Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Diagnóstico entorno al uso de herramientas tecnológicas en estudiantes
de educación básica
Diagnosis around the use of technological tools in basic education students
Lisseth Jacqueline Santamaría Espinoza (1)
Oscar Barzaga Sabión, PhD (2)
(1) Estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Manabí
Manabí Portoviejo - Ecuador. Email: lsantamaria8695@utm.edu.ec
(2) Docente de la Universidad Técnica de Manabí Manabí Portoviejo Ecuador. Email:
oscarbarzaga@utm.edu.ec
Contacto: lsantamaria8695@utm.edu.ec
Resumen
El uso de las herramientas tecnológicas en los actuales momentos es muy común, ya que
las situaciones acontecidas a nivel mundial han hecho que este tipo de materiales se
utilicen de forma permanente enfocándose en el buen uso y su adecuada aplicación en las
aulas de clases, por ello el desarrollo del presente trabajo de investigación tuvo como
objetivo analizar el uso de las herramientas tecnológicas para contribuir al proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa
Sagrada Familia, del cantón Portoviejo. Para lograr este propósito se realizó una
investigación con un enfoque cuali - cuantitativo, fue de tipo exploratorio, empleando los
métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, además del empírico ya que se empleó
una encuesta a los docentes y una ficha de observación a los estudiantes, para evaluar el
grado de utilización de las herramientas tecnogicas. Los resultados evidencian que el
diagnóstico entorno al uso de dichas herramientas es deficiente tanto en los docentes
como en los estudiantes, debido a que muchos carecen de estas y no existe la práctica
constante en las aulas, por ende, los estudiantes no le dan la utilidad adecuada a este tipo
de herramientas para desarrollar un aprendizaje significativo. Se infiere, que los docentes
tienen dificultades para el uso de este tipo de herramientas tecnológicas y por tanto no
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
motivan al uso de las mismas a sus estudiantes esto debido a que muchos poseen pocos
conocimientos sobre dichas herramientas.
Palabras clave: Aprendizaje: Diagnóstico: Enseñanza: Entorno: Herramientas
tecnológicas
Abstract
The use of technological tools at the present time is very common, since the situations
that have occurred worldwide have caused this type of material to be used permanently,
focusing on its proper use and its adequate application in the classroom, for Therefore,
the development of this research work aims to analyze the use of technological tools to
contribute to the teaching-learning process of basic education students of the Sagrada
Familia Educational Unit, in the Portoviejo canton. To achieve this purpose, an
investigation was carried out with a qualitative quantitative approach, it was
exploratory, using inductive, deductive, analytical and synthetic methods, in addition to
the empirical one, since a survey of teachers and an observation sheet were used for
students. students, to assess the degree of use of technological tools. The results show that
the diagnosis around the use of these tools is deficient in both teachers and students,
because many lack them and there is no constant practice in the classroom, therefore,
students do not give it the utility. appropriate to this type of tools to develop meaningful
learning. It is infers that teachers have difficulties in the use of this type of technological
tools and therefore do not motivate their students to use them, because many have little
knowledge about these tools.
Keywords: Learning: Diagnosis: Teaching: Environment: Technological tools
Introducción
En los actuales momentos, el uso de la tecnología o de las llamadas herramientas
tecnológicas se ha apoderado de muchos procesos que se vinculan con el desarrollo
educativo de la sociedad, por lo que es necesario que se estudie a profundidad los diversos
aspectos que van de la mano de este tipo de herramientas. Según Colmenares (2019)
menciona que partiendo de la premisa que la educación no es una obligación, sino una
oportunidad para alcanzar el éxito en el mundo profesional y laboral” (p. 24). La
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
educación, desde cualquier punto de vista, siempre se la ha considerado como la mejor
herramienta para el alcance de los logros de cada uno de los seres humanos, este es el
camino adecuado hacia el éxito esperado.
