Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
2. Alarcón, C., Noroña, J., & Rodríguez, J. P. (2019). Análisis de la exportación de
los desechos electrónicos y su incidencia en el comercio exterior del Ecuador.
Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(26), 40-49.
3. Arellano, E. A. A., Sarzosa, F. V. C., & Tumipamba, D. E. G. (2018). Gestión
Ambiental en la empresa mediante la Norma ISO 14001-2015. Editorial Abya-
Yala.
4. Bermeo-Paucar, J. B. P., Rea-Sánchez, V., López-Bermúdez, R., & Pico-Yépez,
M. P. Y. (2018). El reciclaje la industria del futuro en Ecuador. Universidad
Ciencia y Tecnología, 22(87), 8-8.
5. Chipana Paz, L. J. (2020). Propuesta para implementar un sistema de gestión
ambiental iso14001: 2005 para mejorar el desempeño en la curtiembre Inversiones
Junior SAC 2018.
6. Fernández Noboa, L. F., & Llorente Zambrano, J. D. (2017). Plan de negocios
para la comercialización de agendas elaboradas con material reciclado
proveniente de desechos electrónicos en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's
thesis, Guayaquil: ULVR, 2017).
7. García, J. L. G., Gutiérrez, G. G. V., Caicedo, D. C. C., & Menendez, L. B. F.
(2022). Riesgos en la salud causados por los contaminantes de los desechos
tecnológicos. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS-
ISSN 2806-5794., 4(1), 84-97.
8. Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la
investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México^ eD. F DF: McGraw-Hill
Interamericana.
9. Julca Tarazona, M. J. (2019). La norma ISO 14001 en el Derecho Ambiental desde
la perspectiva jurídica municipal en el distrito de El Tambo-Huancayo 2017-2018.
10. Maldonado, J. F. B. (2020). Diseño de un sistema informático para la enseñanza
del reciclaje en Bogotá.
11. Marin, V. V., Cardona, T. R., & Taborda, M. Á. R. (2021). ISO 14001 una
alternativa de gestión ambiental en las empresas colombianas a favor de la calidad
del agua, 2013-2019. Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem, 4(1), 7-32.