Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La autodidaxia como estrategia pedagógica para el desarrollo de las
destrezas de aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua
Autodidact as a pedagogical strategy for the development of English as a second
language learning skills
Salvatierra Mero José Ricardo1
Dr. Jesús Ramón Fernández Leyva2
1Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, Email:
jsalvatierra4109@utm.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5904-8987
2Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, Email:
jesus.fernandez@utm.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1935-3028
Contacto: jsalvatierra4109@utm.edu.ec
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con los estudiantes de carrera
Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros de la Universidad Técnica de Manabí
de la cuidad de Portoviejo con la participación y el apoyo de los estudiantes del primer
semestre. Se determinará la incidencia de la autodidaxia como estrategia pedagógica para
el desarrollo de las destrezas del aprendizaje del idioma inglés. Ante la situación del
Covid-19. Los centros educativos se vieron obligados a cerrar sus puertas trasladándose
de una educación presencial a recibir clases virtuales, la aplicación de herramientas y
métodos de estudio para ser empleadas de manera eficaz en el autoaprendizaje. El
objetivo fundamental de la investigación es que los estudiantes usen las herramientas y
métodos adecuados en su autoaprendizaje del idioma inglés cuyo fin es el desarrollo de
las destrezas. Por aquello se realizó un enfoque cuantitativo y cualitativo aplicando
métodos investigativos (como la encuesta) en los estudiantes del idioma inglés. La
investigación presentó resultados favorables que evidencian la eficacia y apreciación por
parte de los encuestados, de esta manera el autoaprendizaje ayudará al desarrollo de los
estudiantes, no solo de elementos necesarios para que pueda interactuar con sus pares y
aprender de esta interacción, sino que también tener un buen desempeño en su proceso
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de enseñanza y aprendizaje en su proceso educativo tanto que en este mundo globalizado
la sociedad necesita de docentes capacitados y motivados para enfrentar diferentes
cambios que están experimentando los centros educativos en las nuevas realidades
sociales.
Palabras Clave: Palabras clave. Autodidacta, idioma inglés, métodos, Habilidades
competitivas, habilidades
Abstract
The present research work was carried out with the students of Pedagogy of national and
foreign languages of the Technical University of Manabí in the city of Portoviejo with
the participation and support of the students of the first semester. The incidence of
autodidact as a pedagogical strategy for the development of English language learning
skills will be determined. Given the situation of Covid-19. The educational centers were
forced to close their doors, moving from face-to-face education to virtual classes, the
application of tools and study methods be used effectively in self-learning. The
fundamental objective of the research is that the students use the appropriate tools and
methods in their self-learning of the English language whose purpose is the development
of skills. For this reason, a quantitative and qualitative approach was carried out by
applying investigative methods (such as the survey) in English language students. The
research presented favorable results that show the efficacy and appreciation by the
respondents in this way, self-learning will help the development of students, not only of
elements necessary for them to interact with their peers and learn from this interaction,
but also prepares them to have a good performance in their teaching and learning process
in their educational process so much that in this globalized world society needs trained
and motivated teachers to face different changes that are experiencing the educational
centers in the new social realities.
Keywords. Autodidact, English language, methods, Abilities competitive, skills
Introducción
La siguiente investigación está enfocada en la autodidaxia y el uso de herramientas
pedagógicas y su influencia en las destrezas de aprendizaje del idioma inglés. Para que a
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
los estudiantes se les haga más cil realizar y hacer sus actividades del idioma inglés, ya
que la intención es que los estudiantes utilicen para su autoaprendizaje las herramientas
de manera adecuada para integrarlas en su uso con la facilidad de aplicarlos en la práctica
cotidiana, logrando así que los estudiantes desarrollen su nivel de aprendizaje del idioma
inglés de una manera más natural, espontánea y les permita comunicarse de manera más
fácil y divertida favoreciendo la construcción de esquemas de comunicación a partir de
su uso y su funcionalidad en la cotidianeidad del aula.