El mecanismo educativo aplicado ha permitido a la humanidad conocer de cerca los
avances obtenidos a través de la ciencia y la tecnología, elementos esenciales para
transportar el conocimiento al proceso de innovación cultural y social. En tal virtud,
la juventud curiosa y estudiosa de este siglo se encuentra enfrentada a dos
realidades, la primera concerniente a la educación tradicional con sus altibajos y
sus condiciones reproductivas de información y la segunda promovida por el futuro
y el adelanto de los descubrimientos informáticos, tecnológicos y científicos.
(Vidal, 2018, p. 27)
Es así que, a nivel mundial, la tecnología ocupa un rol importante en el desarrollo de la
educación de los infantes y adolescentes de todo el mundo, teniendo en cuenta que son
específicamente las herramientas tecnológicas las que aportan de manera significativa al
desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, sin embargo, existen grandes
deficiencias y limitaciones ante el uso de la diversidad tecnológica en el entorno
educativo, ya que se evidencia que los docentes mantienen el desarrollo de la educación
a través de actividades tradicionales que no brindan suficiente aporte en la adquisición de
habilidades y destrezas de los estudiantes en las aulas de clases, siendo este un problema
que persiste y que afecta al aprendizaje.
Es importante insertar a los estudiantes en el mundo de la tecnología, Robles (2019)
menciona que “las TIC y la educación son herramientas claves para comunicación en
muchos ámbitos, incluyendo el educativo, además menciona su potencial en las nuevas
formas de aprendizaje que a su vez puede ser el aprendizaje significativo” (p 34), esta
ofrece múltiples posibilidades de interconectividad ya que son herramientas muy
utilizadas en la vida cotidiana, se conoce también que las Tics y la educación son
herramientas claves para mejorar la comunicación, donde su potencial en las nuevas
formas de aprendizaje puede ser significativo.
En el Ecuador, por medio del Ministerio de Educación (MINEDUC) se posee un currículo
establecido con un enfoque constructivista, en el que se considera al estudiante como
aquel que crea o construye su propio conocimiento y el docente es guía, mentor, mediador
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
es el pilar fundamental para facilitar la construcción de los aprendizajes, además de dar
paso al uso de las herramientas tecnológicas como una base primordial para el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Según el Instituto Nacional de Estadistas y Censos en el año 2020 menciona varios
indicadores sobre el uso de las TIC, donde la proporción de personas que tiene un
celular activado es del 62,9%, mientras que la proporción de personas que utiliza
teléfonos Smartphone es del 81,9%. Además, cerca de 17.630.690 personas en el
año 2020 usaban objetos como celulares y navegaban por las redes sociales, de las
cuales el 92,2% corresponde a la población de 5 y más años, siendo el 58,0%
correspondientes a personas que cuenta con al menos un celular activado, y de este
porcentaje el 47,4% dispone de un celular Smartphone, y el 44,6% utiliza redes
sociales desde su celular, lo cual deja evidenciado que cerca de la mitad de la
población en el ecuatoriana utiliza redes sociales en el año 2020, sin mencionar el
creciente número que se obtienen en el 2022. (INES, 2020)
En la actualidad el desarrollo y aplicación de las herramientas tecnológicas en el aula de
clases es de mucha importancia, debido la variedad de opciones que ofrece tanto a los
docentes como a los estudiantes para desarrollar los contenidos de las asignaturas, pero
el problema surge cuando hay desconocimiento para utilizarlas, teniendo en cuenta que
esto afecta de manera significativa al desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, todo
esto debido al deficiente uso y desconocimiento de las mismas, siendo necesario que
contribuya en las mejoras productivas permitiéndoles a los estudiantes fortalecer las
habilidades y destrezas educativas; es decir se pretende demostrar que el uso adecuado de
la tecnología contribuye a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.
