Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Plan de Mejora en los procesos innovadores de enseñanzaaprendizaje
en tiempo de pandemia con la plataforma Virtual Moodle en el Instituto
Superior Universitario Portoviejo
Improvement Plan in innovative teaching-learning processes in times of pandemic
with the Virtual Moodle platform at the Instituto Superior Universitario
Portoviejo
Kenny Orlando Suasti Alcivar, Ing1
Dra. Esthela María San Andrés Laz, PhD2
1Estudiante de la Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación del Instituto de
Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Email:
ksuasti1069@utm.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0169-920X
2Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado, Ecuador, Email:
esthela.sanandres@utm.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3462-8528
Contacto: ksuasti1069@utm.edu.ec
Resumen
Con el tiempo la educación tradicional ha pasado de un salón de clases a un aula virtual,
gracias a la tecnología que día a día está en constante evolución. El confinamiento obligó
a las instituciones educativas a efectuar transformaciones pedagógicas radicales, el uso
de plataformas virtuales fue común a nivel mundial. El objetivo fue desarrollar un análisis
de la plataforma educativa Moodle en los procesos innovadores de enseñanza -
aprendizaje para el desarrollo de un plan de mejoras. Esta investigación tiene un enfoque
cualitativo y cuantitativo, se empleó como métodos el Histórico lógico que permitió
realizar un análisis de un antes y un después de las plataformas educativas virtuales, el
método comparativo en la que se encontró semejanzas y diferencias de las plataformas
virtuales, el análisis y síntesis para resumir los fundamentos teóricos esenciales que sirven
de sustento a los resultados que se muestran, el método estadístico para la sistematización
y cruce de información. Se aplicaron encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes del
Instituto Superior Universitario Portoviejo. Con la investigación se pudo establecer que
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
la potencialidad del aula virtual debe enfocarse en las máximas capacidades intelectuales
de interrelación entre docentes-estudiantes y que la plataforma Moodle es una de las más
utilizadas en las instituciones de educación superior ya que brinda todas las facilidades
para una mediación pedagógica de calidad. Se pudo concluir que las plataformas Virtuales en
este tiempo de pandemia, permitieron mejorar los procesos educativos, facilitando el contacto directo entre
docentes y estudiantes, y acceso de contenidos académicos.
Palabras Clave: Aula virtual, plataforma educativa, tecnología, procesos innovadores,
mediación pedagógica.
Abstract
Over time, traditional education has gone from a classroom to a virtual classroom, thanks
to technology that is constantly evolving day by day. The confinement forced educational
institutions to carry out radical pedagogical transformations, the use of virtual platforms
was common worldwide. The objective was to develop an analysis of the Moodle
educational platform in the innovative teaching-learning processes for the development
of an improvement plan. This research has a qualitative and quantitative approach, the
logical history was used as methods that allowed an analysis of a before and after of the
virtual educational platforms, the comparative method in which similarities and
differences of the virtual platforms were found, the analysis and synthesis to summarize
the essential theoretical foundations that support the results shown, the statistical method
for the systematization and crossing of information. Surveys and interviews were applied
to teachers and students of the Instituto Superior Universitario Portoviejo. With the
investigation it was possible to establish that the potential of the virtual classroom should
focus on the maximum intellectual capacities of interrelation between teachers-students
and that the Moodle platform is one of the most used in higher education institutions since
it provides all the facilities for a quality pedagogical mediation. It was concluded that
Virtual platforms in this time of pandemic, allowed to improve educational processes,
facilitating direct contact between teachers and students, and access to academic content.
Keywords: Virtual classroom, educational platform, technology, innovative processes,
pedagogical mediation.
Introducción
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Las aulas virtuales son una modalidad formativa que se aplica en la educación presencial
y no presencial, que pese a la distancia facilita la comunicación entre docentes y
estudiantes, incorporando muchas herramientas y recursos en la formación para
enriquecer el aprendizaje. La potencialidad de las aulas virtuales debe enfocarse en las
máximas capacidades intelectuales y de interrelación que los docentes y estudiantes deben
de tener, y de la mediación que la tecnología puede proveer. La versatilidad de la
educación en línea, presenta cambios en la educación tradicional en el proceso de
enseñanza, ya que es considerada como una innovadora forma de enseñar.
Las plataformas virtuales han ganado espacio muy significativo en las instituciones
educativas a nivel general, como herramienta de transferencia de conocimiento, que
facilita la adquisición, asimilación y construcción del conocimiento.
