Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
trabajo de los estudiantes. Dado que, de esta manera, los docentes buscan mejoras para el desempeño
educativo de los alumnos, para esto, se requieren criterios específicos para determinar el resultado
esperado y cumplir con los criterios establecidos. Además, va acompañado de una revisión del trabajo
que realizan, y si bien es muy común señalar errores, fortalezas y áreas de mejora para los mismos.
La introducción de las TIC en las universidades suponen un cambio en el enfoque de la educación
del siglo XXI, estas herramientas han supuesto una revolución en la enseñanza tanto para alumnos
como para docentes, que han tenido que adaptar sus métodos de enseñanza y aprendizaje al nuevo
entorno educativo, por tanto, hay muchas formas de incorporar las TIC en el aula, pero la más
importante es usar las herramientas tecnológicas para lograr los objetivos educativos que desea
obtener, y no al revés (Viera, 2020).
Para lograr que el docente cumpla con su función de ser un guía, un asesor, un generador del
conocimiento, se necesita que esté actualizado no solo en su campo sino en distintos, por otra parte,
la mayoría de las carreras tecnológicas impartidas por diferentes docentes en entidades educativas
superiores necesitan de la TIC, tal es el caso de la carrera de Tecnología en Ensamblaje y
Mantenimiento de Equipos de Cómputo la cual se basa en el campo mantenimiento y reparación de
equipos de cómputo con buen liderazgo, compromiso social y ambiental, sólidos conocimientos
científicos y tecnológicos en mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, instalación y
configuración de redes de área local y administración de centros de cómputo.
Sin embargo, en la carrera Tecnologías de la Información de la Universidad de Guayaquil, surgen
comúnmente problemas debido a la falta de una herramienta tecnológica para realizar evaluaciones
del contenido curricular en los estudiantes de la carrera, dado que el docente al no realizar
evaluaciones no logra descubrir si el estudiante en realidad ha aprendido o asimilado con plena
exactitud los temas vistos con anterioridad o si presentan problemas de deficiencias, debilidades,
carencias, errores al fijar los aprendizajes del alumno. Además, del aprendizaje con referencia a los
nuevos temas que estén vinculados a su formación se vea limitado y presente serias dificultades e
impida que el estudiante no progrese en el aprendizaje y corra inmensas posibilidades de que se
estanque y se vea afectado al final período académico, todo esto acompañado de falta de
implementación de herramientas tecnológicas.
Para estos nativos digitales, las TIC se convierten en un canal de comunicación, información y
evaluación, abriendo la puerta a un aprendizaje abierto y estimulante, aumentando su participación
en el aula. Por tanto, las herramientas TIC para la evaluación permiten conocer de forma inmediata
lo que los estudiantes están consiguiendo en el proceso de aprendizaje y detectar problemas de
aprendizaje “en tiempo real”, es decir, tomar decisiones que les permitan superarlos en el momento
en que se presentan.