A lo largo del proceso investigativo, de los 60 estudiantes objeto de estudio, 18 de ellos,
el 30 % no tienen acceso directo al servicio de internet, lo cual dificulta el uso del aula
virtual CANVA, lo evidencia una gran falencia en el uso de esta herramienta tecnológica
por los estudiantes de educación básica.
Desde esta perspectiva, se considera la necesidad de la búsqueda de posibles soluciones
con la formulación del problema: ¿Cómo el uso de la herramienta tecnológica Canva
contribuye al proceso educativo de los estudiantes de educación básica?. El objetivo del
estudio se orientó:
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Analizar la contribución de las herramientas tecnológicas Canva al proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes.
Cabe indicar que la Unidad Educativa Sagrada Familia, del cantón Portoviejo, parroquia
Río Chico, sector Playa Prieta, es una institución que presta los servicios educativos a
esta comunidad y a las comunidades aledañas.
Materiales y métodos
Este trabajo investigativo, tuvo un enfoque de tipo cuali - cuantitativo, teniendo casos
específicos de investigación, pero a su vez, se complementaron al abordar esta realidad,
por lo antes referido se mostró este tipo de enfoque en el contexto de la situación que se
investigó, cuyos resultados generaron conocimientos específicos que permitieron aportar
en el desarrollo del buen uso de las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Este trabajo fue considerado de tipo exploratorio, porque permitió identificar las
deficiencias que existen en las aulas de clases en referencia al uso de las herramientas
tecnológicas en los estudiantes de la Unidad Educativa Sagrada Familia, además de
conocer que tuvo también un nivel de tipo bibliográfico y documental porque se encontró
fundamentación teórica en libros, tesis, artículos, tesinas, informes, estudios detallados
en la web, con la utilización de los todos inductivo, deductivo, analítico y sintético,
además del empírico.
El desarrollo de esta investigación, se llevó a cabo en la Unidad Educativa Sagrada
Familia, del cantón Portoviejo, la población estuvo conformada por 8 docentes y 60
estudiantes, se recolectó la información y se la analizó de manera pertinente. Para la
recolección de los datos, se utilizó un estudio minucioso de las fuentes utilizadas tanto las
primarias como las secundarias, las técnicas utilizadas fueron la encuesta a los docentes
y la ficha de observación a los estudiantes, las cuales permitieron recolectar la
información necesaria para fortalecer el proceso del buen uso de las herramientas
tecnológicas en las aulas de clases.
Resultados
Se obtuvo un diagnóstico en la Unidad Educativa Sagrada Familia, del cantón Portoviejo respecto
al uso de las herramientas tecnológicas en las aulas de clases.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Tabla 1. Alisis de la variable uso de herramientas tecnológicas por parte de los
docentes aplicada en el proceso de enseñanza de aprendizaje.
Uso de
herramientas
tecnológicas
Fa
Fr
Porcentaje
2
0,25
25%
No
6
0,75
75%
Total
8
1
100.00
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
Gráfico 1: Análisis de la variable uso de herramientas tecnológicas por parte de los
docentes aplicada en el proceso de enseñanza de aprendizaje.
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
De los 8 docentes que fueron encuestados el 25% que equivalen a 2 docentes mencionaron
que el nivel de uso de las herramientas tecnológicas es medio y el 75% indicó el nivel es
bajo. En base a los resultados, los docentes consideran que el nivel de uso de las
herramientas tecnológicas en las aulas de clases es bajo, debido al desconocimiento por
falta de capacitaciones y de investigación.
Existen algunos factores que son determinantes para fortalecer el aprendizaje en las aulas
de clases y es aquí donde los docentes cumplen un rol fundamental que aporta
75%
25%
No
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
significativamente en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes. Se
conoce entonces que desde cualquier punto de vista que el proceso educativo en la
actualidad enfrenta grandes cambios y desafíos, por ello es fundamental que los docentes
asimilen la información que se les transmite a los estudiantes y que lo hagan de una
manera significativa y eficaz, que acumulen ideas y contenidos que les contribuyan para
el fortalecimiento del proceso de enseñanza diario en las aulas de clases.
