Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Impacto de las finanzas personales en jóvenes universitarios
Impact of personal finance on young university students
Yulissa Chan López. 1
Gladys Hernández Romero. Dra. 2
1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. Email: yulichan0799@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1317-2974
2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. Email:
doctoragladys@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9045-2937
Contacto: yulichan0799@gmail.com
Resumen
Entender las finanzas y los conceptos que esta implica es fundamental, para obtener la estabilidad
económica que cada persona debería poseer; es por ello que la educación financiera debería
impartirse desde una edad temprana porque en este periodo el cerebro retiene más información.
El objetivo principal de esta investigación es conocer el efecto que tienen las finanzas personales
en los jóvenes, por lo que se lleva a cabo a través de un instrumento virtual y de esta manera
obtener la información requerida. Como resultado, se identificaron los porcentajes de la cantidad
que ahorran de sus ingresos, así como los hábitos financieros, los tipos de seguros con los que
están familiarizados y el nivel de dominio financiero que tienen. La investigación permite concluir
que los jóvenes no cuentan con la educación financiera suficiente para forjar un futuro estable,
económicamente.
Palabras clave: Ahorro, Economía de la Educación, Presupuesto, Inversión
Abstract
Understanding finance and the concepts it implies is fundamental, to obtain the economic stability
that each person should possess; that is why financial education should be taught from an early
age because in this period the brain retains more information. The main objective of this research
is to know the effect that personal finances have on young people, so it is carried out through a
virtual instrument and in this way obtain the required information. As a result, they identified
percentages of the amount they save from their income, as well as financial habits, the types of
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
insurance they are familiar with, and the level of financial dominance they have. Research shows
that young people do not have enough financial education to build an economically stable future.
Keywords: Save, education economics, budget, investment
Introducción
Las finanzas son las herramientas principales para asegurar un futuro estable de manera personal
y profesional, estas se dividen en diferentes ramas como por ejemplo corporativas, públicas,
privadas y empresariales. Las finanzas están ligadas a la economía y la administración de manera
que al englobar estos tres términos se puede contribuir a la estabilidad económica, por lo que,
comenzar a ahorrar desde jóvenes, incluso desde niños, puede llegar a ser satisfactorio y
beneficioso para obtener una vida plena a futuro.
La educación financiera debe ser una materia importante que se debe impartir en las aulas desde
una edad temprana, ya que el cerebro entre más joven, más capacidad tiene de contraer
información y crear hábitos. Bentacur, et al., (2019), consideran que el manejo de los recursos
humanos es un elemento fundamental para garantizar el éxito financiero de una empresa o
individuo, ya que se deben cumplir obligaciones para alcanzar los objetivos. En el día a día surgen
muchas situaciones en las que primero se deben cuestionar antes de accionar, una de las más
importantes es la cuestión al comprar algo, se debe percatar si es indispensable o no.
A principios del año 2020 la humanidad se vio afectada en la economía debido a la pandemia
causada por el COVID-19, enfermedad que fue detectada en la ciudad de Wuhan, China el 31 de
diciembre de 2019, muchos comercios fueron cerrados y al mismo tiempo los ingresos
disminuyeron nadie esperaba que la pandemia durara tanto tiempo, fue así como se dieron cuenta
que no disponían de suficiente flujo de efectivo para poder afrontar una situación emergente.
Contar con un fondo de ahorro es fundamental para afrontar este tipo de situaciones, sin embargo,
pocas personas tienen el hábito de emplear esta herramienta para acontecimientos impredecibles.
Por lo que se pretende medir el impacto de las finanzas personales en jóvenes universitarios, lo
que ayudará a que realicen un adecuado plan de ahorro e identifiquen los gastos innecesarios que
deben disminuir o en dado caso, anular.
Asimismo, es importante brindar una idea de los temas más importantes en las finanzas y
visibilizar a grandes rasgos las opiniones de diferentes autores desde nacional a internacional. Por
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
lo que a continuación, se plasman algunas acciones que realiza el gobierno y una serie de
organizaciones dedicadas a la educación financiera para disminuir la pobreza por medio de
herramientas eficaces y oportunas.
