Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770 
 
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis 
 
Social,  (2013)  conceptualiza  que:  Las  cooperativas  de  transportes  tienen  por  objeto 
organizar y/o prestar servicios de transporte o bien realizar actividades que hagan posible 
dicho objeto. Pueden ser cooperativas de trabajo asociado o de transportes propiamente 
dicha, que agrupa a transportistas, conductores u otro personal con el fin de llevar a cabo 
el objeto social. También pueden ser cooperativas de servicios o de transportistas, que 
tienen  por  objeto  facilitar  la  actividad  empresarial  a  los  mismos.  Por  último,  las 
cooperativas  de  transporte  pueden  ser  de  naturaleza  mixta,  incluyendo  a  socios 
transportistas y a otros que no disponen de dicho título. 
Por otro lado, (Dávila, 2002) define a las cooperativas como: Asociaciones autónomas de 
personas  unidas  voluntariamente  para  formar  una  organización  democrática  cuya 
administración  y  gestión  debe  llevarse  a  cabo  de  la  forma  que  acuerden  los  socios, 
generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las 
cooperativas  se  han  dado  también  como  parte  complementaria  de  la  economía 
planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, 
sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. 
Al respecto la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, (2012) presenta la 
siguiente información: Dentro del sector no financiero de la economía popular y solidaria, 
las  cooperativas  de  transporte  (sin  distinción  de  tipo)  representan  el  74,1%  a  nivel 
nacional.  La  distribución  de  cooperativas  de  transporte  en  función  de  la  actividad 
específica que realizan: movilización de pasajeros, carga (liviana o pesada), comercial, 
entre otros. Destaca que el 45,5% de organizaciones corresponde a cooperativas de taxi 
(transporte  comercial),  seguidas  de  aquellas  organizaciones  cuya  actividad  es  la 
movilización de pasajeros y la carga de bienes (28,6% y 23,8%, respectivamente), y el 
2,8% restante se distribuye en operadoras de transporte escolar, institucional, de turismo 
y de servicio excepcional-alternativo (tricimotos mototaxis, entre otros).  
A nivel nacional se observa que existen muchas empresas de transporte de pasajeros las 
mismas que no cuentan con un adecuado control de sus actividades, lo que conlleva a 
tener  grandes  pérdidas  económicas,  además  se  observa  la  ausencia  de  un  plan 
administrativo  y  de  logística,  los  cuales  les  permita  hacer  más  eficientes  en  sus 
actividades al brindar un mejor servicio al público. El servicio de transporte representa 
uno de los aspectos más importantes para la economía, además de ser uno de los motores