La autodidaxia se caracteriza por el uso de herramientas y métodos de estudio que
utilizaron los estudiantes para que desarrollen las habilidades del idioma inglés en el
autoaprendizaje, con el uso de herramientas adecuadas. Para analizar este problema es
necesario mencionar una de sus causas, es cómo influye la autodidaxia en su enfoque
pedagógico en el aprendizaje del idioma inglés, en los estudiantes que están aprendiendo
un nuevo idioma utilizando diferentes herramientas tecnológicas en sus clases virtuales
por el problema sanitario que se vivió a nivel mundial por la pandemia. Dar clases de
manera virtual fue una oportunidad para que los estudiantes sean autodidactas en el
idioma inglés utilizando herramientas y métodos de estudio que le ayuden a desarrollar
sus habilidades en el idioma inglés.
Esta investigación estudiantil se realizó con el interés de conocer aspectos importantes
sobre la autodidaxia como estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas de
aprendizaje del idioma inglés como lengua, mediante el uso de herramientas o métodos
de estudio. Se pretende conocer cuáles son los más utilizados por los estudiantes y saber
cuáles fueron las más prácticas en el proceso de autoaprendizaje, permitiendo a los
estudiantes desarrollar sus habilidades en idioma inglés.
Por otra parte, se establecen los indicadores mostrando cuáles son las herramientas y
métodos de estudio que usan los estudiantes por medio de la encuesta con los datos
cuantitativos y cualitativos en el proceso del autoaprendizaje y el estudio del idioma
inglés desde la perspectiva de interés académico en los estudiantes amismo aportando
para el desarrollo estudiantil académico de la Universidad Técnica de Manabí. En el
marco de la indagación de la investigación se realizó mediante una encuesta dirigida a los
estudiantes de la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con un
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
cuestionario, para recopilar una serie de información que facilitó el desarrollo del presente
artículo.
A nivel mundial ocurre autoaprendizaje, Pershukova et al. (2020) señalan que la
autonomía del estudiante se ha convertido en un tema de interés y discusión durante las
dos últimas décadas. Los métodos de enseñanza centrados en el estudiante, que incluyen
diferentes aspectos de la autonomía del aprendizaje, dieron pauta para el autoaprendizaje.
La autonomía, parte constitutiva de la formación integral, es un proceso que se apoya en
el uso adecuado de estrategias de aprendizaje, con las cuales se movilizan procesos
intelectuales tanto básicos del autoaprendizaje: observar, comparar, ordenar, clasificar
como de orden superior de análisis, síntesis, crítica, argumentación, reflexión,
creatividad, imaginación, en la adquisición de las lenguas extranjeras. El aprendizaje de
la lengua extranjera como el idioma inglés es un proceso que se da gracias a la interacción,
la participación activa del conocimiento previo y el desarrollo de habilidades cognitivas,
el aprendizaje da una nueva información y la motivación para aprender aspectos que
deben ser contemplados al momento de implementar estrategias de aprendizaje.
Por ejemplo, actualmente y como es de conocimiento, debido a la pandemia que está
atravesando el mundo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020)
menciona que unos 1.370 millones de estudiantes se han visto afectados por el cierre de
los centros educativos y han tenido que realizar sus estudios de manera virtual. Por esta
razón, la mayoría de instituciones educativas se han visto obligadas a recurrir al uso de la
tecnología compaginada con la internet, en dónde las aplicaciones móviles han tomado
relevancia, por ejemplo, herramientas como Zoom, MicrosftTeams, Moodle entre otras,
están facilitando la interacción entre docentes y estudiantes. Sin embargo, debido a lo
sucedido es difícil estar todo el tiempo conectados, los estudiantes han tenido que
aprender a realizar sus actividades por mismos (autoaprendizaje), y gracias a
herramientas como las aplicaciones móviles, las personas tienen más oportunidades de
ser independientes y mejorar su aprendizaje debido a que muchas de estas además de
funcionar en cualquier dispositivo móvil, tienen la ventaja de que al ser gratuitas e incluso
funcionar offline pueden hacer uso de ellas todo el tiempo, tal es el caso de las
aplicaciones móviles para aprender inglés.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
En América Latina también sucede que la manera ideal de evaluar los niveles de dominio
(en la población general o entre los niños y jóvenes en edad escolar) sería aplicar de
manera consistente a escala nacional pruebas representativas e internacionalmente
comparables. Por desgracia, las evaluaciones internacionales disponibles carecen de
muchas limitaciones. En particular, ninguna de esas evaluaciones se basa en muestras
aleatorias de los participantes y, como resultado, suelen tener sesgos significativos.
