Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Carrillo Cusme, Z., & Zambrano Montes, L. (2021). Estrategias neurodidácticas aplicadas por los
docentes en la escuela Ángel Arteaga de Santa Ana. Revista San Gregorio, Junio(46),
150-163.
Gaxiola, J. A. (2016). Aprendizaje basado en Design Thinking. academia.
Gómez Núñez , L., Llanos Martinez , M., Hernández Rico, T., Mejía Rodríguez, D., Heibron
López, J., Martín Gallego , J., . . . Senior Roca, D. (2017). Competencias emprendedoras
en Básica Primaria: Hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento y
gestión(43), 150 188.
Hernández Jaime, J., Jiménez Galán, Y. I., & Rodríguez Flores, E. (2018). Desarrollo de
competencias de pensamiento creativo y práctico para iniciar un plan de negocio: diseño
de evidencias de aprendizaje. Ride, 9(17).
Magro Gutiérrez, M., & Carrascal Domínguez, S. (2019). El Design Thinking como recurso y
metodología para la alfabetización visual y el aprendizaje en preescolares de escuelas
multigradode México. Vivat Academia(146), 71-95.
Martinez de Velasco y Arellano, E., Aguirre Tamez, M., & Herrera Batista, M. (2016). Estrategias
didácticas para el desarrollo del pensamiento creativo en la enseñanza del Diseño como
una propuesta para la innovación educativa. Revista Electrónica sobre Cuerpos
Académicos y Grupos de Investigación en Iberoamérica, 3.
Moreno-Pinado, W., & Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia Didáctica para desarrollar el
Pensamiento Crítico. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, 15(2), 53-73.
Narváez Caballero, N. A., & Gélvez García, L. E. (2020). Propuesta metodológica para el
desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño de la ingeniería concurrente.
SOPHIA, 2(16), 207-218.
Paternina de la Ossa, J. I. (08 de 12 de 2018). El emprendimiento escolar, una estrategia de
identificación de talentos excepcionales. Espacios, 1.
Piguave, V. (2014). Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de la carrera
de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dialnet, 32.
Ramírez Sánchez, C. (2015). El Aprendizaje Basado en Problemas: estrategia didáctica que
fortalece el pensamiento creativo. Papeles, 70.
Rodríguez Loor, G. B. (2018). Emprendimiento empresarial y desarrollo sostenible (Primera
edición ed.). Portoviejo, Manabí, Ecuador: San Gregorio S.A.
Rodríguez Loor, G. B., García Briones , M. Y., & Bravo Rosillo, N. G. (2017). La cultura
emprendedora para la generación de negocios en adolescentes. SINAPSIS, 2(11).