Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
herramientas tecnológicas; por ello se hace necesario hacer referencia a los temas
compartidos y elaborados por aquellos que navegan en una página Web; por lo antes expuesto
un sitio Web 2.0 acarrea a los navegantes interactuar con otros o realizar intercambios de
temas del sitio Web; de lo anterior se desprenden los recursos, los mismos que sean estos
considerados como herramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación TIC
dentro de un proceso educativo, así también recursos como: Blogs, Podcast, Redes sociales,
Wikis, Plataformas virtuales, YouTube, Foros y otros.
Unido a los aspectos antes descritos los autores (Tejedor Calvo, Portalés Oliva, & Pueyo
Villa, 2018) estiman que estos recursos generan importancia más efectiva si forman parte del
aula de clases, es decir del mundo educativo; vinculado a lo anterior se deduce que los
estudiantes son nativos digitales y dominan las nuevas herramientas tecnológicas; de allí
resulta claro que el docente debe estar preparado para brindar nuevas técnicas atractivas y
original; sin lugar a dudas uno de los medios más empleados de las TIC es Internet, donde se
encuentra sin número de información y recursos para el proceso de los temas en el aula; por
otra parte no se debe entrar al conformismo, sino que se puede ir más allá y, elaborar la propia
información que se requiere para proporcionar a los estudiantes en una plataforma virtual.
En este sentido (Chanchí, Acosta, & Campo, 2019) indican que todo esto descansa en el
hecho de que los estudiantes hoy por hoy dominan las nuevas tecnologías y se expande en el
aula sin ningún inconveniente; en consecuencia, se estima de mucha significación que los
docentes realicen actualizaciones en sus técnicas para acercarse a los estudiantes y establecer
un aprendizaje significativo; es importante acotar lo difícil que resulta que los estudiantes
estudien con técnicas tradicionales; por lo anterior expuesto se estima evidentemente que no
se puede llevar a cabo las técnicas de hace cincuenta años, por lo que deduce que la sociedad
ha experimentado cambios, así como las ideas que han evolucionado, y la educación ha de
permutar al ritmo que la colectividad nos demanda; bajo estos nuevos esquemas una de las
maneras de renovación es producir actividades y recursos en el aula, emplear actuales
maneras de comunicación, lo que conlleva al buen uso de la Tecnología de la Información y
Comunicación TIC de forma ágil y segura, además de crear un perseverante feedback (de
manera síncrona y asíncrona) entre los actores.