Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
es el pilar fundamental para facilitar la construcción de los aprendizajes, además de dar
paso al uso de las herramientas tecnológicas como una base primordial para el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Según el Instituto Nacional de Estadistas y Censos en el año 2020 menciona varios
indicadores sobre el uso de las TIC, donde la proporción de personas que tiene un
celular activado es del 62,9%, mientras que la proporción de personas que utiliza
teléfonos Smartphone es del 81,9%. Además, cerca de 17.630.690 personas en el
año 2020 usaban objetos como celulares y navegaban por las redes sociales, de las
cuales el 92,2% corresponde a la población de 5 y más años, siendo el 58,0%
correspondientes a personas que cuenta con al menos un celular activado, y de este
porcentaje el 47,4% dispone de un celular Smartphone, y el 44,6% utiliza redes
sociales desde su celular, lo cual deja evidenciado que cerca de la mitad de la
población en el ecuatoriana utiliza redes sociales en el año 2020, sin mencionar el
creciente número que se obtienen en el 2022. (INES, 2020)
En la actualidad el desarrollo y aplicación de las herramientas tecnológicas en el aula de
clases es de mucha importancia, debido la variedad de opciones que ofrece tanto a los
docentes como a los estudiantes para desarrollar los contenidos de las asignaturas, pero
el problema surge cuando hay desconocimiento para utilizarlas, teniendo en cuenta que
esto afecta de manera significativa al desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, todo
esto debido al deficiente uso y desconocimiento de las mismas, siendo necesario que
contribuya en las mejoras productivas permitiéndoles a los estudiantes fortalecer las
habilidades y destrezas educativas; es decir se pretende demostrar que el uso adecuado de
la tecnología contribuye a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.
A lo largo del proceso investigativo, de los 60 estudiantes objeto de estudio, 18 de ellos,
el 30 % no tienen acceso directo al servicio de internet, lo cual dificulta el uso del aula
virtual CANVA, lo evidencia una gran falencia en el uso de esta herramienta tecnológica
por los estudiantes de educación básica.
Desde esta perspectiva, se considera la necesidad de la búsqueda de posibles soluciones
con la formulación del problema: ¿Cómo el uso de la herramienta tecnológica Canva
contribuye al proceso educativo de los estudiantes de educación básica?. El objetivo del
estudio se orientó: