Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes
de modalidad virtual de la universidad de Guayaquil.
Factors that influence the academic performance of virtual students at the University
of Guayaquil.
David Manuel Campozano Coaboy
Universidad de Guayaquil. Ecuador, Email: manuelcampozano2003@gmail.com,
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8302-8214.
Recibido: 25-01-2023 Aprobado: 18-05-2023
Resumen
El presente estudio es determinar de qué manera los factores influyen el rendimiento
académico de los estudiantes de la universidad de Guayaquil en la modalidad virtual del
periodo 2021-2022. Para lograr el objetivo de esta investigación cuantitativa que se
realizó encuestas y entrevistas a estudiantes universitarios, en la cual se ha llegó a
realizar 5 preguntas (abiertas y cerradas) con una muestra 26 estudiantes, los resultados
que arrojaron las encuestas realizadas y entrevistas a los estudiantes se indican que los
factores más relevantes que enfrentan el rendimiento académico, es la deficiencia de
conocimientos y la dificultad en la concentración del estudiante. Se reflejó un porcentaje
considerables de estudiantes para la toma de muestra, sin embargo, es importante
generar propuestas para promover y elevar el rendimiento académico en el entorno de
modalidad virtual de la universidad Guayaquil. por lo tanto, esta investigación aspira
que exista un enfoque integral y desarrollo promoviendo calidad, integración,
participación, socialización y eficacia en el rendimiento académico que actualmente
demanda la sociedad.
Palabras clave: factores, rendimiento académico, modalidad virtual
Abstract
The present study is to determine how the factors influence the academic performance of
the students of the University of Guayaquil in the virtual modality of the period 2021-
2022. To achieve the objective of this quantitative research that surveys and interviews
were conducted with university students, in which 5 questions (open and closed) have
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
been carried out with a sample of 26 students, the results of the surveys carried out and
interviews with the students. Indicate that the most relevant factors facing academic
performance are the deficiency of knowledge and the difficulty in the student's
concentration. A considerable percentage of students was reflected, however, it is
important to generate proposals to promote and raise academic performance in the virtual
modality environment of the Guayaquil university. therefore, this research aspires that
there is a comprehensive approach and development promoting quality, integration,
participation, socialization and effectiveness in the academic performance that society
currently demands.
Keywords: factors, academic performance, virtual modality.
Introducción
El rendimiento académico es uno de los factores imprescindible en lo que respecta a la
calidad del aprendizaje de los estudiantes de la universidad de Guayaquil que través del
tiempo se ha visto muchas consecuencias por distintas situaciones. Actualmente el
ambiente educativo está inmerso de muchos cambios profundos en todos los niveles que
nos indica las nuevas leyes y reglamentos a seguir, por lo tanto, es necesario hacer un
estudio de los factores actuales que inciden en el rendimiento para identificar sus
problemas y buscar solución a ellos.
La educación virtual no ha tenido importancia que se merece, sin embargo, también es
valorada de forma significativa y aún más si se tiene en cuenta la época de pandemia de
COVID- 19 en la cual fue el único modo para dar continuidad con la educación, debido
a los continuos confinamientos, cuarentenas y restricciones emitidas por los gobiernos.
(Martelo & Franco, 2020)
En el ambiente virtual, la integración social es algo que poco se da dentro del contexto
formal de aprendizaje; es difícil que el estudiante encuentre por lo menos a algún
compañero con el que interactúe durante el curso y se sienta apoyado por esta relación.
Otro factor importante es la interacción que se tiene con los asesores, ya que desde la
experiencia previa de los estudiantes en ambientes presenciales esperan encontrar
relaciones alumno-profesor equivalentes en la modalidad virtual. Por tanto, la
interacción es uno de los que más se ha demostrado que influyen en el abandono en
ambientes virtuales. (Salazar, 2012)
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
A lo largo del tiempo, el desempeño de los estudiantes se ha visto afectado por distintos
factores, y pareciera existir un consenso de que la lista de las causas del fracaso o del
éxito educativo es amplia, ya que va desde lo personal hasta lo sociocultural, la mayoría
de las veces, con una mezcla de factores personales y sociales. (González, 2017).