El uso de las herramientas tecnológicas actualmente facilita el aprendizaje de manera
óptima, porque brinda las pautas necesarias para hacer del aprendizaje un proceso óptimo,
eficaz y veraz, siendo este otro criterio que valida el alcance del trabajo, es que está
centrado en el grado de empatía que se logra con los compañeros y estudiantes al aplicar
el buen uso de dichas herramientas, ya que esto facilita el aprendizaje de los estudiantes
y les motiva para aprender de forma más lúdica, activa y participativa.
El mundo tecnológico ha revolucionado la forma de vida de la sociedad y así mismo
cambió la idealización y la relación del entorno educativo. En la actualidad, resulta
evidente que las herramientas tecnológicas en la enseñanza son un instrumento
esencial para fomentar un nuevo modelo de aprendizaje entre los estudiantes, cuya
primordial vía de comunicación es internet. (Campos, 2019, p. 23)
La utilización de las herramientas tecnológicas en las aulas de clases, brindan un aporte
fundamental para la mejora el proceso de enseñanza aprendizaje por lo cual se debe
fortalecer su adecuada aplicación en las aulas, estas herramientas con medios
constructivistas que fusionan el proceso educativo.
Tabla 2. Determinación del tipo de herramienta tecnológica utilizadas para
fortalecer el aprendizaje
Tipos de herramientas
tecnológicas utilizadas
Fa
Fr
Porcentaje
Canva
1
0,125
12.5%
Ninguna
7
0,875
87.5%
Total
8
1
100.00
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
De los 8 docentes que fueron encuestados, el 12.5% que corresponde a 1 docente
mencionó que el tipo de herramienta tecnológica que utiliza con más frecuencia es Canva
y el 87.5% manifestó que Ninguna. En relación a los resultados, la mayoría de los
docentes indicaron que no utilizan ninguna herramienta tecnológica en sus clases, debido
a que desconocen su funcionamiento.
Desde esta perspectiva, se entiende que los docentes conocen de la importancia de la
aplicación de los diversos tipos de herramientas tecnológicas en las aulas de clases,
enfocándose en objetivos directos que permiten la buena adquisición de habilidades y
destrezas educativas. Cajamarca (2018) manifiesta que “al utilizar la tecnología en el
proceso de enseñanza aprendizaje, los estudiantes pueden hacer uso de un grupo de
recursos y herramientas para que su aprendizaje sea más importante, efectivo y dinámico”
(p.45). Es por aquello, que el aprendizaje por medio del buen uso de las herramientas
tecnológicas, es considerado como un proceso sistemático, en el que se tengan en cuenta
las características tanto de los estudiantes como de los docentes, la facilidad de ingreso a
la tecnología e internet, entre otras. Todos ellos son relevantes actores del proceso de
aprendizaje por medio de las Tics.
Canva es una herramienta online para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Se
puede crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, portadas de
libros, revistas o gráficos de forma muy sencilla. En Canva, los proyectos y las
presentaciones de los estudiantes son mucho más interesantes y llamativas, porque tienen
acceso a más de 60,000 plantillas de posters, cuadernos e infografías, acomo a millones
de imágenes, miles de fuentes tipográficas y más de 800,000 ilustraciones e íconos. Esta
herramienta cuenta con funciones de diseño muy fáciles de usar y la función de inicio de
sesión único para los estudiantes. También para los profesores es una forma de estimular
la creatividad, mejorar la colaboración y optimizar el trabajo de los estudiantes. La gran
variedad de plantillas de Canva ayuda a los estudiantes y a los docentes a diseñar todo lo
que siempre quisieron. Desde presentaciones en PowerPoint hasta llamativas infografías
y hojas de trabajo, hay muy poco que tus estudiantes no puedan lograr cuando crean con
Canva.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
En la actualidad la herramienta Canva se ha vuelto un instrumento importante dentro del
ambiente educativo, puesto que esta herramienta convierte presentaciones llamativas que
motiven a los estudiantes a desarrollar su pensamiento creativo en un enfoque más
constructivista, más real.