Considerando lo anterior, los resultados disponibles de los exámenes muestran un bajo
nivel de dominio del inglés en América Latina. Si bien existen variaciones dentro de la
región, la mayoría de las naciones latinoamericanas se ubican en las categorías de nivel
bajo o muy bajo en tales evaluaciones. Simplemente, no existe ningún estudio
internacional en el que un país latinoamericano se ubique en el nivel más alto de dominio
del inglés en alguno de estos exámenes. (González, Pulido y Díaz, 2005).
En el lugar de estudio escogido para realizar el estudio, la escuela de Pedagogía de los
Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Manabí con los
estudiantes del primer semestre, la enseñanza y el autoaprendizaje en su enfoque
pedagógico, la adquisición del idioma inglés mejora el rendimiento de los estudiantes
de Educación Superior , esto a su vez permitirá formular propuestas fundamentadas que
propicien conocer las ventajas y desventajas de los métodos y herramientas tecnológicas
que utilizaron los estudiantes en el autoaprendizaje del idioma inglés en el contexto de la
Educación Superior del Ecuador; además nos ayudaa comprobar la hipótesis de partida
si el uso de las TICS, para la enseñanza y el autoaprendizaje del inglés como lengua
extranjera, contribuirá notablemente a mejorar el rendimiento del estudiantado
universitario.
Diseño Metodológico de la Investigación
El proyecto se desarrolló durante el periodo lectivo 2021-2022 en la Universidad Técnica
de Manabí en la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con los
estudiantes del primer semestre. Empleando la técnica de recolección datos mediante una
encuesta para lo cual se dio a conocer cuáles fueron las herramientas de estudio utilizadas
en ese periodo en el autoaprendizaje. La metodología de la investigación es de tipo
descriptivo, en el proyecto se contó con la participación de los estudiantes de primer
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
semestre para realizar esta investigación mediante la utilización de un cuestionario; con
respecto a los estudiantes se analizaron las fuentes de información.
En las autoevaluaciones del proceso de autoaprendizaje, realizada al final del primer
semestre de 2022 (16 estudiantes de la carrera) y las encuesta aplicada una vez presentado
el análisis cualitativo y cuantitativo de la frecuencia de uso de las estrategias y
herramientas que usaron los estudiantes aprendiendo el idioma ingles en el
autoaprendizaje, dando como resultado de los datos recogidos en el cuestionario con las
preguntas y su opción a responder lo que el estudiante tenía a su conocimiento dando
como resultado en los gráficos las estrategias para autoaprendizaje en el idioma inglés
que se utilizaron para realizar esta investigación.
Las escuelas y otras instituciones educativas en la región proporcionarán una base de
conocimiento sólida que posicionará a los estudiantes de manera favorable en la
institución ante las oportunidades de empleo en un mundo globalizado e interdependiente.