Los problemas para el cumplimiento de proceso formativo universitario son los índices
de reprobación, deserción, rezago y rendimiento académico están inmersos en un
enjambre de variables, que además interactúan entre sí. En estos problemas también hay
factores personales como el nivel socioeconómico, problemas de integración o estudio,
historial académico, factores institucionales como la cultura organizacional y aspectos
académicos como la exigencia en los cursos y formas de enseñanza. (Duran, 2015)
Se debe tener en cuenta que las habilidades digitales y los estilos de enseñanza del
docente son variables que afectan la relación de los factores educativos del estudiante y
su rendimiento académico. Por otro lado, Las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) están generando un impacto positivo en la educación superior,
mediante la innovación del proceso de enseñanza aprendizaje. (Negrete, 2021)
Existen muchos factores que afectan el rendimiento académico, algunos provienen del
interior del estudiante y otros las causas externas al mismo que se van interrelacionando
entre sí durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, conformando una red compleja
e importante de analizar, que amerita tenerse en cuenta durante estudios relacionados
con el rendimiento académico, porque son la base para la reflexión sobre la eficacia y la
eficiencia de los sistemas educativos. (Zuluaga, 2016)
Un descenso en las calificaciones de los estudiantes se ha visto reflejado en los últimos
años debido a la pandemia y los estudiantes se vieron en la necesidad de regresar a
clases a través de la modalidad virtual. la ausencia escolar aumentó, así como se
constató que los niños que cursan estudios primarios e intermedios, han demostrado
un retraso en la materia de matemáticas, tras el cambio de sistema de aprendizaje de
presencial a virtual. (Salazar J. , 2020)
En el régimen educativo privado y público las actividades se han visto perjudicadas por
el entorno sanitario provocando la suspensión de clases en cada una de las unidades
educativas y retrasando el inicio del período académico, para esta nueva normalidad. El
rendimiento educativo de modalidad virtual ha existido muchas dificultades tanto en
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
docentes como en estudiantes como la baja Conectividad, la atención del alumno hacia
al docente y la falta de contenido en línea que se ajuste a los planes de estudio. (Diaz,
Peña, Ruiz, & Macias, 2020)
Al realizar la investigación se identifica los factores que inciden en el desempeño
académico de los estudiantes, permitirá crear mejores estrategias que impacten
positivamente en sus procesos de enseñanza aprendizaje de modalidad virtual, lo que se
verá reflejado en una disminución de los índices de reprobación y el objetivo de este
proyecto es identificar y analizar los factores que inciden en el desempeño académico
de los estudiantes de modalidad virtual.
Materiales y métodos
La investigación presente se desarrolló con un enfoque cuantitativo para identificar los
factores de rendimiento académico y la relación que hay entre variables de cambio a la
modalidad virtual a los estudiantes de la universidad de Guayaquil,
La investigación fue aplicada para proveer conocimiento y si existe un impacto positivo
o negativo del cambio de modalidad virtual en el rendimiento académico de los
estudiantes de la universidad Guayaquil, al mismo tiempo buscar soluciones y mejoras
a este impacto.
Investigación fue diseñada de forma no experimental debido a que no se considera la
manipulación deliberadamente variable. (Vargas, 2021). El horizonte fue transversal al
realizarse en un periodo determinado de tiempo. Además, la técnica que se utilizó en
esta investigación para recolectar los datos encuesta y entrevistas.
Población
La población de esta investigación está conformada por estudiantes de la universidad de
Guayaquil en la cual se tomó un total de 26 estudiantes considerado para esta
investigación de diferentes edades, facultad de ciencias matemáticas y físicas y otras
facultades de la universidad de Guayaquil.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Tabla 1: Número de estudiantes para la muestra
Facultades
F. Ciencias
Matemáticas Y Físicas
Otras
facultades
Total
Total de la
población
12
13
25
Fuente: *Esta tabla muestra la población por facultad de ciencias matemáticas y físicas
y otras facultades.
Muestra
A partir de la población, se realizó cálculo del tamaño de la muestra, mediante de
formula con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%, como resultado
de muestra de 25 estudiantes de la universidad de Guayaquil.
Formula:
Tabla 2: Muestra de población finita
Muestra de población finita
n
N
?
26
Muestra
Población
Z
1,96
Desviación estándar
ð
𝟐
0,25
Varianza muestral
E
5%
Error
Remplazando valores en la formula tenemos:
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Resultados
Para recoger información de los estudiantes de la universidad de Guayaquil hacia la
modalidad virtual se aplicó encuesta en línea con preguntas (abiertas y cerradas), en la
cuantitativa se ha considerado los pensamiento y sentimiento de los estudiantes.
¿Qué piensa usted de las clases virtuales?