Por medio de las tecnologías de información y comunicación se van creando nuevos
paradigmas en el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde la sociedad hace uso
intensivo de todos los medios tecnológicos y aplicaciones informáticas que reducen el
tiempo de las actividades que hace décadas eran complicados en su proceso y desarrollo.
(Barrera & Guapi, 2018)
Es por eso que es importante reconocer que las plataformas virtuales en el proceso de
enseñanza se convierten en un agente activo en las actividades, en la evaluación y en la
co-evalución, pues realizan muchos procedimientos que se lo hacía antes por impresiones
y presentaciones independientes en uno o varios medios de almacenamiento,
convirtiéndose ahora en un solo medio social virtual que enriquece la autoevaluación
entre los estudiantes. (Barrera & Guapi, 2018)
Efectivamente con la ayuda de la tecnología y las plataformas virtuales se ha logrado una
educación muy competitiva, el buen uso por parte de docentes y estudiantes, han marcado
un aumento sistemático con resultados altamente ambiciosos y que evoluciona
positivamente en todos los procesos de enseñanza.
Según Pavón (2005), las aulas virtuales o plataforma de enseñanza virtual se entienden
como un software que dispone de diversas funciones gracias a diversos componentes y
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
herramientas de tal forma que presenta en un todo homogéneo un “entorno virtualo
espacio para el desarrollo de actividades formativas a través de la red. Entre los recursos
interactivos que disponen las plataformas virtuales, se puede hacer una clasificación entre
servicios sincrónicos y asincrónicos.
Los servicios sincrónicos que ofrece la plataforma Moodle ayudan al desarrollo de varias
actividades dentro de la plataforma como los que podemos encontrar: Videoconferencia,
Chat, Archivos, Tareas, Foros, Cuestionarios, Glosario de Términos, entre otras.
Las plataformas virtuales deben estar sustentadas en un modelo pedagógico que articule
el uso de metodologías activas de enseñanza, aprendizaje y evaluación; adicionalmente
es necesaria una fuerte inversión en equipo docente y recursos tecnológicos. Con relación
a los contenidos, materiales y bibliografía de los cursos virtuales asignados y permitan
lograr los objetivos de aprendizaje planteados.
La educación en la actualidad es la encargada de no solo transmitir conocimientos e
información, sino que debe proporcionar los medios, aptitudes y habilidades para
producirlos y utilizarlos en la práctica pedagógica, creando nuevos escenarios donde
desarrollan el proceso educativo. Una de las vías fundamentales para el desarrollo de tales
propósitos es la utilización de las Aulas Virtuales, como apoyo al docente permiten elevar
el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación
entre el docente y el estudiante, aprovechando las facilidades que brindan los productos
multimedia para la presentación de contenidos. (Velasteguí, 2017)
Por tanto, el objetivo básico de una plataforma virtual, o también llamada aula virtual
como Moodle, es crear un entorno donde se integren el uso de las distintas herramientas
y aplicaciones que funcionen a través de Internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Solo con entrar en Internet y buscar plataformas virtuales nos encontraremos con
numerosos modelos de diferentes formas, plataformas diseñadas por apasionados del
medio que consiguen muy buenos resultados con pocos medios, y también plataformas
profesionales y a su vez, inalcanzables para un único centro de educación, orientadas a
dar soporte a entornos académicos más complejos, pudiendo organizar y diseñar cientos
de cursos y usuarios y Moodle lo tiene todo.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
El avance de la ciencia y tecnología ha permitido que la sociedad tenga a su disposición
muchos medios para aprender, esto hace imperante que sean impulsados proyectos de
educación a todos los niveles, para satisfacer la demanda de conocimiento que solicita un
mundo globalizado. (Coloma & Pineda, 2012)
La revolución de las tecnologías de la comunicación en los últimos años ha propiciado,
en la educación, nuevos contextos de interacción entre docentes y estudiantes, los cuales
han estimulado una serie de nuevos recursos para el aprendizaje de los contenidos. (Erika
& Patricia, 2013)
Según (Katz, 2003: 11) las TIC son “sistemas tecnológicos mediante los que se recibe,
manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más
interlocutores”.