La investigación se enmarcó dentro del tipo de investigación cualitativa y cuantitativa. Se
estructuró a partir de varias etapas. La primera involucró la recolección de información
con el uso de una encuesta para percibir el grado de apropiación del ciberespacio por parte
de los estudiantes dando a conocer los métodos y herramientas que usaron en el proceso
de autoaprendizaje del idioma inglés por los estudiantes de primer semestre de la carrera
de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, el utilizar herramientas, en
relación con el autoaprendizaje del inglés
Entre las diferentes causas que pueden estar originando este problema hemos encontrado
las siguientes: la necesidad que los estudiantes desarrollen sus habilidades con las
herramientas adecuadas en su proceso del autoaprendizaje, los efectos que puedan traer
estos son muchas entre esta tenemos el desarrollo de habilidades de autodidaxia y se
obtiene como resultado el auto aprendizaje en los estudiantes en su proceso de aprendizaje
del idioma inglés. La presente investigación presenta cómo la autodidaxia y el uso de
herramientas pedagógicas influyen en la destreza del idioma inglés, se podrá contribuir a
mejorar el proceso de aprendizaje garantizando un aprendizaje significativo en los
estudiantes con el uso de herramientas adecuadas que ayuden en su desarrollo y
aprendizaje del idioma inglés.
Desarrollo
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Las características de la sociedad contemporánea imponen cambios en todas las esferas.
La educación también se ve afectada por los avances de la ciencia, las comunicaciones,
la técnica y la innovación tecnológica. A nivel mundial los adelantos se suceden
vertiginosamente mientras que la educación superior se ha ido nutriendo de las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en su proceso formativo. En
los últimos tiempos se distinguen por su introducción en la enseñanza de idioma inglés.
Su aprendizaje constituye una necesidad por las ganancias que en materia de intercambio
científico y académico pudiera significar. En esta se pretende que los estudiantes
universitarios sean enseñados para el autoaprendizaje y para que su competencia
comunicativa se favorezca en dependencia de los contextos de formación. Es una
exigencia para las universidades la utilización de las plataformas interactivas como
entornos virtuales de aprendizaje donde emplear las herramientas educativas, permitan
al estudiante participar en la construcción de su aprendizaje durante dicho proceso.
(Romani, 2009)
El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera se ha convertido en una
necesidad fundamental en los jóvenes de nuestro país, tanto para comunicarse como para
ingresar a la vida profesional. En tiempos de la globalización, el país necesita desarrollar
la capacidad de sus ciudadanos para manejar al menos una lengua extranjera, que incluye
los nuevos estándares de competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés. Nuestra
economía está cada vez más integrada con los mercados internacionales, un segundo
idioma es el vehículo necesario para poder aprovechar sustancialmente las ventajas que
nos ofrecen, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio, las nuevas oportunidades de
negocios y de estudios fuera de otro país. En este contexto, el Ministerio de Educación
Nacional formula el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019,
Según Ulises Gómez Mestre (2007) un entorno virtual de aprendizaje es considerado un
conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio
de información en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual nos
permite una enseñanza interactiva que le facilita al educando afianzar dicho aprendizaje.
Las estrategias que contengan el entorno virtual de aprendizaje deben estar dotadas de
actividades que contribuyan a un aprendizaje significativo, igualmente los materiales a
desarrollar deben ser motivadores y con fácil acceso a los educandos que los lleven a
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
adquirir y a construir su conocimiento. Esta herramienta también le facilita el trabajo
individual e interactuar con los demás, el profesor orientará y hará seguimiento de las
actividades con su respectiva evaluación.
Por otro lado, Akinwamide & Adedara, (2012) manifiestan que los desafíos de los
aprendices de un segundo idioma pueden no resolverse totalmente en el aula de idiomas,
por lo tanto, existe la necesidad de que el docente se convierta en un facilitador y allane
el camino para el autodescubrimiento de los estudiantes a través de diferentes
ciberataques y navegación sistema inherente en este mundo infestado por computadora.