Tabla 3
Percepción de clases virtuales
Respuesta de estudiantes
Porcentaje
0
0%
2
8%
14
54%
10
38%
26
100%
Fuente: *Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta de investigación
La muestra de estudio demostró que los estudiantes de la universidad de guayaquil
califican en un 54% como regular, el 38% mala, el 8% como buena y ninguna persona
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de las encuestadas califica como excelente las clases virtuales, Además demanda mayor
autonomía de aprendizaje lo que resulta difícil de comprender y de ejecutar.
¿Cuál cree usted que podrían ser los factores que afectan mayor rendimiento
académico de modalidad virtual?
Tabla 4
Factores que afectan el rendimiento académico
Alternativas
Respuesta de
estudiantes
Porcentaje
Dificultades para el acceso de clases virtuales
0
0%
Problemas en concentración
5
19%
Metodologías de los docentes
3
12%
Bajo rendimiento de aprendizaje
17
65%
Deficiencia de conocimientos
1
4%
Total
26
100%
Fuente: *Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta de investigación
Considerando que la muestra de estudio de los factores que afectan el rendimiento
académico de modalidad virtual es el 65% es el bajo rendimiento del aprendizaje siendo
la mayor demanda, seguido con un 19% problemas de concentración, el 12%
metodologías de los docentes, y el 4 % de deficiencia de conocimiento ya que no hay
dificultades para acceso de clases virtuales.
¿Cree usted que la falta de motivación de los docentes afecta el rendimiento
académico de los estudiantes?
Tabla 5: Nivel de motivación de los docentes
Alternativas
Cantidad
Porcentajes
Si
9
4%
No
17
96%
Total
26
100%
Fuente: *Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta de investigación.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Se pudo Comprobar que el 96% de los estudiantes respondieron que no hace falta la
motivación del docente para su rendimiento, mientras que un 4% respondieron que si
les afecta para su rendimiento académico.
¿Como calificarías el nivel de enseñanzas de los docentes de la universidad de
guayaquil por medio de clases virtuales?
Tabla 6: Nivel de enseñanzas de los docentes
Alternativas
Respuestas de estudiantes
Porcentajes
Excelente
0
0%
bueno
3
12%
Regular
17
65%
Malo
6
23%
Total
26
100%
Fuente: *Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta de investigación
Ciertos estudiantes calificaron que el nivel de enseñanza de modalidad virtual es
regular con un porcentaje de 65%, el 23% malo porque algunos estudiantes no les
prestan atención a los docentes y el 12% de bueno porque no generan muchos gastos
económicos.
¿Qué plataforma te gustaría para mejorar tu rendimiento académico?
Tabla 7
Plataformas de mejoras al rendimiento académico
Alternativas
Respuesta de
estudiantes
Porcentaje
Presencial
26
100%
Virtual
0
0%
Total
25
100%
Fuente: *Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta de investigación.
Se observa que el 100% de los estudiantes de la universidad de guayaquil le gustaría
estudiar presencialmente ya que es lo más creativo e incluso más productivo para
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
entender las clases y mejorar su rendimiento académico, ya que los encuestados no les
gusta el rendimiento académico en la plataforma virtual.
Discusión y análisis de los resultados
El rendimiento académico de los estudiantes sobre la educación virtual no es bueno, ya
que existen muchos factores que afectan entre ellos se destacan las Dificultades para el
acceso de clases virtuales, bajo rendimiento de aprendizajes, problemas de
conocimientos.
Por otro lado, al considerar que los estudiantes disminuyen su rendimiento académico
con el entretenimiento (video juegos, músicas, redes sociales y abren otras plataformas
de internet para el uso de entretenimiento, ya que estos factores pueden conducir a la
distracción académicas y tener impacto negativo en el logro académico.
Para (Castro, 2022) es considerado que los factores de desenvolvimiento y rendimiento
académico de los estudiantes se refiere los efectos psicológicos que la pandemia ha
traído consecuencias a los estudiantes en las clases virtuales como: horas largas de
clases, trabajos grupales a menudos, sobrecargas de tareas y muchas otras actividades y
como resultado problemas de concentración. Ante la problemática del momento se han
incrementado la modalidad virtual, ya que esta herramienta no ha tenido mayor acogida
en el ámbito académico, pero si en lo social.
Como resultado de esta investigación presentada, se recomienda que los profesores usen
plataformas digitales para motivar a los estudiantes y que aumenten su rendimiento
académico, lo cual coincide con algunas investigaciones (Jiménez, Pérez, & Gómez,
2020).