Es por ello que, según Trejo, (2018) sostiene que Canva es un software que ofrece
cantidades de plantillas prediseñadas con el fin de que de los estudiantes puedan crear,
innovar cualquier tarea o trabajo que desean manifestar.
Esta herramienta potencia la creatividad, ya que es un sitio de plantillas prediseñadas
enfocado para ayudar en la imaginación de los estudiantes y sean ellos quienes sean
creadores e innovadores de sus propias tareas. Así mismo, con esta herramienta es muy
fácil de aprender, ofrece una versión gratuita que ayuda a que los docentes puedan
presentar sus sesiones de clases más dinámicas y creativas.
Canva es una herramienta competente en el nivel educativo, puesto que ello facilita a los
estudiantes a poder crear sus propios contenidos, pero de una manera muy diferente, más
creativa e innovador donde se puede desempeñar diferentes habilidades para mejorar su
proceso de conocimiento exitoso. Gracias a esta herramienta los estudiantes pueden crear
infografías, presentaciones, libros interactivos, afiches, documentos y presentaciones
increíbles en cuestión de minutos para todo tipo de proyecto académico.
Esta herramienta tecnológica provee una lista con criterios que permiten evaluar el nivel
de innovación de un proyecto educativo. Toma en cuenta factores como la incorporación
de tecnologías digitales, el modelo pedagógico y el diseño instruccional; es básicamente
un checklist para evaluar ideas y, con base en ello, determinar su potencial y viabilidad.
La innovación educativa en Canva es una ruta de alta velocidad a la que es posible llegar
a través de diferentes caminos: desde propuestas para las cuales resulta imprescindible el
apoyo de tecnología sofisticada, hasta prácticas que hacen uso creativo y eficiente de los
recursos disponibles.
Tabla 3: Fortalecimiento del uso de las herramientas tecnológicas por parte de los
docentes
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Fa
Fr
Porcentaje
5
0.63
62%
2
0.25
25%
1
0.12
13%
8
1
100.00
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
A partir de las respuestas brindadas por los 8 docentes encuestados, se obtiene que el 13%
correspondiente a 1 docente mencionó que le gustaría prepararse para fortalecer el uso de
habilidades por medio de la adquisición de las herramientas tecnológicas, el 25% que
corresponde a 2 docentes indicaron que le gustaría prepararse con el apoyo del personal
capacitado y el 62% que corresponden a 5 docentes puntualizaron que por medio de las
capacitaciones. En correspondencia a los datos obtenidos, la mayoría de los docentes
manifestaron que le gustaría prepararse para fortalecer el uso de herramientas
tecnológicas por medio de capacitaciones.
Gallardo (2019) menciona que la problemática que se considera relevante es que el
Ministerio de Educación (MINEDUC) exige que los docentes estén en constante
capacitación propuesta por ellos; sin embargo, no conceden los permisos necesarios para
que asistan a los seminarios presenciales, mismos que no aportan en gran medida al
desarrollo de un aprendizaje debido al poco tiempo que se les destina y esto conlleva a
que se los realice con la finalidad de cumplir con esta obligatoriedad.
Desde esta perspectiva, se conoce que al usar la tecnología en el proceso de enseñanza
aprendizaje, los estudiantes tienen la posibilidad de hacer de un grupo de recursos y
herramientas para que su aprendizaje sea más relevante y dinámico, por ello los docentes
se muestran interesados en la mejora del manejo y aplicación de estas herramientas, en
donde dichas acciones benefician el aprendizaje y suministran un proceso constructivista
en las aulas.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Las herramientas tecnológicas, son materiales de desarrollo constructivistas que
funcionan como una continuidad del aula estudiantil, permiten además el contacto
firme con los miembros educativos, y suministran de nuevas acciones para el
desarrollo del aprendizaje. Es importante que el maestro implemente o diseñe un
grupo de estrategias de aprendizaje para usar como apoyo las herramientas
tecnológicas y se asegure en los estudiantes un aprendizaje efectivo y dinámico.