Tomando en cuenta lo que manifiestan estos autores sobre el uso de Las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones (TICS), que fortalezcan el aprendizaje siempre y
cuando estemos preparados para utilizarlas de manera ágil y dinámica en el contexto
educativo, serán de mucha ayuda mantener un seguimiento sobre el uso apropiado de la
TICS, en la enseñanza y autoaprendizaje del idioma este sería un gran reto del siglo XXI.
En la autodidacta los estudiantes interactúan con tecnologías para revisar, construir,
analizar y hacer presentaciones. Cabe destacar, que la inclusión de las Tecnologías de la
información y la comunicación (TICS) en la enseñanza de idiomas da lugar a nuevos
paradigmas de aprendizaje en la enseñanza de idiomas, redefiniendo de forma
concomitante el papel del docente y reubicando el nivel cognitivo de los alumnos.
Akinwamide & Adedara, (2012).
Las habilidades receptivas son habilidades sicas del idioma. “El leer (Reading) y el
escuchar (Listening) constituyen las habilidades receptivas o también conocidas como
habilidades pasivas las cuales son un conjunto de capacidades o destrezas que permiten a
los individuos decodificar el significado de un mensaje oral o escrito que reciben, extraen
y procesan la información a través de lo que leen y escuchan. (Caiza & Moreno, (2019,).
Según Piaget (2011), el autoaprendizaje aumenta la autonomía del niño y le permite tomar
sus propias decisiones. Así, refuerza la capacidad del alumno para organizar, programar
y utilizar las herramientas de forma inteligente. Los profesores reconocen el papel
fundamental que desempeñan los alumnos en su educación y a partir de ahí actúan como
facilitadores del aprendizaje, abriendo ventanas a la comprensión y promoviendo el
perfeccionamiento de competencias. El aprendizaje autónomo es el proceso intelectual
mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y metacognitivas,
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos
estratégicos. Este proceso está regido por principios de acción como: un interés manifiesto
en razones que motiven la actuación deliberada el reconocimiento de experiencias de
aprendizaje previas el establecimiento de nuevas relaciones entre aprendizajetrabajo
vida cotidiana, así como entre teoría y práctica; la identificación de la motivación
intrínseca y el desarrollo del potencial personal de la autorregulación (Aprendizaje
Autónomo. Capítulo 4. 2011 citado en Solórzano, 2017, p.245-246).
Díaz, et al. (2021), exponen que “polimedia es un sistema diseñado para la creación de
contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la
preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios.
Ahora bien, como consecuencia de la pandemia del Covid-19 para autores como Taci,
(2020) la pandemia trajo consigo nuevas oportunidades para la enseñanza de las lenguas
extranjeras por medio de recursos TICS. Porque si bien antes de la pandemia se veía el
uso de pantallas como recursos secundarios y se le daba más prioridad a la interacción
docente-estudiante en persona, con la llegada del virus y las medidas de aislamiento la
pantalla pasó a ser un recurso sumamente valioso.
Discusión
Este proceso investigativo nos permitió evidenciar cómo la mayoría de los estudiantes
mejora su competencia comunicativa, relacionada con la autodidaxia en el aprendizaje
del idioma inglés con el uso de herramientas que le permitan desarrollar sus destrezas en
el proceso de aprendizaje. Los estudiantes han incorporado un espacio de estudio en su
proceso del aprendizaje del idioma inglés. Por ejemplo, el docente los guía con alguna
página interactiva relacionada con el aprendizaje que le permitan percibir sus debilidades
y fortaleza en el idioma inglés como segunda lengua.
Cuando se realizó la encuesta en los estudiantes, supimos cuáles de todas estas distintas
herramientas de estudio utilizan los estudiantes en el proceso de auto aprendizaje. O el
tiempo que llevan conociendo el idioma inglés, para lo cual es favorable para los
estudiantes porque les ayudó a desarrollar sus destrenzas en el idioma inglés, también el
ejercicio de procesos cognitivos de orden superior, como la interpretación, la inferencia,
la transferencia, el pensamiento crítico, creativo, reflexivo, dialéctico, entre otros.
