Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
cuestionario, para recopilar una serie de información que facilitó el desarrollo del presente
artículo.
A nivel mundial ocurre autoaprendizaje, Pershukova et al. (2020) señalan que la
autonomía del estudiante se ha convertido en un tema de interés y discusión durante las
dos últimas décadas. Los métodos de enseñanza centrados en el estudiante, que incluyen
diferentes aspectos de la autonomía del aprendizaje, dieron pauta para el autoaprendizaje.
La autonomía, parte constitutiva de la formación integral, es un proceso que se apoya en
el uso adecuado de estrategias de aprendizaje, con las cuales se movilizan procesos
intelectuales tanto básicos del autoaprendizaje: observar, comparar, ordenar, clasificar
como de orden superior de análisis, síntesis, crítica, argumentación, reflexión,
creatividad, imaginación, en la adquisición de las lenguas extranjeras. El aprendizaje de
la lengua extranjera como el idioma inglés es un proceso que se da gracias a la interacción,
la participación activa del conocimiento previo y el desarrollo de habilidades cognitivas,
el aprendizaje da una nueva información y la motivación para aprender aspectos que
deben ser contemplados al momento de implementar estrategias de aprendizaje.
Por ejemplo, actualmente y como es de conocimiento, debido a la pandemia que está
atravesando el mundo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020)
menciona que unos 1.370 millones de estudiantes se han visto afectados por el cierre de
los centros educativos y han tenido que realizar sus estudios de manera virtual. Por esta
razón, la mayoría de instituciones educativas se han visto obligadas a recurrir al uso de la
tecnología compaginada con la internet, en dónde las aplicaciones móviles han tomado
relevancia, por ejemplo, herramientas como Zoom, MicrosftTeams, Moodle entre otras,
están facilitando la interacción entre docentes y estudiantes. Sin embargo, debido a lo
sucedido es difícil estar todo el tiempo conectados, los estudiantes han tenido que
aprender a realizar sus actividades por sí mismos (autoaprendizaje), y gracias a
herramientas como las aplicaciones móviles, las personas tienen más oportunidades de
ser independientes y mejorar su aprendizaje debido a que muchas de estas además de
funcionar en cualquier dispositivo móvil, tienen la ventaja de que al ser gratuitas e incluso
funcionar offline pueden hacer uso de ellas todo el tiempo, tal es el caso de las
aplicaciones móviles para aprender inglés.