Las finanzas personales en México
Un tema muy importante del que todos hablan, pero pocos comprenden. Organizar las acciones
humanitarias no suena tan convincente, pero ¿qué tal las acciones económicas? Altfes (2017)
refiere que las finanzas personales pueden llegar a ser definidas como un estudio de la forma en
que las personas manejan los ingresos necesarios para las necesidades actuales y a futuro a favor
de los miembros del hogar.
Organizar las finanzas no solo implica ahorrar, también se debe tener en cuenta el valor que tiene
el dinero en el transcurso del tiempo, la seguridad financiera, la elaboración de un presupuesto de
gastos, metas personales, inversiones a corto y largo plazo considerando los riesgos y la
rentabilidad que esta conlleva, y fondos de emergencia.
Las finanzas personales a nivel internacional
En cualquier parte del mundo las finanzas son indispensables, Neme-Chaves y Forero (2017)
aseguran que el país más activo productivamente respecto a este tema es Estados Unidos con 44
artículos, liderando las estadísticas respecto a las citaciones por país con un total de 957. Existe
gran variedad de textos con autores internacionales, revelando secretos para tener mejor
organización en los ingresos.
Antecedentes de las finanzas personales
Las finanzas no son un tema nuevo, desde hace varios años ha sido un tema muy relevante puesto
que, comenzaron a ser estudiadas a partir del año 1920, por Hazel Kyrk en su tesis doctoral con
relación a la economía del consumo y familiar, partiendo de la crisis financiera al tratar de tener
equilibrio entre los ingresos y gastos teniendo un solo objetivo, el ahorro (Velecela, Vallejo, y
Jara 2017). La economía está relacionada con las finanzas, ya que el equilibrio de los gastos
depende del monto de los ingresos.
Inclusión financiera
Instrumento para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad económica y social, satisfaciendo
las necesidades que surgen en la vida cotidiana. De acuerdo con el estudio del INEGI (2018) 54
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
millones de personas de 18 a 70 años (68%) tiene al menos un producto financiero, lo que
representa solo 2 millones más de personas con respecto al 2015, es decir un incremento de 2
millones en tres años. Solo el 47 por ciento de los adultos en México tiene una cuenta en un banco
o una institución financiera.
Comportamiento financiero
En los años noventa existió una fuerte crisis financieras que ha resonado en el transcurso de los
años hasta la actualidad, a consecuencia de ello llegó a afectar el sistema educativo. A partir de
allí, la Secretaría de Educación Pública comenzó a plantear nuevos modelos educativos buscando
transitar de un sistema memorístico a uno que prioridad a la comprensión (Cruz, 2018). El
comportamiento financiero en los jóvenes influye en el manejo del ahorro que tienen los padres,
ya que existe una relación diaria y mutua. El impacto del comportamiento individual puede llegar
a generar hábitos para motivar a la organización financiera en las nuevas generaciones.
Economía de género
La Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos en su artículo estipula que toda persona
(sea hombre o mujer) disfrutará de las garantías que proporciona la Constitución, las cuales no
podrán restringirse ni suspenderse, excepto en los casos que la misma instituya; asimismo el
artículo 123 estipula los derechos laborales tanto para hombres y mujeres. Sin embargo, en el
estado actual de la educación financiera existe una desigualdad entre hombres y mujeres, situación
que se pretende combatir día a día. De tal manera que la situación del país pone en desventaja a
las mujeres por la falta de cumplimiento a la Ley, cabe mencionar que la RAE define la
discriminación laboral como un delito en el empleo público o privado a causa de su ideología,
creencia, raza o nación, y si no se establece igualdad ante la ley, tendrá una sanción administrativa.
Logiodice y Massera (2017) consideran que llegar a reconocer las contribuciones que el sector no
monetario o no comercial hace a los procesos económicos destaca la necesidad de incorporar la
perspectiva de género en el análisis de la sostenibilidad. La educación financiera desde una
perspectiva de género puede ser una herramienta profundamente significativa no solo en términos
de justicia económica y social, sino también para alcanzar ciertos estándares de vida.