Teniendo en cuenta los resultados planteados se desarrollaron estrategias de aprendizaje
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
autónomo y cooperativo tales como la planificación, el repaso, la búsqueda, la selección
y organización de la información combinando de forma armónica el trabajo individual
con el trabajo por parejas y en grupo.
Los procesos de formación integral en general y del desarrollo de la autonomía en
particular que se quieren lograr en los estudiantes del programa de la licenciatura
encuentran una a en el uso de las estrategias de aprendizaje. Los resultados de esta
investigación y las ideas que se presentan para la discusión iluminan hacia dónde debemos
orientar en adelante las reflexiones académicas e investigativas, para plantear propuestas
de transformación en pro de beneficiar a los estudiantes como futuros docentes de lenguas
extranjeras.
EL diagnóstico y la valoración cuantitativa y cualitativa de los resultados.
1. ¿Cuándo se tiene un aprendizaje autónomo qué instrumentos o estrategias
utiliza?
Análisis e interpretación:
Considerando la pregunta qué instrumento de estudio utiliza en el aprendizaje autónomo
constataron de la siguiente manera, que los estudiantes el 31.3% escuchan música como
instrumento de estudio, de igual manera con el 31.3% usan libros virtuales, amismo
otro 31.3% usan plataforma virtual, y un 6.3% practican con sus compañeros.
Los resultados demuestran que un porcentaje mayoritario ha usado diferente tipo
instrumento o estrategia de estudio en su aprendizaje autónomo. Un 100% en el total en
el uso de los diferentes instrumentos de estudio.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
2. ¿Desde hace qué tiempo ha estado aprendiendo el idioma inglés?
Análisis e interpretación:
Sobre a pregunta a los estudiantes desde hace que tiempo estudian el idioma inglés, los
resultados quedan de esta manera, desde a primaria un 53.3% han estudiado. De igual
manera 12.5% constataron cuando estaban en la primaria, otro 12.5% respondieron desde
cuando empezaron la carrera, y otro 18.3% desde cuando le intereso e idioma inglés.
Los resultados demuestran desde hace que tiempo los estudiantes han estado aprendiendo
el idioma inglés. Llegando a un total de 100%.
3. ¿Al momento que está aprendiendo por sí mismo, ¿Qué herramienta utiliza para
facilitar el aprendizaje del idioma inglés?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis e interpretación
En consideración sobre que herramientas utilizan para facilitar el aprendizaje del idioma
ingles los estudiantes respondieron de la siguiente manera un 6.3% respondió que usa
fashcard, igualmente un 37.5% leen libros, otro 18.8% resuelven cuestionarios y otro 37.5
% van a cursos online.
Dando un porcentaje en total del 100% sobre el uso de herramientas que utilizan los
estudiantes para aprender el idioma inglés.
4. ¿DE las siguientes opciones cual son favorable para su autoaprendizaje. ?
Análisis e interpretación:
Considerando con la respuesta, un 50% respondió escuchar música, otro 25% dicen que
estudian media hora por día, otro 18.8% usan multimedia, y otro 6.3 % vano curso online.
Dando un porcentaje total del 100% de las opciones favorable para su auto aprendizaje.
5. ¿Consideras que has aumentado tu nivel de inglés durante la pandemia? ¿qué
tanto?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis e interpretación:
Considerando con el análisis de la pregunta si el nivel de inglés a aumentad en la
pandemia en los estudiantes respondieron de siguiente manera bajo 0% medio un 56.3%
ha aumentado, otro 31.3% dice que no aumentado, y otro 12.5% si aumentado.
Dando como resultad de una 100 % de los estudiantes que ha aumentado su nivel del
idioma inglés.
6. ¿Qué beneficios trae la (autodidaxia= autoaprendizaje), en tu proceso de estudio
del idioma inglés?
