Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Contribuyendo de gran manera dentro y fuera de la escuela, ampliando las formas de pensar y ser
en sociedad, siendo beneficiarios directos docentes, estudiantes de la Unidad Educativa Uruguay
de Portoviejo. Por otro lado, se considera un proyecto factible, porque se cuenta con el apoyo de
las autoridades, cuerpo docente, padres de familia y estudiantes de la institución, constituyendo
la fuente primaria mientras la secundaria: el material bibliográfico necesario, teniendo como
soporte investigativo, información obtenida a través de libros, artículos, proyectos de pregrado y
posgrado, bibliotecas digitales entre otros, recursos económicos; consideraciones apropiadas para
el correcto desarrollo del mismo.
Bajo la concepción de algunos autores la lectura es el camino al conocimiento, y contribuye al
desarrollo de la imaginación y la creatividad, además de enriquecer el vocabulario. De acuerdo a
lo antecedido, la presente investigación de justifica al incentivar al educador para que desarrolle
la conciencia sobre la importancia y el impacto que tiene el adecuado progreso en los niveles de
comprensión lectora en los educandos y como incide en el quehacer educativo. Para Hoyos &
Gallardo, (2017) señala que: “Leer es, por lo tanto, una interacción entre el texto, el contexto y el
lector en una extracción y construcción de significados”.
El objeto de estudio se enmarca en los niveles de comprensión lectora en la educación básica
superior desde la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Por lo que, en la búsqueda de
métodos activos que mitiguen la problemática encontrada, desde la presente investigación
propone el aprendizaje basado en proyectos, como una alternativa para motivar al estudiante y al
docente en la construcción de nuevos aprendizajes como mecanismo para desarrollar los niveles
como: literal, inferencial y crítico.
Al respecto se propone como objetivo evaluar los niveles de comprensión lectora con el uso de la
metodología ABP, una propuesta activa que desafía a los estudiantes a aprender a aprehender y
resolver situaciones reales con un aprendizaje efectivo, significativo y relevante. El trabajo no se
desarrolla de manera aislada, sino conjunta, transformando los roles pasivos tradicionales, en
activos y dinámicos tanto de docentes como educandos, destruyendo la brecha entre ambos y
desplegando capacidades, actitudes y valores.
Desarrollo
Diversas son las causas que inciden en una efectiva comprensión lectora y se ha determinado que
una de estas es el escaso o poco desarrollo de hábitos de lectura en los estudiantes desde edades
tempranas Moreno, (2003). Es notorio que a los estudiantes en la actualidad no les gusta leer, ya