Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Nissan industry. Although the análisis serves to show the importance of the automotive
industry in GDP, due to the amount of employment that is generated, it would be
necessary to incorpórate factors such as: taxes, competitive prices, gasolina prices,
government support, among others, which alter this surplus.
Key words: Automotive sector, Mexico, COVID-19, ame Theory
Introducción
El confinamiento tanto de las personas como de las empresas derivado de la pandemia
Covid-19 ha afectado en gran medida a las grandes empresas, ocasionado con ello una
crisis económica que no se veía desde el 2010. Si bien se espera que para finales del 2021
se vuelva a la normalidad de manera económica, esta crisis puede provocar tensiones a
corto plazo, como lo señalan Rapoport y Brenta (2010), al relacionar las tensionas
derivadas de las crisis durante los últimos cuarenta años.
La industria automotriz ha sido determinante para el proceso de industrialización de
México, la cual empezó en los años 80 (Barajas, 1994). Pero, a pesar de que el sector es
importante en la economía mexicana, éste no ha repuntado como debería ser y esto se ha
manifestado durante las últimas dos décadas (Miranda, 2007). De esta forma, se quiere
investigar el comportamiento de la industria automotriz durante los años 2019 y 2020 en
México, para involucrar la crisis sanitaria del Covid-19. Entonces, si el gobierno debería
de intervenir para motivar la economía, que se vio afectada por esta crisis sanitaria, podría
empezar por esta industria.
Nuestro trabajo está enfocado particularmente a la marca Nissan, para analizar la
importancia del mercado automotriz en el bienestar económico. A partir de un análisis de
mercado, se determina el excedente del consumidor que genera el modelo March de esta
empresa. Con ello, se generan una gran cantidad de empleo, que, si el gobierno quisiera
mantener, debería tomar acciones por esta la crisis que persistirá en el mediano plazo.
El trabajo tiene la siguiente estructura, adicional a la introducción, en la primera parte se
presenta la revisión de la literatura del tema automotriz; la segunda parte muestra la
metodología respecto al factor demanda y mercado. Después, se procede a mostrar el
análisis y resultados de la empresa Nissan. Finalmente, se presenta la conclusión,
considerando los aportes y las limitantes del estudio, además de la discusión pertinente
respecto a los resultados.