Análisis e interpretación:
Considerando con el análisis de repuesta a los estudiantes sobre los beneficios de a
(autodidaxia = autoaprendizaje) en el proceso de estudio del idioma inglés, respondieron
un 6.3% en el proceso de estudio otro 25% desarrolla las habilidades, otros 18.8% abren
nuevo horizonte y 50% poder comunicar de mejor manera.
La mayoría de los estudiantes respondieran que a autodidaxia les ayuda en su proceso de
estudio de idioma inglés.
7. ¿Qué aspectos negativos consideras en el autoaprendizaje?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis e interpretación:
Al analizar la pregunta de los aspectos negativos en el autoaprendizaje los encuestado
respondieron 18.8% respondieron no usar herramientas adecuadas, otros 12.5%
respondieron no tener interés, igual manera un 18.8% dijo no poder desarrollar las
capacidades, y otro 50 % no tener la guía de un tutor.
Llegando con el resultado con un 50% no tener guía de un tutor para los estudiantes.
8. ¿Qué herramientas o estrategias utilizarías para mejorar tu expresión escrita
(writing)?
Análisis e interpretación:
Al analizar que herramienta estrategia usan los encuestados para mejorar a expresión
escrita respondieron de a siguiente manera, un 12.5% respondieron reunirse con amigos
así mismo otro 18.8% dice hacer dictados, de igual manera un 31.3% dicen que usan as
rede sociales, y otro 37.5% respondieron hacer ejercicios de escritura
Llegando al análisis de las herramientas o estrategia usan para mejorar a expresión escrita
con mayor resultado con un 37.5% hacen ejercicio de escritura.
9. ¿Que herramientas o estrategias utilizarías para mejorar tu comprensión lectora
(Reading)?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis e interpretación:
Sobre el análisis de que herramienta o estrategia utilizan la compresión de la lectura
respondieron con un 43.8% que leer otro 37.5% respondieron ver películas subtituladas
de igual manera un 12.5% respondieron hacer ejercicios de lectura y por último
6.3%pensaren voz alta.
Llegando al análisis final sobre a herramientas o estrategia de lectura con 43.8 % a mayo
usada por los encuestados.
10. ¿Que herramientas o estrategias utilizarías para mejorar tu expresión oral
(speaking)?
Análisis e interpretación:
Siguiendo con el análisis que herramientas o estrategia utilizan Para mejorar la expresión
oral que da de a siguiente manera, con un 56.3% ver películas en inglés, 0% buscar sitio
web de igual manera, 43.8% leer en voz alta.
De acuerdo a este resultado de análisis de la herramienta utilizada para mejorar a
expresión oral con un 56.3% ver serie en inglés.
11. ¿Qué apertura en los cocimientos en el campo del idioma inglés ayuda a
desarrollar?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis e interpretación:
Sobre la apertura en el conocimiento en el campo del idioma que ayuda a desarrollar
respondieron de a siguiente manera ,6.3% en el desarrollo de la sociedad, un 12.5%
respondieron crea conectividad, igual 12.5% respondieron ayuda a e desarrollo de los
estudiantes y por último 68.8% respondieron desarrollan las capacidades y competencias
lingüísticas.
A fina del análisis de apertura d conocimiento del campo de los idiomas inglés en el
desarrollo con un 68.8% desarrollan las capacidades y competencias lingüísticas en los
encuestados.
Conclusión
Tras el análisis, podemos concluir que la identificación determila incidencia de la
autodidaxia como estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas del aprendizaje
del idioma inglés, el autoaprendizaje favorece el papel que desempeñan tanto profesores
como estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Teniendo en cuenta que el
idioma inglés es concebido como la lengua universal en muchos de los ámbitos donde se
desarrolla el ser humano, es importante establecer estrategias de aprendizaje que
permitieron a los estudiantes desarrollar sus habilidades del idioma inglés desde los
primeros años de escolaridad, tener dominio de este idioma dado su preponderancia a
nivel mundial, todo lo cual le otorga una posición ventajosa en el actual contexto
globalizado.
