Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Se han implementado pensamientos de Kaizen, por lo que no basta con conformarse con
una organización que ya no se conforma con pequeños cambios, sino buscar herramientas
más poderosas y efectivas en una situación estable, pero esta estabilidad debe ser utilizada
para progresar con cada uno. cambio. Segunda categoría. cima. Aquellos que pueden
ofrecer filosofía de una manera más directa. Considerando la definición de masa,
podemos distinguir (Nueva Iso, 2020):
✓ Control de calidad, a través de una inspección o ciertos exámenes, se verifican
las propiedades del producto para que sea satisfactorio.
✓ Gestión de calidad, define las pautas a seguir en materia de calidad de una
empresa, con competencias de planificación, recursos o procesos.
La manifestación del concepto de calidad se da desde la antigüedad hace 100 años.
(Ishikawa, 1994) menciona que el control de calidad consiste en el desarrollo, diseño,
producción, comercialización y prestación del servicio de productos y servicios con
eficacia del coste y utilidad óptima, que los clientes comprarán con satisfacción. Sin
embargo, (ISO, 2015) define al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) como la manera en
que la organización dirige y controla las actividades relacionadas con la satisfacción del
cliente, ya que es un medio sistemático que conduce a la mejora continua en procesos de
trabajo o en la calidad del producto. Por otro lado, Becerra et al., (2019) mencionan que
el SGC es una herramienta que permite formar una estructura organizativa de fácil manejo
mediante el diseño de procesos, subprocesos y actividades.
El contexto en el que evolucionan y se desarrollan las organizaciones en la actualidad está
caracterizado por constantes cambios y la fuerte competencia, donde los clientes son cada
vez más exigentes y buscan servicios o productos que les permita satisfacer totalmente
sus expectativas. Es por ello, que las instituciones educativas como el Instituto Superior
Universitario Portoviejo ITSUP, quieran permanecer en el futuro es por ello que deben
desarrollar procesos de vinculación con la comunidad, por otra parte, los Sistemas de
Gestión de Calidad permitirán demostrar su capacidad para hacer frente a las necesidades
y expectativas de la comunidad estudiantil y demás partes interesadas. Es necesario
resaltar que la norma ISO 9001:2015 debe seguir el ciclo PHVA (Planificar, hacer,