(Tejerina, 2020, p. 12)
Por consiguiente, el docente debe estar preparado para hacer del aprendizaje de los
estudiantes un momento activo e innovador y por ello es necesario conllevar acciones que
produzcan un nivel educativo eficaz, incluyendo la tecnología como un medio primordial
utilizando lo mejor de ellas, es así que el docente debe estar en constante preparación y
capacitación para poder llegar a los estudiantes de la mejor de las maneras.
Análisis e interpretación de los resultados de la guía de observación aplicada al
desempeño docente de los estudiantes
De los 60 estudiantes que fueron objeto de la observación se pudo apreciar que, de
acuerdo a la primera variable de la guía: muestran interés al aplicar herramientas
tecnológicas el 100% de ellos sí muestran interés en su aplicación.
En el Ecuador, la comunidad educativa docente se ve en la necesidad de utilizar nuevas
herramientas tecnológicas que aporten en la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje
de los estudiantes y fortalezca el desarrollo de las habilidades competitivas en los
docentes, de tal manera que mejoren su práctica educativa, lo cual permite que se alcancen
los objetivos esperados (Fernández, 2018, p. 67).
De los 60 estudiantes que fueron objeto de la observación se pudo apreciar que, de
acuerdo la segunda variable de la guía: conocen del uso de las herramientas
tecnológicas, 20 de ellos que equivalen al 33% si conocen su uso y por último 40
estudiantes que corresponden al 66% no conocen su uso.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Gráfico 4. Comportamiento de la variable conocimiento del uso de herramientas tecnológicas
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
Vázquez (2018) afirma que en este sentido “las herramientas tecnológicas son
consideradas como un recurso de aprendizaje que contribuyen al desarrollo,
mejoramiento y universalización de la educación y formación continua(p 17), por tal
razón, son una buena propuesta para mejorar la calidad de la educación en las
instituciones educativas. También se expresa que se han convertido en una de las
principales acciones que han apostado por la mejora al proceso educativo debido a las
ventajas que posee, logrando así obtener resultados altamente positivos.
De los 60 estudiantes que fueron objeto de la observación se pudo apreciar que, de
acuerdo la quinta variable de la guía: son más activos en las clases que se aplica la
tecnología, 50 de ellos que equivalen al 83% son más activos y por último 10 estudiantes
que corresponden al 17% no son más activos.
Gráfico 5. Análisis de la variable impacto del empleo de la tecnología en la activación del proceso
docente en el aula
33%
67%
No
83%
17%
No
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Sagrada Familia.
Responsable: Autora del trabajo de titulación.
Las herramientas tecnológicas mejoran los procesos de E-A, dentro del aula, gracias a
estas herramientas se logra que el desarrollo educativo sea productivo durante todo el
ciclo escolar y que los estudiantes comprendan de una manera más didáctica los
contenidos de sus asignaturas. Canva es una herramienta útil para el desarrollo de la
educación, ya que hace que las clases sean más interactivas, logrando el interés de los
estudiantes para participar de manera activa (Cotera et al. 2018, pp. 2-5).
Discusión
En cuanto a los resultados obtenidos en base a los criterios de los docentes en la aplicación
de la encuesta, se evidencia el nivel de desconocimiento que poseen los misos en cuanto
a la utilización adecuada de las herramientas tecnológicas en las aulas de clases como un
medio para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, se encuentran
conscientes de lo importante que es la aplicación de este tipo de acciones en las aulas para
mejorar el aprendizaje de los estudiantes, además se logra concretar que estos piensan
que es fundamental que se realicen capacitaciones para brindar un aporte adecuado en la
adquisicón de las habilidades y destrezas de los estudiantes.
