Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
A lo largo del tiempo, el desempeño de los estudiantes se ha visto afectado por distintos
factores, y pareciera existir un consenso de que la lista de las causas del fracaso o del
éxito educativo es amplia, ya que va desde lo personal hasta lo sociocultural, la mayoría
de las veces, con una mezcla de factores personales y sociales. (González, 2017).
Los problemas para el cumplimiento de proceso formativo universitario son los índices
de reprobación, deserción, rezago y rendimiento académico están inmersos en un
enjambre de variables, que además interactúan entre sí. En estos problemas también hay
factores personales como el nivel socioeconómico, problemas de integración o estudio,
historial académico, factores institucionales como la cultura organizacional y aspectos
académicos como la exigencia en los cursos y formas de enseñanza. (Duran, 2015)
Se debe tener en cuenta que las habilidades digitales y los estilos de enseñanza del
docente son variables que afectan la relación de los factores educativos del estudiante y
su rendimiento académico. Por otro lado, Las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) están generando un impacto positivo en la educación superior,
mediante la innovación del proceso de enseñanza aprendizaje. (Negrete, 2021)
Existen muchos factores que afectan el rendimiento académico, algunos provienen del
interior del estudiante y otros las causas externas al mismo que se van interrelacionando
entre sí durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, conformando una red compleja
e importante de analizar, que amerita tenerse en cuenta durante estudios relacionados
con el rendimiento académico, porque son la base para la reflexión sobre la eficacia y la
eficiencia de los sistemas educativos. (Zuluaga, 2016)
Un descenso en las calificaciones de los estudiantes se ha visto reflejado en los últimos
años debido a la pandemia y los estudiantes se vieron en la necesidad de regresar a
clases a través de la modalidad virtual. la ausencia escolar aumentó, así como se
constató que los niños que cursan estudios primarios e intermedios, han demostrado
un retraso en la materia de matemáticas, tras el cambio de sistema de aprendizaje de
presencial a virtual. (Salazar J. , 2020)
En el régimen educativo privado y público las actividades se han visto perjudicadas por
el entorno sanitario provocando la suspensión de clases en cada una de las unidades
educativas y retrasando el inicio del período académico, para esta nueva normalidad. El
rendimiento educativo de modalidad virtual ha existido muchas dificultades tanto en