Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
improving the teaching of this language in the educational levels in general; however, there are
still indicators that show little proficiency in the language in the students of the country. The
objective of this study is to determine the didactic procedures applied in the teaching of English
and their incidence in the learning of vocabulary in eighth grade students at "Alejo Lascano"
Educational Unit in Jipijapa. A descriptive and bibliographic quali-quantitative approach
methodology was used, for which surveys were applied to pupils and an interview to the English
teachers. The results show a medium to low mastery of vocabulary, demonstrating that it is
essential to design strategies where new didactic procedures are implemented with technological
resources, going hand in hand with the demands of the virtual modality, so that the vocabulary of
the students reaches an adequate level and their linguistic skills in the language can be
strengthened. It is concluded that there is an average incidence of the didactic procedures applied
by the English teachers, being necessary to implement diverse technological resources for
students to improve their vocabulary.
Keywords: English language learning; technological tools; virtual modality; didactic procedures;
vocabulary.
Introducción
El proceso de globalización es considerado el motivo principal por el cual el inglés ha desarrollado
una importancia fundamental, hasta el punto de considerarse hoy en día como el idioma universal
en diversas interacciones sociales, como en los negocios, la investigación, la comunicación, entre
otras.
Según Agudelo y otros (2016), la enseñanza de cualquier idioma debe tener como fin fundamental
su aprendizaje en relación con el uso cotidiano que el estudiante pueda aplicar en el contexto en
que se maneja, permitiendo a las personas llevar a cabo funciones sociales lingüísticas para
satisfacer sus necesidades.
El idioma inglés es un fenómeno social a través del cual los hablantes se comunican y manifiestan
su cultura. Sin embargo, la metodología aplicada en la enseñanza del inglés en los diferentes
niveles educativos del entorno regional, evidencia el fracaso del obsoleto modelo tradicional,
centrado en el aprendizaje focalizado de los aspectos gramaticales y estructurales del código
lingüístico (Jaime, 2009).
En América Latina, aprender el inglés se ha convertido en un eje fundamental estratégico para
impulsarse en ámbitos internacionales. Los países han desarrollado diversos lineamientos
nacionales, formulando programas y realizado considerables inversiones para ampliar el acceso a
las oportunidades de aprender este idioma (Cronquist & Fiszbein, 2017).
Estudios ejecutados en América Latina evidencian una gran deficiencia en el aprendizaje del
idioma inglés (AIE) en la región, esto a pesar de los grandes esfuerzos realizados por los gobiernos
para revertir este escenario, y lograr mejores indicadores del aprendizaje del idioma, por lo que
se considera que no se están tomando las medidas adecuadas de forma integral (EPI, 2020).