Conclusiones
Se destacó en esta investigación mucho problema bastante desafiante a los estudiantes
de la universidad y se reflejó en las tablas de esta investigación, se pudo verificar señalar
que el factor que más afecta el rendimiento económico en modalidad virtual son
problemas de conocimiento, concentración y lo motivacional, en la cual es importante
mejorar la comprensión fomentando metodologías dinámicas, estrategias de
socialización y eficacias que les permitirá ayudar en el aprendizaje virtual.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Se pudo concluir que el 100% de los estudiantes en sus rendimiento académico ha sido
muy notorio por el cambio que se ha dado, la mayoría asegura encontrar una gran
mejoría en su rendimiento si fueras las clases presenciales, el propósito de lo que se
llega, es que el entorno del estudiante como la comunicación, es un factor muy
importante que afectan al rendimiento, ya sea positiva o negativamente, cuya finalidad
sea contribuir al mejor desempeño de los estudiantes que traerá consigo la incorporación
de excelentes personas al ámbito laboral y social.
Bibliografías
1. Castro, C. D. (2022). cuáles son realmente los factores que afectan el
rendimiento de estudiantes universitarios durante la pandemia. GUAYAQUIL:
Periodismo sin fronteras.
2. Diaz, J., Peña, D., Ruiz, A., & Macias, D. (2020). Percepción del aprendizaje en
el contexto de las clases en línea de la Universidad de Guayaquil frente a la
COVID-19. Revistas Sinapsis, 3.
3. Duran, D. (2015). Factores que influyen el rendimiento académico de los
estudiantes. Cuenca: Consorcio de bibliotecas universidades del Ecuador.
4. González, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de
los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. IBERO, 2.
5. Jiménez, M., Pérez, F., & Gómez, P. (9 de abril de 2020). Análisis de los factores
tecnológicos sobre el rendimiento académico en una universidad blica.
México: Formación Universitaria.
6. Martelo, R., & Franco, D. (2020). Factores que influyen en la calidad de la
educación virtual.
7. Revista Espacios, 352.
8. Negrete, M. M. (8 de febrero de 2021). Rendimiento académico y factores
educativos de estudiantes. Obtenido de
https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n3/0718-5006-formuniv- 14-03-25.pdf.
9. Salazar, J. (8 de diciembre de 2020). Rendimiento académico en alumnos se ha
visto afectado por el aprendizaje virtual. Noticias ya.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
10. Salazar, M. E. (2012). Desempeño académico de estudiantes en educación
virtual., (pág. 86).
11. Guadalajara.
12. Vargas, J. C. (2021). Influencia de la enseñanza-aprendizaje virtual en el
rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la
Universidad de Lima.
13. Zuluaga, M. N. (14 de junio de 2016). Factores que influyen en el rendimiento
académico del estudiante. pág. 93.
14. Castro, C. D. (2022). cuáles son realmente los factores que afectan el
rendimiento de estudiantes universitarios durante la pandemia. GUAYAQUIL:
Periodismo sin fronteras.
15. Diaz, J., Peña, D., Ruiz, A., & Macias, D. (2020). Percepción del aprendizaje en
el contexto de las clases en línea de la Universidad de Guayaquil frente a la
COVID-19. Revistas Sinapsis, 3.
16. Duran, D. (2015). Factores que influyen el rendimiento académico de los
estudiantes. Cuenca: Consorcio de bibliotecas universidades del ecuador.
17. González, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de
los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. IBERO, 2.
18. Jiménez, M., Pérez, F., & Gómez, P. (9 de abril de 2020). Análisis de los factores
tecnológicos sobre el rendimiento académico en una universidad pública.
México: Formación Universitaria.
19. Martelo, R., & Franco, D. (2020). Factores que influyen en la calidad de la
educación virtual.
20. Revista Espacios, 352.
21. Negrete, M. M. (8 de febrero de 2021). Rendimiento académico y factores
educativos de estudiantes. 14(3), 25-36 (2021). Obtenido de
https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n3/0718-5006-formuniv-14-03-25.pdf:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300025
22. Salazar, J. (8 de diciembre de 2020). Rendimiento académico en alumnos se ha
visto afectado por el aprendizaje virtual. Noticias ya.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
23. Salazar, M. E. (2012). Desempeño académico de estudiantes en educación
virtual., (pág. 86).
24. Guadalajara.
25. Vargas, J. c. (2021). Influencia de la enseñanza-aprendizaje virtual en el
rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación de
la Universidad de Lima.
26. Zuluaga, M. N. (14 de junio de 2016). Factores que influyen en el rendimiento
académico del estudiante. pág. 93.