Basándose en estas problemáticas, se considera que el uso de las herramientas
tecnológicas son una alternativa adecuada para que los docentes puedan mejorar su
pedagogía y así logren contribuir el perfeccionamiento de su práctica como educadores.
Sánchez (2018) afirma que la herramienta tecnológica es considerada como el conjunto
de saberes teóricos y prácticos basados en el uso de las TIC, sean estas utilizadas con
fines de trabajos, ocio o a su vez, para la comunicación y de esta manera les permite a los
usuarios utilizar elementos, recursos, materiales e instrumentos que aporten en el
desarrollo de un conocimiento crítico, consciente, analítico, reflexivo, libre e
independiente.
En base a lo anteriormente planteado, es importante que en el sistema educativo actual
los docentes desarrollen las competencias digitales, ya que se debe emplear estrategias de
aprendizajes que logren acaparar la atención y el interés de los estudiantes y por el hecho
de que la sociedad actual es considerada como la era de los nativos digitales, se cree
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
oportuno utilizar a las herramientas tecnológicas para fines educativos. Cabe indicar, que
las competencias digitales docentes son muy importantes, ya que por medio de esta los
docentes están desarrollando diversas destrezas tales como: las destrezas de manejo de
herramientas tecnológicas, las destrezas de la recepción y procesamiento de información,
entre otras.
En relación a lo evidenciado en los estudiantes, se concreta la deficiencia que existe en el
desarrollo del aprendizaje tecnológico todo esto basado en la poca aplicación de las
herramientas tecnológicas en el proceso educativo de los estudiantes en el aula, cabe
indicar que estos estudiantes sienten interés en fortalecer su aprendizaje con la utilización
de las Tics y así logran un mejor desarrollo de las habilidades y destrezas educativas.
Jiménez (2018) afirma que el sistema educativo actual se enfrenta a significativos
cambios y para ello es necesario basarse en experiencias innovadoras apoyadas en el uso
de las TIC, mismas que contribuyan al proceso de enseñanza- aprendizaje (p. 177),
logrando de esta forma que los estudiantes pasen de ser receptores de información a
participantes activos en su proceso de aprendizaje.
Cabe señalar que por medio de estas transformaciones que ha enfrentado el sistema
educativo de una u otra forma se ha visto afectado la práctica docente, considerando que
deben reestructurar el desarrollo de sus planificaciones e implementar el uso de
herramientas tecnológicas en la realización de las actividades y por ello es necesario que
los docentes desarrollen sus competencias digitales e incorporen estrategias de enseñanza
activas.
El papel que desempeñan los docentes en el proceso de enseñanza es fundamental,
porque participan activamente en la orientación del aprendizaje de los estudiantes,
pero, a su vez, deben permitir que sean capaces de enfrentar la realidad que los
rodea para que sean participantes activos en su propio aprendizaje. Es
indispensable lograr que los alumnos encuentren gusto por aprender y que ese
aprendizaje sea transferido a situaciones propias de la vida cotidiana, que la
disponibilidad y el proceso los lleve a la elaboración de nuevos aprendizajes y de
atribuir sentido a lo que aprenden. (Hernández, 2017, p. 61)
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Se considera relevante que los docentes desarrollen sus competencias digitales y de esta
manera incorporen en sus clases nuevas estrategias de aprendizaje, las cuales despierten
el interés en la obtención de nuevos conocimientos en los estudiantes. Es fundamental
que se detallen los elementos pedagógicos que sustentan a esta investigación, tales como
el constructivismo, el conectivismo, y el aprendizaje significativo.
