Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
instrumento que permite canalizar recursos hacia los gobiernos seccionales autónomos a
través de la delegación de proyectos asociados a sus competencias.
Las APP pueden ser una herramienta para ofrecer servicios de infraestructura de mayor
calidad a más personas. Cuando se diseñan correctamente y se implementan en entornos
regulatorios equilibrados, pueden aportar mayor eficiencia y sostenibilidad a la provisión
de servicios públicos como energía, transporte, telecomunicaciones, agua, atención de la
salud y educación. También pueden permitir una mejor distribución de riesgos entre
entidades públicas y privadas (Banco Mundial, 2019).
Considerando la definición anterio, en el país las APP han permitido atraer la inversión
nacional y extranjera, impulsar la inversión de las empresas, bancos y otras instituciones
financieras, así como facilitar el financiamiento interno y de mercado de valores.
Manabí busca crecer y generar empleo sostenible a través de la inversión, mientras
transita hacia una economía fiscalmente responsable, las Alianzas público-privadas son
la herramienta a través del cual se busca aportar a todos los niveles de Gobierno, y esto
se logrará, sólo con acciones articulas para atraer la atención y el capital privado, de otro
modo, si las competencias de los GADs son trabajadas de forma aislada por un solo actor,
se limitan las posibilidades para su actuación.
Las intervenciones del sector público deben realizarse en el contexto de una estrategia de
mediano y largo plazo que enfrente los obstáculos existentes en una gama de frentes
(microeconómico, mesoeconómico y macroeconómico). Con ello se procura rectificar
graves fallas de mercado o hacer frente a los obstáculos a la transformación en sentido
amplio de procesos dinámicos de producción y desarrollo tecnológico, que el sector
privado pueda no encarar espontáneamente en virtud del riesgo y la inercia provocados
por la tranquilidad que infunde el cambio incremental (Devlin & Moguillansky, s. f.).
Por esta razón, ejecutar proyectos de inversión pública mediante Alianzas Público-
Privadas, se convertirían en el gran analgésico de los problemas actuales, generando
oportunidades no sólo a quienes cuenten con el capital económico, sino también a los
profesionales y propietarios de capital intelectual, sin que esto implique la privatización
de empresas o delegación de competencias.