Ya que la enseñanza de un idioma representa un reto para el docente, se deben utilizar
estrategias motivadoras que capten la atención de los alumnos, encaminado al hecho de
lograr aprendizajes significativos. Es en este contexto donde la ramificación venida del
mundo empresarial y adoptada en los escenarios escolares, ha venido ganando espacio en
las preferencias de los docentes y estudiantes y se ha convertido en una herramienta
valiosa para poner en práctica estrategias de enseñanza basadas en su uso, para crear
ambientes favorables en el proceso educativo y se realice efectivamente; de esta forma
lograr el desarrollo de las competencias lingüísticas, tan necesarias para el dominio del
inglés.
De esta manera, el autoaprendizaje ayuda al desarrollo de los estudiantes, no solo de
elementos necesarios para que pueda interactuar con sus pares y aprender de esta
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
interacción, sino que también los prepara para tener un buen desempeño en su proceso de
enseñanza y aprendizaje. Así mismo, a través de esta investigación se evidenció que los
estudiantes incorporaron algunas herramientas y estrategias didácticas pedagógicas entre
las que cabe mencionar ver, películas, resolver cuestionarios, leer libros, practicar con un
amigo(a), estudiar por media hora y realización actividades a nivel online cursos con su
respectiva retroalimentación, con las cuales potencializaron sus conocimientos
relacionados con el aprendizaje del idioma inglés.
Referencias bibliográficas.
Lucas, M. y Moreira, A. (2015). Using ICT to promote teachers’ competences strategies
and challenges. EAI Endorsed Transactions on e-Learning Vol. 2. In doi: 10.4108/ el.2.5.
e, captured (08, Feb, 2017).
ARTÍCULOS Educ.Pesqui.44 2018 https://doi.org/10.1590/S1678-
4634201844167454 Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/20009/skopos_10_4.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-del-
ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf El aprendizaje del inglés en América
Latina
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2092/Las%20TICs%20en%20la%20ens
e%C3%B1anza%20del%20inglesRoberto%20Venzal%20Pinilla.pdf?sequence=1 Las
TICs en la Enseñanza del Inglés TRABAJO FIN DE MASTER PARA PROFESORADO
DE SECUNDARIA 2012 UAL
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Print version ISSN 0123-3432
Íkala vol.15 no.24 Medellín Jan./Apr. 2010
Empleo de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/v
olumen13numero2_2014/003vol13num2.pdf Volumen 13. Número 2. Diciembre 2014
Arnaiz, P., & Peñate , M. (Enero de 2014). El papel de la producción oral (output) en el
proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE): el estudio de sus funciones.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de Digibug.ugr. es: http://digibug.ugr.es
/bitstream/10481/28349/1/ArnaizyPe%C3%B1ate_1.pdf
http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/competencies/autoaprendizaje.pdf
Fuente:http://www.redalyc.org/pdf/688/68800706.pdf.[Fecha de consulta:
17/05/2018].2Fuente:http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/rt/print
erFriendly/206/221.[Fecha de consulta: 17/05/2018].
TIC en la enseñanza y auto-aprendizaje del idioma inglés en los estudios de educación
superior
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/613/Hern%C3%A1ndezP
%C3%A9rezEduardo.pdf?sequence=2&isAllowed
Dialnet BuscarRevistasTesisCongresos
El ELearning, BLearning, y el MLearning en la enseñanza del idioma inglés un
análisis comparati
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22893/1/T-UCE-0010-FIL-1138.pdf
ARTÍCULOS Educ. Pesqui. 44 2018 https://doi.org/10.1590/S1678-
4634201844167454
https://www.scielo.br/j/ep/a/FhV8JfqYRdS4LpzMbxJh7Yw/?lang=es&format=pdf
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4029/9407