Se trata de una técnica que puede ser aplicada en grandes y pequeñas entidades de
educación en general sin distinción de edades. “El avance de la ciencia y tecnología ha
permitido que la sociedad tenga a su disposición muchos medios para aprender, esto hace
imperante que sean impulsados proyectos de educación a todos los niveles, para satisfacer
la demanda de conocimiento que solicita un mundo globalizado”. (Coloma & Pineda,
2012)
La educación virtual nos invita a innovar y a estar atento a los cambios que la tecnología
demande para ofrecer nuevas alternativas para promover la interacción y que los
estudiantes sean los protagonistas de su formación y que desarrollen el aprendizaje
autónomo, así mismo que sean autocríticos y que den nuevos aportes en el desarrollo
cognitivo para realizar aportes a la sociedad del conocimiento. (Barrera V. , 2018)
Los métodos inmersivos se relacionan con el ambiente tridimensional y la captura de
posición y rotación de las diferentes partes del cuerpo humano. La realidad virtual no
inmersiva utiliza medios como el que actualmente nos ofrece Internet en el cual podemos
interactuar a tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad
no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales a la computadora. (Valdiviezo,
Erminia, Fernandez, & Magaly, 2017)
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La educación virtual es una propuesta viable para responder a los retos que la educación
demanda y establecer nuevas formas de enseñar y aprender; tiene como escenario de
enseñanza y aprendizaje el ciberespacio, lo cual implica una nueva visión pedagógica
sustentada en un modelo pedagógico alternativo, metodologías activas de aprendizaje y
recursos didácticos que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje y desarrollo.
(Giraldo, 2015)
Estamos pues, ante un entorno educativo que intenta facilitar el aprendizaje cooperativo,
entre estudiantes y profesores, entre los propios profesores y entre una clase y
comunidades más amplias, académicas y no académicas. (García, 2005)
Estas estrategias fortalecen en el estudiante la voluntad, el querer aprender y les ayudan
a fortalecer modelos mentales (ideas, creencias, convicciones) positivos sobre sí mismos
y sus capacidades de aprender. Si los estudiantes no están familiarizados con esta forma
de enseñanza y aprendizaje, tales estrategias son fundamentales para poder fortalecer las
actitudes hacia el aprendizaje autónomo. (Carlos & Darwin, 2019)
Materiales y métodos.
El enfoque es cuantitativo con diseño no experimental con un alcance descriptivo, ya que
el trabajo se aplicó a 25 docentes y 100 estudiantes del Instituto Superior Universitario
de la Carrera de Emergencias Médicas. Se le explicó a cada participante el propósito y
objetivo de la encuesta, obteniendo su aprobación y colaboración para poder realizarla,
tomando en cuenta que fue desarrollada durante el año 2021.
La técnica utilizada para la recolección de datos del trabajo de investigación fue la
encuesta por medio de un cuestionario el cual consta con un total de 10 preguntas dirigidas
a los docentes y 10 preguntas dirigidas a los estudiantes del ITSUP. Para poder generar
la encuesta en línea se utilizó como herramienta la aplicación Google Forms, la cual
permitió compartir el link del formulario de la encuesta a través de medios electrónicos
como el correo electrónico y redes sociales a los 25 docentes y 100 estudiantes.
En el desarrollo de esta investigación se utilizó materiales físicos y lógicos, así como
recursos humanos, a la vez para la recolección de datos se aplila técnica de la encuesta
ejecutada de forma On Line, todo esto fue diseñado y creado con la aplicación de
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Microsoft Excel y Google Form, este último destinado al desarrollo de la encuesta virtual.
El estudio desarrollado se estructura en la técnica de encuesta, utilizando el cuestionario
como instrumento para la recolección de la información. Para el diseño del instrumento
se realizó una búsqueda bibliográfica con relación a las plataformas virtuales y
específicamente a Moodle, también se buscó sobre tecnologías y aprendizaje.
La técnica utilizada para la recolección de datos del trabajo de investigación es la
encuesta, la cual cuenta con un total de 10 preguntas dirigidas a los docentes y 10
preguntas dirigidas a los estudiantes del nivel de educación superior. Para poder generar
la encuesta en línea se utilizó la herramienta Google Forms, la cual permite compartir el
link de la encuesta a través de medios electrónicos como el correo electrónico y redes
sociales con los 20 docentes y 100 estudiantes.
Resultados
Los resultados evidencian que la Plataforma Moodle como Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) beneficia
en los procesos de innovación en la enseñanza y aprendizaje virtual y viene ampliando la educación digital
en los actuales momentos a pesar de la situación sanitaria por la Pandemia del Covid-19.
Tabla 1: ¿De qué manera imparte los contenidos de las asignaturas?
