Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
neuronas espejo, las cuales conforman la base del comportamiento y el aprendizaje social,
y a su vez, se encuentran aptas para la asimilación y acomodación de nuevos aprendizajes,
con el fin de la mejora constante del comportamiento.
Rizzolatti, Fogassi y Gallese (2001) “las neuronas espejo permiten entender la mente de
nuestros semejantes, y no a través de razonamiento conceptual, sino directamente,
sintiendo y no pensando” (p.8). Por lo tanto, es ahí la paradoja de la frase “el infante no
escucha lo que dices, copia lo que haces”, la importancia de los hábitos, costumbres que
desarrollan de manera integral los adultos o pares que acompañan en el día a día,
determinando la necesidad de realizar formatos de comportamientos adecuados en el
infante.
El cerebro del infante posee un sistema de estas neuronas al nacer, que evolucionan para
adaptarse a factores internos y ambientales, lo cual se conoce como plasticidad neuronal,
que propicia el aprendizaje de habilidades básicas y a su vez, es el pilar de aprendizajes
posteriores, ya que tal y como afirma Rondal, (2012), “es probable que dichas neuronas
constituyan la base, de la habilidad de la imitación y, por tanto, de la capacidad de
aprendizaje por observación” (p. 346), de manera que el niño también adquiere
conocimiento a través de la observación de las acciones de otros, tal como lo propone la
teoría del Aprendizaje Cognitivo Social de Albert Bandura.
La empatía estaría muy relacionada con diversas estructuras cerebrales donde existen
neuronas espejo (corteza prefrontal y temporal) y sin ellas (amígdala, y diversas
estructuras del Sistema Límbico). “Por tanto, su actuación en esta forma de relación social
debe considerarse como coadyuvante en la conducta que se produce, no como su elemento
primordial. Según diversos autores es fundamental para el desarrollo de las conductas
éticas o morales” (Hoffman, 1992).
Desarrollo
Desde el nacimiento el infante posee un sistema de neuronas espejo que posteriormente
generaran modificaciones en la expresión de sus genes las cuales afectaran la neuro-
plasticidad cerebral, estos cambios son favorecedores para la interacción con el medio
ambiente y se deben a la propiedad de las redes neuronales de realizar diversas funciones.
En el periodo neonatal se puede evidenciar el uso de estas neuronas al momento de la
gesticulación de los labios y la lengua para responder a los estímulos de los padres, esto