Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
"peanut shell" as filler material in its mortar within a defined spatial distribution and approved as
housing of social interest according to the Ecuadorian normative organisms without changing its
structural operation. This with the dual purpose of testing the feasibility of industrialization in
low-income housing with execution on site, local labor force and at the same time promoting the
criteria of ecological sustainability in the construction of low-income housing with systems that
are welcomed by Manabi population. A system of 50x50 panels with double bevel of block type
B resistance is presented at a cost of 0.40 cents./unit with replacement of fine snap by peanut shell
at 10%. The perception of construction professionals was generally positive after the survey
carried out via Google form, as long as the structural behavior of the home is not affected and the
finishes are visually maintained.
Keywords: social interest housing, construction costs, construction materials, peanut shells,
popular economy
Introducción
El déficit de vivienda en Ecuador afecta hoy a más de 1,7 millones de hogares. La causa principal
es la asequibilidad de la misma. Es decir, estos hogares carecen de la capacidad económica para
acceder a una unidad de vivienda adecuada o a créditos hipotecarios para tal fin (Chang, 2017).
La causa principal del déficit de vivienda es la disparidad entre ingresos de los hogares y los
costos de la vivienda. Un hogar ecuatoriano promedio necesita ahorrar aproximadamente cien
salarios básicos unificados netos para comprar una vivienda; hecho que en los hogares más pobres
es difícil de considerar.
La pobreza en las zonas urbanas, así como, en las zonas rurales se caracteriza por un sin número
de carencias que interactúan en mayor o menor medida, entre las que se encuentran, condiciones
de desigualdad que se estructuran por la segregación social, la discriminación y la violencia, que
limitan al acceso de bienes y servicios. Se presenta la necesidad de aplicar un nuevo material de
construcción, que contribuya a abaratar los costos de una vivienda de buena calidad, es por ello,
que se ha considerado la implementación de las cáscaras de maní. La cáscara de maní cuando es
consolidada con los otros materiales tiene una resistencia igual a la de un ladrillo tradicional y es
más liviano, las alternativas de pre fabricación aplicadas localmente responden a paneles de
grandes dimensiones que implican solo a ciertas empresas mayores que las distribuyen e instalan
ya que se necesita equipo especial para que su instalación tenga un rendimiento adecuado como
lo son los paneles prefabricados de hormigón que presentan pesos de aproximadamente 120 kg
dependiendo del distribuidor (Pineda, C, Medina, & Giraldo, 2017).