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Presenta Diapositivas
19
70 %
Solo Habla
0
0 %
Interactúa Con Los Estudiantes
6
30 %
Da Textos Para Leer
0
0%
TOTAL
25
100 %
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a docentes.
Al realizar el análisis de la tabla 1, relacionado con ¿De qué manera imparte los
contenidos de las asignaturas?, se puede visualizar que el 70% de los docentes confirman
en presentan diapositivas para sus clases y están alojadas en la plataforma y el 30%
afirman que interactúan con los estudiantes por medio de la plataforma en sus clases. Los
resultados reflejan que los docentes de educación superior utilizan s las presentaciones
de diapositivas para las clases con sus estudiantes.
Tabla 2: ¿Cuántos estudiantes demuestran conocimientos en la resolución de problemas?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Alternativas
Frecuencia
Todos Los Estudiantes
0
De 1 A 5
6
De 6 A 10
19
De 11 A 15
0
TOTAL
25
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a docentes
En el análisis a la tabla 2, ¿Cuántos estudiantes demuestran conocimientos en la
resolución de problemas?, se pudo saber que el 70% de los docentes confirman que de 6
a 10 estudiantes demuestran conocimientos para resolver problemas mediante la
plataforma virtual y el 30% afirman que tienen poco conocimiento para resolver
problemas mediante la plataforma. Los resultados indican que el 70% de los docentes del
Itsup realizan un buen trabajo en beneficio de los estudiantes mediante sus actividades en
la plataforma Moodle.
Tabla 3: ¿Los estudiantes utilizan medios tecnológicos para resolver problemas?
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Mucho
20
80 %
Poco
5
20 %
Nada
0
0 %
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a docentes.
El análisis de la tabla 3, ¿Los estudiantes utilizan medios tecnológicos para resolver
problemas?, se pudo evidenciar que, el 80% de los docentes encuestados confirman que
muchos estudiantes si utilizan medios tecnológicos para resolver problemas planteados
en la plataforma Moodle y el 20% afirman en tener pocos medios tecnológicos que les
ayuden a resolver problemas en la plataforma. Los resultados reflejan que el 80% de los
docentes del Itsup si validan la utilización de medios tecnológicos de sus estudiantes para
la realización de sus actividades.
Tabla 4: ¿Qué otra herramienta Web utiliza para sus clases?
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Wiki
0
0 %
Redes Sociales
0
0 %
Blog Podcast
0
0 %
Videoconferencia
25
100%
Otros:_____________
0
0%
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a docentes.
El análisis realizado a la tabla 4, ¿Qué otra herramienta Web utiliza para sus clases?,
se pudo visualizar que, el 100% de los docentes encuestados utilizan Videoconferencia
para sus clases virtuales. Los resultados reflejan que el 100% de los docentes del Itsup
para sus clases utilizan la videoconferencia para impartir docencia.
Tabla 5: Los materiales que proporciona usted como docente a sus estudiantes para el
proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado en la plataforma educativa son:
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Documentos
5
20 %
Talleres
10
40 %
Videos
5
20 %
Cuestionarios
5
20 %
Otros: ____________
0
0 %
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados de los procesos de la encuesta a docentes.
En el análisis de la tabla 5, Los materiales que proporciona usted como docente a sus
estudiantes para el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado en la plataforma
educativa son: se pudo evidenciar que, el 20% de los docentes encuestados utilizan
documentos en el proceso de su enseñanza, el 40% utilizan talleres como actividad en su
enseñanza con los estudiantes, el 20% utilizan videos en la enseñanza por medio de la
plataforma y el 20% aplican cuestionarios en su enseñanza mediante la plataforma. Los
resultados reflejan que el 40% de los docentes del Itsup utilizan más los talleres para su
proceso de enseñanzas mediante la plataforma Moodle.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La segunda parte mostraremos los resultados de la encuesta realizada a estudiantes del nivel superior en
educación.
Tabla 1: ¿El uso de la plataforma educativa seleccionada le permite realizar:
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Talleres
80
80 %
Foros
10
10 %
Cuestionarios
10
10 %
Glosario De Términos
0
0%
Otra Actividad: ______________
0
0%
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a estudiantes.
Al realizar el análisis de la tabla 1, relacionado con ¿El uso de la plataforma educativa
seleccionada le permite realizar: se puede visualizar que el 80% de los estudiantes
encuestados confirman que en la plataforma se puede utilizar talleres, mientras que un
10% afirman que utilizan los foros en la plataforma y con el otro 10% utilizan los
cuestionarios de la plataforma Moodle. Los resultados reflejan que los estudiantes utilizan
más los talleres como actividad de aprendizaje.