Educación financiera para los jóvenes
Emprender ha sido un tema relevante en los jóvenes, es una manera de obtener ingresos con la
oportunidad de tener horarios flexibles y poder estudiar al mismo tiempo. En México, el 53.6%
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de la población entre 18 y 64 años percibe buenas oportunidades para iniciar un negocio, el 58.5%
considera que tiene las habilidades para llevarla a cabo, sin embargo, 31.6% señala que el miedo
al fracaso le impide realizarlo (Enríquez, 2020). En el análisis de los porcentajes se revela que el
12% de los jóvenes tiene actividad emprendedora.
La Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF) realiza conferencias en la semana nacional financiera en la cual fomenta a la
educación financiera. Tanto las instituciones del sector público como privado, que forman parte
del sistema financiero mexicano, están trabajando para desarrollar programas de educación
financiera y programas para mejorar la integración financiera y fomentar la toma de decisiones
racionales y seguras.
Por lo tanto, se necesita mensurar el grado de enseñanza financiera que dominan los jóvenes y
conocer cuáles son los métodos empleados en el manejo de sus ingresos, y cuáles son los usos
que este tiene para llevar unas finanzas sanas.
Materiales y métodos
Se empleó el método de la investigación descriptiva, ya que este tiene el objetivo esencial de
medir el nivel de educación financiera que poseen los jóvenes universitarios. En el estudio de
Hernández, et al., (2014), se demostró que:
Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común,
anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o
explicativos. Por lo general, los estudios descriptivos son la base de las
investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información
para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento
y están muy estructurados. (p.123)
De modo que se realizó una investigación de temas a nivel general de la forma en que manejan el
flujo de efectivo y las estrategias que han establecido para cumplir sus metas y saber si han
alcanzado el objetivo, ya que el tema de las finanzas surge como una necesidad para diagnosticar
problemas de organización financiera y poder encontrar soluciones para la toma correcta de
decisiones a tiempo futuro.
El instrumento aplicado para la recolección de datos fue un instrumento de elaboración propia
que constó de 20 preguntas aplicadas a través de los formularios de Google, basados en
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
fundamentos de acuerdo a Hernández, et al., (2014), ya que deben contener confiabilidad
produciendo resultados consistentes y coherente, validez en el grado que el instrumento mide la
variable y objetividad en la calificación e interpretación.
Resultados
Existen indicadores que reflejan la escasa educación financiera, tal como es el desconocimiento
acerca del vocabulario financiero, principalmente los hábitos financieros, la tasa de interés simple
y/o compuesta. La falta de información provoca la toma incorrecta de decisiones, principalmente
en los préstamos bancarios o en la compra de productos a créditos.
En el análisis del cuestionario se identificó que el rango de edad predominante fue de 20-24 años
perteneciendo el 67% al género femenino, mientras que el 33% al género opuesto. 6 (66.7%) de
cada 10 jóvenes tienen ingresos mayores a $3000 no obstante, solo 4 (42.9%) de cada 10 jóvenes
realizan un presupuesto de gastos.
Figura 1
Porcentaje de jóvenes que realizan presupuesto de gastos
Un factor financiero muy importante en la reducción de gastos es comparar precios antes de
comprar, definir artículos necesarios y reducir los gastos hormigas. Entre más productos se
compran de menor precio, más es el gasto generado sin percibirlo; sin embargo, el 57.2% de los
jóvenes realiza una comparación de precios en diferentes marcas y sucursales, buscando calidad
y precio.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Figura 2
Frecuencia en la que comparan precios antes de comprar
El 66.7% de los jóvenes ahorra hasta el 16% de la parte de sus ingresos, ya que el 42.9% tienen
deudas bancarias utilizando más del 16% para solventarlas. El producto con mayor porcentaje por
el que están dispuestos a endeudarse es por bienes patrimoniales (38.1%), es por lo que el 52.4%
tiene fuentes de ingresos adicionales.
Figura 3
Los 6 lugares y/o productos en los que están dispuestos a endeudarse
Los seguros son un tema que no se puede dejar desapercibido, ya que existen para diferentes
situaciones, los más conocidos por los jóvenes son los seguros de vida, vivienda, vehicular,
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
AFORE, mobiliarios y financieros, aunque cabe recalcar que solo el 38.1% cuenta con un fondo
de ahorro.