Conclusiones
En relación a los resultados obtenidos y al objetivo planteado, se concreta que los
docentes desconocen de estas herramientas y por lo tanto no las aplican como se debe y
en el tiempo preciso, a esto se incorporan una serie de acciones que hacen que no se logren
desarrollar y utilizar adecuadamente este tipo de herramientas tecnológicas, por ende esto
repercute en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de una manera
significativa, siendo necesario que los docentes se capaciten constantemente para que
logren aplicar este tipo de herramientas en el aula y se mejore la adquisición de las
habilidades y destrezas de los estudiantes.
Por otro lado, los estudiantes al ser personas que han nacido de alguna u otra manera
inmersos a los avances del siglo XXI y por consiguiente se fomenta una relación con la
utilización de herramientas tecnológicas de manera activa y proporcionada, sin embargo,
la utilización de herramientas educativas no son el fuerte de los estudiantes, más bien se
centran en juegos y en la visualización de redes sociales que ofrecen los medios
tecnológicos, dejando de lado las aplicaciones o páginas educativas que son la verdadera
fuente de conocimiento de la tecnología. No obstante, presentan características
fundamentales de aprendizaje y rápida absorción de conocimientos en cuanto a la
aplicación de herramientas tecnológicas.
Se infiere que el uso las herramientas tecnológicas desempeñan un papel fundamental en
el proceso de enseñanza - aprendizaje, puesto que este proceso se da de la exploración,
selección e intercambio de información existentes en las redes, que sirven para la
construcción de nuevos conocimientos, siendo necesario que se apliquen acciones para
desarrollar las habilidades en los estudiantes de una forma mucho más activa, de tal
manera que se considera a las Tics como un medio que origina mejoras en el aprendizaje
dentro de la cual se deben incorporar recursos que permitan desarrollar un aprendizaje
que no esté sometido a ningún tipo de restricción, tales como; el tiempo y lugar.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Referencias Bibliográficas
Cajamarca C. (2018). Uso de las herramientas tecnológicas y su aporte al aprendizaje en
las aulas de clases. Dialnet, 45. Obtenido de
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2729/MONTES%20C
ACERES%20MAYRA.pdf?sequence=1
Campos B. (2019). El uso de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes. Revista Iberoamericana, 23.
Colmenares C. (2019). Uso de la tecnología y su impacto en la educación. Scielo, 24.
Cotera-Regalado, Esperanza, Zavala-López, Miguel, Cruz-Flores, René y Ruíz-Reynoso,
Adriana Mercedes, (2018). Beneficios de la tecnología para lograr la
productividad en el aula. Revista de Tecnología y Educación; [pp. 2-5].
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Tecnolog
ia_y_Educacion/vol2num5/Revista_de_Tecnolog%c3%ada_y_Educaci%c3%b3
n_V2_N5_4.pdf
Fernández M. (2018). Las herramientas tecnológicas y su aplicación en el desarrollo del
aprendizaje. Dialnet, 67.
Gallardo M. (2019). La actualización docente y su aporte al aprendizaje. Dialnet, 24.
Hernández C. (2017). La Educación en la actualidad. Revista Internacional de apoyo a la
inclusión, 61.
INEC. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación TIC. Quito: INEC.
Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-
y-comunicacion-tic/
Jiménez. (2018). Reflexiones sobre la integración curricular de las tecnologías de la
comunicación. Comunicación y educación, 177.
Robles C. (2019). La tecnología educativa y su impacto en el desarrollo del aprendizaje.
Dialnet, 34. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554762002.pdf
Sánchez E. (2018). Construcción social de una cultura digital educativa. Revista de
ciencias y educación, 45.
Tejerina M. (2020). El desarrollo de las herramientas tecnológicas en las aulas de clases.
Scielo , 12.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Vázquez E. (2018). La expansión del conocimiento en abierto: la era tecnológica en la
educación. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
Vidal M. (2018). La tecnología y su aporte en la educación. Revista Iberoamericana de la
Educación , 27.