Tabla 2: ¿Los medios didácticos aplicados en las plataformas educativas por el docente
son adecuados en los procesos innovadores de enseñanza-aprendizaje tanto individual o
grupal?
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Adecuado
67
67 %
Muy Adecuado
24
24 %
Poco Adecuado
9
9 %
Nada Adecuado
0
0%
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a estudiantes.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
El análisis de la tabla 2, ¿Los medios dicticos aplicados en las plataformas educativas
por el docente son adecuados en los procesos innovadores de enseñanza-aprendizaje tanto
individual o grupal?, se evidencia que el 67% de los estudiantes confirman que los
docentes aplican medios didácticos adecuados para sus clases y las actividades en la
plataforma Moodle, el 24% afirman en que los docentes aplican muy adecuados los
medios didácticos con Moodle, mientras que el 9% de afirman en que los docentes aplican
poco adecuado los medios didácticos en la plataforma Moodle. Los resultados reflejan
que el 67% de los estudiantes del Itsup consideran que los medios didácticos aplicados
por ellos son adecuados en sus clases virtuales.
Tabla 3: El uso de la plataforma virtual moodle hace el trabajo más fácil, cómodo y
flexible.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Mucho
60
60 %
Poco
17
17 %
Nada
23
23 %
TOTAL
25
100%
Fuente: Resultados del proceso de la encuesta a estudiantes.
En cuanto al análisis de la tabla 3, El uso de la plataforma virtual moodle hace el trabajo
más fácil, cómodo y flexible, se obtuvo que el 60% de los estudiantes indican que la
plataforma Moodle hace mucho más fácil el trabajo ya que es una plataforma cómoda y
flexible su manipulación, el 17% de estudiantes indican que Moodle hace poco cil y
flexible el trabajo y el 23% mencionan como resultado que el trabajo en Moodle es nada
fácil y no es cómoda para sus actividades. Los resultados reflejan el 60% de los
estudiantes del Itsup que indican que la plataforma Moodle es muy fácil su manipulación,
es cómoda y flexible al momento de la manipulación.
Discusión
La exploración de la literatura ha manifestado la importancia del estudio sobre los
entornos
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
virtuales de aprendizaje EVA, aplicados en el nivel de educación superior, puesto que
cada vez es más importante la presencia de las TIC en la docencia universitaria. En este
trabajo, la plataforma virtual de aprendizaje sobre la que se ha trabajado ha sido la
plataforma Moodle.
Moodle es considerado un Entorno Virtual de Aprendizaje que adapta su interfaz gráfica y sus privilegios
de acceso en función de los diferentes roles o perfiles de usuario. Un profesor que opera desde este
punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante (auto estructurante) que le ayuda
a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en
lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los
estudiantes deben conocer. (Maya, 2020)
Moodle como plataforma para la enseñanza
Moodle es “sencillo y potente” a la vez que nos otorga gran libertad y autonomía
a la hora de gestionar los cursos. Nos ofrece un montón de ventajas en las clases en
línea, o completar el aprendizaje presencial y las tutorías de alumnos virtuales. Moodle
dispone de una excelente documentación de apoyo en línea y comunidades de usuarios
que pueden solucionar cualquier duda, por medio de los diferentes foros destinados a ello.
