo.
7. Espinoza, (2018). La hipótesis en la investigación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad
Técnica de Machala- Ecuador. Informe Académico,
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
link.gale.com/apps/doc/A671758043/IFME?u=univcv&sid=bookm ark-IFME&xid=fbfa1a8d.
Accessed 23 Sept. 2021.
8. Javaloyes Sáez, M. J. (2019). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula: estudio
descriptivo en profesorado de nieves no universitario. Universidad de Valladolid.
https://1library.co/document/8ydogw6z-ensenanza-estrategiasaprendizaje-estudio-descriptivo-
profesorado-nieves-universitarios.html.
9. Hernández, A. M. (2019). Tesis. a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45318.
Hernández, S. y. (2018). Investigación cientifica. Investigación cientifica.
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/la%20investigaci
%c3%93n%20cient%c3%8dfica.pd
10. Herrera. (2021). Motivación Académica y Estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria
de una institución educativa de Huaraz 2021. Escuela de posgrado. Lima- Perú
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69058/Llanos_HKMSD.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
11. Herrero Nebot, S. (2019). Aprendizaje cooperativo e innovación educativa en Educación Primaria.
Una aproximación a las resistencias y logros del profesorado desde los métodos biográfico-
narrativos. Universidad Jaume I.
12. Meza Rodríguez, V. (2017). Estrategias metodológicas que aplican los docentes en la escuela de
Enfermería de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Esmeraldas durante el segundo
semestre 2016. Ecuador - PUCESE - Maestría en Ciencias de la Educación
13. Olivo (2020). Teorías implícitas en profesoras sobre el juego como estrategia de enseñanza en
educación inicial, Nuevo Chimbote 2020. Escuela De Posgrado. Doctorado En Educación. Edu.pe.
Chimbote- Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64540/Silva_O
DLGY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
14. Terrero, V. B. (2017). Estrategias de enseñanza de los profesores que inciden en el nivel de
satisfacción, el nivel de importancia y la decisión de los estudiantes de permanecer en un programa
de adultos (Order No. 10287160). Available from ProQuest Central. (2002575362). Retrieved
from 44 http://www.espaciotv.es:2048/referer/secretcode/dissertations theses/estrategias-de-
enseñanza-los-profesores que/docview/2002575362/se-2?accountid=14271
15. Toledo Fajardo, D. J., & Lima, B. (2017). Estrategias metodológicas para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje de la básica media.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14387/1/UPS-CT007059.pdf.