Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
enseñanza (Cañedo Ortiz y Figueroa Rubalcava, 2013; Vergara Fregoso, 2016) y que esto
es significativo para el aprendizaje de los estudiantes (Jensen et al., 2020).
González et al. (2011) señalan que “los estudiantes y los profesores se incorporan a
cualquier situación de aprendizaje con experiencias previas (incluidas sus experiencias
de aprendizaje y enseñanza, origen socioeconómico, concepciones sobre qué significa
aprender y enseñar, etc.) que forman el background o marco de referencia contra el cual
interpretan la situación en la que se encuentran. A su vez, en esa situación de aprendizaje
pueden adoptar formas profundas o superficiales de aprender para el caso de los
estudiantes; y enfocadas en el contenido o el aprendizaje, en el caso de los profesores. Al
mismo tiempo, desarrollan percepciones sobre el contexto educativo que, a su vez, están
relacionadas con la forma de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos
elementos tienen un impacto en los resultados académicos que se obtienen” (pág. 23).
Las investigaciones desde el enfoque fenomenográfico en que se enmarca este trabajo
han desarrollado constructos teóricos relacionados con las concepciones de enseñanza y
de aprendizaje y su relación con la percepción del contexto. Al respecto, se han propuesto
dos enfoques. El primero de ellos, denominado enfoque de la docencia, se refiere al
aspecto estructural, el “cómo” o las estrategias con que los docentes realizan la enseñanza.
El segundo enfoque es el denominado referencial o el “por qué”, es decir, las intenciones
relacionadas con esas estrategias. Como ya se ha señalado, existe una fuerte relación entre
concepciones de enseñanza y de aprendizaje y los enfoques de la docencia. De esta
manera, aquellos “enfoques centrados en la enseñanza y el contenido se asocian con
concepciones de enseñanza y aprendizaje entendidos como transmisión / asimilación de
contenidos, mientras que los enfoques centrados en el aprendizaje se asocian con
concepciones orientadas a la facilitación en los estudiantes del cambio conceptual”
(Aravena Cepeda, 2013, p. 19). A su vez, las concepciones de la enseñanza y del
aprendizaje se relacionan con la percepción que los docentes poseen del contexto en el
cual se concreta el proceso educativo, adquiriendo así tales concepciones, un carácter
relacional (Matencio-López et al., 2015; Purković y Kovačević, 2020). Las percepciones
sobre el contexto en que se realiza la docencia están relacionadas con la forma en que los
profesores abordan sus cursos (Arseven et al., 2016). Diferentes estudios demostraron
que, de manera similar al caso de los alumnos, percepciones positivas sobre el contexto