(Ros, 2008)
La Plataforma de tele formación Moodle contiene un soporte lo suficientemente sólido y
consistente como para posibilitar el cumplimiento de los principios pedagógicos en el
proceso de enseñanza/aprendizaje, de forma innovadora y con éxito. Según sus propios
creadores, está basada en un modelo pedagógico constructivista social que inspira las
características generales del entorno y todas sus funcionalidades; concibe a los
estudiantes como elementos activos y participativos del proceso de
enseñanza/aprendizaje a través de diversas herramientas colaborativas en continuo
perfeccionamiento. Contiene además herramientas de distribución de contenidos
(Lecciones, Recursos/materiales, Glosarios); herramientas de comunicación y
colaboración (Chats, Foros, Wikis); herramientas de seguimiento y evaluación (Tareas,
Consultas, Cuestionarios, Encuestas) y herramientas de administración y asignación de
permisos. (Martínez, Muñoz, & Figueredo, 2016)
A partir de la ocurrencia de la pandemia de la COVID-19, en la literatura especializada
en temáticas relativas a la educación se ha incorporado un nuevo término: educación a
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
distancia de emergencia, con el cual se significa el ajuste que, de manera urgente, fue
hecho por muchas universidades al proceso de enseñanza-aprendizaje presencial para
poder lograr su continuidad en momentos en que el aislamiento social constituye una
medida sanitaria significativa para el control de la expansión de una enfermedad que ha
impactado fuertemente todas las esferas de la vida social a escala mundial. La educación
a distancia de emergencia ha consistido sicamente en la transferencia a entornos
virtuales de los materiales didácticos previamente elaborados con la finalidad de apoyar
la instituida docencia presencial. (Bory, Flores, & Díaz, 2021)
Conclusión
La emergencia sanitaria aceleró el paso en el reemplazo de escenarios de aprendizaje
presencial a escenarios de entornos de aprendizaje virtual, tal proceso venía gestándose
de manera lenta desde el inicio del siglo XXI, en ese periodo se dio lugar a la educación
no formal e informal mediante la inserción de las nuevas tecnologías de comunicación e
información, herramientas que conceden al educando horarios flexibles. Con la
pandemia, el rol de cada integrante de la comunidad educativa sufre ciertas alteraciones,
siendo el aprendiz el protagonista principal en el proceso educativo.
Se concluye afirmando que el uso de la plataforma Moodle es un medio idóneo para
generar ambientes de aprendizaje socio constructivistas y colaborativos para diseñar
textos académicos de mayor calidad. Por lo tanto, los resultados de la investigación se
concentran en precisar que Moodle representa una práctica pedagógica innovadora que
estimula el aprendizaje del estudiante y lo habilita para acceder al conocimiento desde
una perspectiva sociocultural e interactiva. Por consiguiente, la plataforma de aprendizaje
Moodle, es una buena opción para establecer procesos de enseñanza interactivos en la
Educación Superior, puesto que el estudiante demuestra su alfabetización académica,
permitiéndolo plasmar por escrito sus saberes y reflexiones a través del acompañamiento
del tutor y de la colaboración de sus compañeros.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Referencias Bibliográficas
Bibliografía
Barrera, V. (2018). La importancia del Uso de las Plataformas Virtuales en la Educación
Superior. Atlante.
Barrera, V., & Guapi, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales en
la educación superior. Atlante.
Bory, E. d., Flores, L. G., & Díaz, K. G. (2021). Innovación emergente para la COVID-
19: taller virtual sobre el uso educativo de la plataforma Moodle. Revista Cubana
de Informática Médica, 11.
Carlos, S., & Darwin, J. (2019). APRENDIZAJE AUTÓNOMO SIGNIFICATIVO EN
AMBIENTES VIRTUALES BLENDED. Dialnet.
Coloma, & Pineda. (2012). Guia técnica de seleccion e implementación de plataformas
E-Learning para la capacitación en linea, tesis de grado. 135.
Erika, & Patricia. (2013). FACEBOOK EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE: ESTUDIO DEL GRADO DE ACEPTACIÓN EN EL ÁMBITO
UNIVERSITARIO. En E. P., & P. N, FACEBOOK EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ESTUDIO DEL GRADO DE ACEPTACIÓN EN
EL ÁMBITO UNIVERSITARIO (pág. 18).
García, O. B. (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una
experiencia de formación on‐line basada en competencias. Dialnet.
Giraldo, F. (2015). DISEÑO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA MODELOS DE
INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA. Trabajo Final de Maestría.
Katz. (2003: 11). Las plataformas virtuales en la enseñanza semipresencial de adultos. En
Katz, Las plataformas virtuales en la enseñanza semipresencial de adultos (pág.
11).
Martínez, R. A., Muñoz, R. R., & Figueredo, J. O. (2016). UNA EXPERIENCIA CON
MOODLE Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL POSTGRADO. Revista
Universidad y Sociedad.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Maya, L. (2020). luisamayateacher. Obtenido de
https://sites.google.com/site/luisamayateacher/moodle---entorno-virtual-de-
aprendizaje-eva
Ros, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar.
Obtenido de http://www.ehu.eus/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf
Valdiviezo, C., Erminia, J., Fernandez, O., & Magaly, Y. (2017). AULAS VIRTUALES
COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EDUCACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Velasteguí, P. H. (2017). Plataformas virtuales y su impacto en la Educación. Explorador
Digital.