Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
oportunidades para empelarse al concluir sus estudios, si bien carecen de experiencia, si poseen
lo conocimientos técnicos y disposición para desarrollar las competencias blandas necesarias.
Una de las razones por el que las habilidades blandas han tomado tanta importancia se debe a la
eliminación de empleos a causa de los nuevos avances de la tecnología, a este fenómeno se le
conoce como la automatización del trabajo, pero no es algo nuevo, con cada revolución industrial
con llevo a la desaparición de muchas fuentes de empleo, pero al mismo tiempo surgieron otros
nuevos que en buena parte permitieron que las sociedades se mantuvieran y siguiera progresando.
Sin embargo, ahora es un poco distinto, los nuevos avances en campos como la robótica, la
inteligencia artificial, el internet, impresión 3D y demás tecnologías disruptivas, plantea un
escenario a futuro muy prometedor, pero al mismo tiempo estos avances eliminarían una enorme
cantidad de empleos basados en habilidades duras.
En este escenario muchos profesionistas cambiarán sus habilidades para adaptarse a las
necesidades de la sociedad, pero no todos lograrán adaptarse. Además, se debe tener presente la
condición actual de las universidades que quedara aún más desfasada en cuenta a la oferta de
carreras. Los estudiosos de esta revolución de competencias, plantean que esta tecnología no solo
tendrá un impacto en la economía, sino que también tendrá un impacto en la sociedad, ya que
tendrá un efecto en la educación y en el sistema de salud y en muchos otros campos.
Investigadores como Zepeda et al (2019, p. 62) señala que con la aparición de las “sociedades
industrializadas y tecnogilizadas, se redefinen en los empleos las ocupaciones y formas de trabajo,
en donde las habilidades o competencias de los empleados juegan un papel importante.” Esto ha
puesto el foco de atención sobre aquellas habilidades en las que las maquinas o la tecnología
difícilmente superara a los humanos, habilidades como la inteligencia emocional, la creatividad
y la resolución de problemas son ejemplos de algunas de ellas, todas habilidades blandas.
En paralelo a lo anterior, para las organizaciones, ya no basta tener estudios y experiencia para
destacar de entre muchos candidatos para una bacante y las comunidades universitarias deben
tomar más conciencia acerca de este nuevo horizonte. Para Guerrero (2020, p.7) hoy en día
“poseer habilidades blandas equivale a tener un pasaporte para viajar al mundo de la vida y del
trabajo con mayores oportunidades.” Esto no significa que la preparación y experiencia no valgan,
simplemente no son los factores más destacables para los reclutadores actualmente.
Ahora las organizaciones buscan integran en sus equipos de trabajos a personas que posean
capacidad de adaptación y superación constante, capaces de resolver problemáticas internas, que
aporten valor intangible a la causa y que al mismo tiempo sean capaces de relacionarse de buena
manera con sus semejantes, para simplificar, buscan habilidades blandas.