Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Según (Chaparro Caso López, González Barbera, & Caso Niebla, 2016)el hogar juega
un rol preponderante en la formación integral del niño o niña la manera que están
conformadas las familias son de vital importancia para su desarrollo, porque es allí donde
el ser humano consolida sus esquemas de actuación y participación en los diferentes
ámbitos de la sociedad, y además es en la familia que uno aprende valores que con el
trascurrir del tiempo serán la base para el éxito o fracaso en los diferentes ámbitos de
interrelación que efectúe o en los propósitos o metas que se trace a lo largo de la vida.
(López Mero & Barreto Pico, 2015) nos indica que actualmente los conocimientos básicos
en lengua y matemáticas no son suficientes para enfrentar el mundo globalizado y
tecnificado en el cual nos desenvolvemos, por ello es menester que el ser humano posea
interés por adquirir mayor nivel de sapiencias, para que pueda de esta forma enfrentarse
a los diferentes retos que se presentan a lo largo del camino, jugando aquí un papel
preponderante la familia que es la responsable de activar la motivación afectiva en sus
integrantes, la comunicación asertiva, y que es quien motiva asistir a clases, así como
también debe participar del proceso de enseñanza aprendizaje para de esta manera poder
cerrar brechas de desigualdad en el bajo rendimiento escolar , porque en el momento que
la escuela y la familia trabajan de manera combinada sin lugar a dudas abran mejores
resultados académicos en los educandos.
Por lo tanto, se puede afirmar que la familia es la que permite los primeros saberes
sociales básicos que son esenciales e indispensables para su interrelación con los
semejantes pero sobre todo para la relación que debe poseer consigo mismo, convirtiendo
al hogar para el niño en el primer maestro de las pautas culturales y su primer agente de
socialización, transformando a los padres en responsables de sus primeros actos
educativos, ante lo cual la relación entre familia y escuela es vital , la comunicación debe
ser permanente, poniendo en práctica una escuela abierta que integra a la familia dentro
de la labor educativa y de esta manera lograr la eficacia dentro del proceso educativo y
que el alumno consiga aprehender saberes que lo lleven a una metacognición
En la actualidad la labor educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje atraviesa
grandes trasformaciones, el estudiante dejo de ser un ente pasivo y receptor de
conocimientos y el docente un expositor y amo de la clase o verdad , hoy el estudiante
es un ente interpretativo, crítico , y reflexivo que se convierte en el protagonista del