Figura 4
Porcentaje de jóvenes que cuentan con un fondo de ahorro
De acuerdo con la encuesta realizada por el INEGI (2022) en diciembre de 2021 la venta de autos
aumento a una cifra de 97,365, sin embargo, la respuesta de los jóvenes ante cuando consideran
adquirir un auto fue cuando haya estabilidad económica para poder cubrir las mensualidades. Hoy
en día, recibir capacitación financiera es muy importante para tener estabilidad económica y poder
vivir y no sobrevivir. La capacitación financiera debería ser una iniciativa primordial, 57.1% de
los jóvenes ha recibido capacitación financiera en el transcurso de la educación básica-superior,
pero solo el 14.3% de los jóvenes continúa capacitándose, lo que ha llevado a generar hábitos
financieros principalmente el ahorro, las inversiones, ya sea a corto, mediano o largo plazo,
reducir los gastos innecesarios, llevando a cabo dichos objetivos a través de la realización del
presupuesto de gastos.
Figura 5
Hábitos financieros
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Discusión
Existen asesores independientes que comparten consejos financieros tales como Guizar (2021),
hace mención de la regla 50-30-20 para tener finanzas sanas distribuyendo los ingresos en
porcentajes para los gastos fijos, deseos y ahorro.
Figura 6
Regla del 50-30-20
Nota: extraída del perfil de Seguramente.mx
Dicha regla es un punto clave para una mejor organización en los gastos sin dejar desapercibida
una proporción para el ahorro; por lo que sería de ayuda para los jóvenes que aun no saben la
forma de comenzar a distribuir sus ingresos.
Ante la falta de educación financiera, es importante destacar que existe una variedad de cursos
impartidos por diferentes asesores especializados en materia financiera, los cuales están basados
en testimonios positivos; por mencionar algunos, Reto 23 Inversiones en 1 Año es un curso
impartido por Dieck (2022) quien asegura ser una firme creyente de que la educación e inclusión
financiera son primordiales para el crecimiento de la sociedad, si se toman decisiones con
seguridad se logra la prosperidad y el bienestar de la entidad.
La organización Querido Dinero (2015) ha publicado una serie de artículos en diversos temas,
entre ellos financieros, los cuales son un apoyo a los jóvenes que no saben cual es la mejor forma
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de invertir o elegir el producto por el que vale la pena endeudarse; aseguran trabajar para en
información financiera que resulte atractiva, interesante y útil para el público, ya que existe
información masiva sobre dicho tema.
Las finanzas personales requieren tiempo y dedicación para poder tomar decisiones correctas y
coherentes, de las cuales pueden ayudar a formar el proyecto de vida deseado para tener un futuro
digno y estable. Anteriormente se creía que ahorrar era suficiente para asegurar una vida plena,
sin embargo, hoy en día son relevante las inversiones, pues gracias a ellas el patrimonio tiende a
crecer; no obstante, se debe tener en cuenta que existen riesgos cuando se trata de dinero.
No hay que normalizar que, entre más ganas, más gastas; en cambio, entre más ganas, más
ahorras el futuro sería diferente, ya que no faltaría el fondo de emergencia, el cual es fundamental
en el plan de vida; puesto que cuando se desee adquirir un inmueble, se puede determinar con
facilidad la capacidad de endeudamiento.
Tener deudas no implica no tener finanzas sanas, si no que se debe ser coherente al momento de
adquirir dicha acción. En el estudio de Figueroa (2009) define que la riqueza personal puede ser
subjetiva y determinada por el individuo, pues una persona se considera rica de diferentes
maneras, pongamos el caso de poseer diversos modelos de carros, porque realiza viajes
consecutivos por el mundo o porque cancela sus deudas a tiempo; al final las situaciones
planteadas engloban la riqueza. Las finanzas no distinguen edades, es por ello que es
indispensable instruir la materia en cualquier persona, sin importar época, ni tiempo.
El éxito no llega por solo, implica esfuerzo y conocimiento; tener fuentes de ingresos
adicionales es indispensable, porque nadie es sabio de cuando una situación de grado mayor será
presenciada.
Conclusión
Las finanzas personales, no solo consisten en ahorrar para no terminar la quincena sin dinero, sino
de tener asegurado un futuro en el que se pueda vivir una vejez sin necesidad de trabajar. Existen
diferentes instituciones, así como organizaciones, incluso emprendedores que realizan
conferencias en las que comparten sus experiencias y métodos que pueden ser usados para un
correcto manejo financiero. Cornejo (2019), afirma que la expresión “mientras más ganamos, más
gastamos” es tan cierta que para contrarrestarla se debería elevar los ingresos a través de
inversiones y no solo por aumento de salario o puesto.
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Existen instrumentos por parte del gobierno que tienen la finalidad de disminuir la pobreza, como
es la inclusión financiera; la pandemia causada por el COVID-19 es un claro ejemplo de que la
ciudadanía no está preparada económicamente, razón por la que los jóvenes deben considerar la
capacitación financiera como un complemento especial en la vida cotidiana.
Emprender no es un tema que se pueda tomar a la ligera, pero es una manera que los jóvenes
encontraron para generar ingresos ante la falta de empleo, ha sido una forma de hacer crecer sus
inversiones. En la economía de genero han sido discriminadas las mujeres por mucho tiempo al
no obtener la misma oportunidad de trabajo que los hombres, no obstante, dicha situación ha
llevado a que las mujeres sean quien lleva un alto nivel en capacitación financiera para poder
emprender un negocio.
El porcentaje de jóvenes que lleva una organización financiera estable es muy por debajo de lo
esperado, aunque tienen el conocimiento básico de las finanzas personales, es necesario llevar
más de una capacitación. Tener claro los objetivos para el futuro es muy importante, tales como
estar dispuestos a generar deudas para poder adquirir bienes patrimoniales, aunque, un sinfín de
emprendedores con años de experiencias revelan que para poder generar cualquier tipo de deuda
es indispensable tener estabilidad económica; respecto al adquirir un vehículo al contado, es
indispensable contar con el doble del valor de este ya que, asegurará no causar una inestabilidad
económica.
Bibliografía
Altfest, L. J. (2017) Personal Financial Planning (2ª Ed). New York, NY, Estados Unidos:
McGraw-Hill Education.
Betancur, Y. M., Loaiza, V., Úsuga, Y., y Correa, D. A. (junio, 2019). “Determinantes del uso de
herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales”. Science of Human
Action, 4(1). pp. 33-58. https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X. Fecha de consulta:
16/02/2022
Cornejo, A. R. (2019, 5 agosto). ¿Entre más ganas, más gastas? Te urge un asesor. Querido
Dinero. Recuperado 19 de marzo de 2022, de
https://www.queridodinero.com/articulos/entre-mas-ganas-mas-gastas-te-urge-un-asesor
Cruz, Evangelina. (2018). Educación financiera en los niños: una evidencia empírica. Sinéctica,
(51), 00012. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-012
Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Dieck, M. (2022, 9 enero). Moris Dieck - Transformando vidas a través de las finanzas. Moris
Dieck. Recuperado 5 de abril de 2022, de https://morisdieck.com/acercade/
Enríquez, J. R. (2020, diciembre). Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la
fracción XII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Diario Oficial
de la Federación. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-12-15-
1/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Enriquez_Art_4_Inst_Juventud.pdf
Guizar, G. (2021, 12 marzo). Regla del 5030-20 [Gráfico]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/CMU4w2Esbz2/?utm_medium=copy_link
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., Méndez, S., & Mendoza, C. P. (2014). Metodología
de la investigación (6.a ed.). New York, Estados Unidos: McGraw-Hill Education.
INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018.
https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2018/
INEGI. (2022, febrero). Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
Logiodice, L. M., & Massera, M. L. (2017). “Repensando la sostenibilidad en la economía social
y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia
santafesina”. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112).
https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
Neme-Chaves, S. R. & Forero, S. (2017). Análisis bibliométrico acerca de las finanzas personales
en estudiantes universitarios. In O. R. Group, Organizaciones Modernas para el
Desarrollo Sostenible (pp. 22-38). Medellín: Optimal Research SAS.
Figueroa, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios,
(65),123-144. [fecha de Consulta 5 de Abril de 2022]. ISSN: 0120-8160. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612980007
Velecela, P. A. C., Vallejo, J. I. G., & Jara, B. D. V. (2017). Finanzas personales: la influencia de
la edad en la toma de decisiones financieras. Killkana sociales: Revista de Investigación
Científica, 1(3), 10.